“ALMA Y EL TIEMPO”
Proyecto: Historieta con perspectiva de género
INTRODUCCIÓN
Si bien es cierto que en la actualidad la mayoría de niñas y niños aplicanundiscursoconmaticesdeigualdadentrehombresymujeres, es decir, entre los géneros, la realidad es que al momento de llevarlo a la práctica encontramos estereotipos y roles muy marcados en las actividades que ellos y ellas realizan en su cotidianidad y que esperan sean exclusivamente del hombre o de la mujer.
La historieta “Alma y el Tiempo” narra la aventura de Alma en un viaje a través del tiempo, basado en una línea histórica de mujeres sobresalientes alrededor del Mundo, con el propósito de que niños, pero principalmente, niñas, conozcan de forma cercana y divertida la Historia y descubran que desde tiempos inmemoriales las mujeres han roto estereotipos, resuelto grandes incógnitas y realizado grandes hazañas, desafiando los roles que su época había establecido para ellas.
JUSTIFICACIÓN / MARCO LEGAL
La Norma Oficial Mexicana NOM-046-SSA2-2005. Violencia familiar, sexual y contra las mujeres. Cita que: “ La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos tutela garantías y derechos específicos que se refieren a la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres y al establecimiento de condiciones para el desarrollo y desenvolvimiento de los individuos, las familias, las comunidades y los pueblos indígenas”.
“De este contexto se establece el derecho a la protección a la salud y la plena igualdad jurídica de los hombres y las mujeres. No obstante, subsisten aún profundas inequidades entre ellos, que propician situaciones de maltrato y violencia hacia los grupos en condición de vulnerabilidad en función del género, la edad, la condición física o mental, la orientación sexual u otros factores, que se manifiestan cotidianamente”.
El reto será entonces coadyuvar a la erradicación de la violencia familiar y sexual que adolece no sólo a las mujeres sino a los niños y niñas de nuestro país. Creemos que a través de la educación y el fomento a la lectura podemos brindarles herramientas que le permitan a la comunidad infantil del municipio de Cosoleacaque convivir de forma pacífica y contribuir a la construcción de una cultura fundada en el reconocimiento y respeto de los derechos humanos.
ARGUMENTO
Durante un paseo con sus amigos, Alma le cuenta emocionada a su gran y sabia amiga Alba que pronto tendrán una excursión de la escuela a cierta zona arqueológica de Veracruz, al escuchar el nombre, Alba le cuenta que ella sabe por su madre y su madre por su abuela que en esa zona habitaron hombres y mujeres muy inteligentes y que se contaba una leyenda de que en esas bellas construcciones había tanta energía que incluso había momentos en los que en un sitio especifico de ese lugar se abría un portal mágico del tiempo, Alba no sabía si era cierta o no esa leyenda, pero la simple idea le resultaba fascinante a Alma y sus amigos.
Llega el día en el que la escuela de Alma, Titti y Titín, realiza el viaje académico a la zona arqueológica “_______” del Estado de Veracruz para conocer más sobre la historia de su estado y su comunidad. Durante el recorrido por la zona arqueológica reciben la explicación del uso y significado de las diferentes construcciones, monumentos y esculturas que ahí albergan, cuando caminan al interior de una de las pirámides Alma se ve atraída por el marco de una especie de puerta cerrada con la misma piedra, le genera mucha inquietud dicho marco que además está adornado por un bello pero muy particular relieve, ella se detiene por un momento y olvidando las indicaciones de “No tocar” coloca sus dos manos al centro del marco, gira su cabeza y cuidadosamente recarga su oreja izquierda para saber si es posible concebir algún sonido, al cerrar los ojos para poder concentrarse más, la piedra se desvanece convirtiéndose en una
ARGUMENTO
cortina titilante de luces, ella abre los ojos, un poco asustada, al sentir que la piedra había desaparecido y sorprendida mira tras la cortina, hay un cuarto pequeño, una especia de cámara secreta, y al centro, en una pequeña pila, una bellísima esfera de cristal, esta era la llave para el Portal del Tiempo del que le había platicado su amiga venada, nunca se imaginó que con esa llave podría conocer a las mujeres que habían hecho historia y cambiado el rumbo de todo el Mundo...
...en su viaje a través del tiempo, Alma conoce a grandes personalidades que poquito a poquito le abre la puerta hacía un mejor mañana y le brindan la esperanza de que con esfuerzo y determinación, siempre es posible cumplir los sueños y ser quien una desee ser.
PROPUESTA ACADÉMICA
Se propone hacer un recorrido por 7 diferentes personajes que en su primera opción son:
1.- Hipatia de Alejandría 2.- Marie Curie
3.-Rosa Parks
4.- Emmeline Pankhurst 5.- Valentina Tereshkova 6.-Ada Byron
7.- Malala Yousafzai
PROPUESTA DIDÁCTICA PARA DIFUSIÓN Y APROPIACIÓN DEL CONTENIDO
Preescolar: Diseño de una plantilla recortable teniendo como personaje principal a Alma con su atuendo tradicional y además ropa y accesorios representativos de las mujeres protagonistas.
Primaria: Diseño de tarjetas para realizar la dinámica “Adivina Quién”; una serie con la imagen ilustrada de la mujeres de la historia y la otra serie con Alma realizando preguntas detonadoras con datos que le permitan a los participantes adivinar de cuál mujer estamos hablando.
ARTES CONCEPTUALES PRSONAJES
ALMA TITTI TITÍN
MAESTRA CHALO COJOLITE BALAM
ALBA QUETZAL
ARTES CONCEPTUALES CONCEPTO COMIC / LIBRO ILUSTRADO
FORMATO A4 (21.6cm x 27.9 cm)
Covers: Couché 300 grs, brillanre, laminado mate. Interiores: Couché 130 grs
Color
ARTES CONCEPTUALES Caracterización Alma
Alma
Marie Curie
Alma Valentina Tereshkova