Enero 2020
%
% %
%
http://anyflip.com/bookcase/tugm
Puede solicitar una copia en PDF escribiendo a: [email protected]
Teléfonos: 523-5346/5613/5751
Concepto, cuadros y gráficas: Samantha Benítez de Márquez y Rómulo Escobar
Editado en enero 2020
OCUPACIÓN LABORAL
DE LOS GRADUADOS
DE LA UNIVERSIDAD DE PANAMÁ
AÑO 2018 (COHORTE 2016)
Tasas de Actividad y Tasa de Ocupación
AUTORIDADES
DR. EDUARDO FLORES CASTRO - Rector
DR. JOSÉ EMILIO MORENO - Vicerrector Académico
DR. JAIME JAVIER GUTIÉRREZ - Vicerrector de Investigación y Postgrado
MGTER. ARNOLD MUÑOZ - Vicerrector Administrativo
MGTER. LUIS PALACIOS - Vicerrector de Asuntos Estudiantiles
MGTER. DENIS JAVIER CHÁVEZ - Vicerrector de Extensión
MGTER. NEREIDA HERRERA - Secretaria General
DR. CARLOS BELLIDO - Director de Centros Regionales y Extensiones Universitarias
DIRECCIÓN GENERAL DE PLANIFICACIÓN Y
EVALUACIÓN UNIVERSITARIA
MGTER. EDUARDO E. VALDEBENITO E. - Director General
MGTER. JUAN DE DIOS GONZÁLEZ - Subdirector de Planificación
MGTER. PABLO A. MONTENEGRO S. - Subdirector de Evaluación
PERSONAL RESPONSABLE DEL OBSERVATORIO OCUPACIONAL
SAMANTHA BENÍTEZ DE MARQUEZ - Jefa del Observatorio Ocupacional
ANALISTAS:
Rómulo Escobar
George Karekides
Personal de apoyo
Silvia Pringle
Yaira de Walker
Johana Solís R. - Diseño Gráfico
Índice
I. Introducción. Ocupación laboral de los graduados del año 2016 de la 6
Universidad de Panamá
7
II - Aspectos generales de los graduados 8
III - Tasas de actividad, ocupación
IV - Inserción laboral de los graduados del año 2016, Según promedios de la 27
32
Universidad de Panamá
V - Conclusiones
6 UNIVERSIDAD DE PANAMÁ - Dirección General de Planificación y Evaluación Universitaria - Observatorio Ocupacional
I. Introducción
Ocupación laboral de los graduados del año 2016 de la Universidad de Panamá
Siguiendo con el análisis y cálculo de la Tasa de ocupación de los graduados de la Universidad de Panamá,
se presenta el folleto para los titulados del año 2016, cuyo año de estudio fue en el año 2018. Para ese año,
obtuvieron sus títulos de nuevos profesionales en licenciaturas, medicina, profesorados y técnicos un total
de 6,932 estudiantes; de los cuales el 50.3% fueron graduados del Campus Central; mientras que el 49.7%
representa a los graduados de los Centros Regionales y Extensiones Universitarias. El mayor número de
titulados corresponde a los de la Facultad de Ciencias de la Educación.
La población objetivo para el estudio fue de 4,772 graduados, en donde se excluyeron para el análisis a
los titulados de profesorados, tomando en cuenta solamente a los graduados de licenciaturas y técnicos,
además de considerar las carreras con 20 o más graduados. Tomando en consideración que los estudios de
graduados se realizan a los dos años de haberse titulado, mediante encuesta telefónica a los mismos.
Cuadro 1. Graduados de la Universidad de Panamá y detalle de la muestra,
según sede y nivel académico. Año 2016
Sede y Nivel Número % Muestra Muestra
alcanzada
TOTAL 5,708 100 1,779
Licenciaturas 4753 83.2 1481 1,701
Técnicos 955 16.6 298 1537
CAMPUS 3,117 54.5 972 164
Licenciaturas 2,490 43.6 776 923
Técnicos 10.9 196 798
CRUS 627 45.3 807 125
Licenciaturas 2,591 39.6 705 778
Técnicos 2,263 102 739
5.7
328 39
Fuente: DIGEPLEU, Observatorio Ocupacional
Es importante destacar que el cálculo de las Tasas de Ocupación y Actividad, son basados en la
muestra que se utiliza para realizar la encuesta a los graduados de la Universidad de Panamá.
Ocupación laboral de los graduados de la Universidad de Panamá, año 2018. (Cohorte 2016) 7
II. Aspecto general de los graduados
Gráfica 1. Pirámide poblacional de graduados de la Universidad de Panamá. Año 2016
Edad (años) 55 0 más Hombre Mujer
50 - 54
45 - 49
40 - 44
35 - 39
30 - 34
25 - 29
19 - 24
10 5 0 5 10 15 20 25 30
Porcentaje
Fuente: Observatorio Ocupacional/Elaboración propia a partir de los datos de la Encuesta a los graduados del año 2016
Según la gráfica 1, para el año 2016 el rango de edades de los graduados fue entre 19 a 24 años;
observando que la población de graduados se mantuvo en un rango de edad relativamente joven.
Puede que las razones se deban a los ajustes en los planes de estudios que se hicieron en algunas
carreras; ya que estas modificaciones a los planes han sido sugerencias de los titulados al momento
en que se les realiza la encuesta.
Gráfica 2. Distribución porcentual de los graduados de la Universidad de Panamá,
según edad. Año 2016
(En %)
Fuente: Observatorio Ocupacional/Elaboración propia a partir de los datos de la Encuesta a los graduados del año 2016
Tal como se observa en el gráfico 2, el mayor número de graduados se concentra en el rango que
va entre los 19 a 24 años, los cuales representan el 36.1%, también se puede observar que el rango
de edad que va de los 30 a 34 años representa el 13.4% de los graduados, seguido por un 8.8% que
se encuentra comprendido entre los 35 a 39 años.
8 UNIVERSIDAD DE PANAMÁ - Dirección General de Planificación y Evaluación Universitaria - Observatorio Ocupacional
Gráfica 3. Distribución de los graduados de la Universidad de Panamá,
según sexo. Año 2016
(En %)
29%
Hombres
71.7%
Mujeres
Fuente: Observatorio Ocupacional/Elaboración propia a partir de los datos de la Encuesta a los graduados del año 2016
Con relación al género, se mantiene la tendencia de que el mayor grupo de titulados son mujeres,
que representan el 71.7%; mientras que los hombres representan el 28.5%. Esta incidencia se
observa también en el comportamiento de la matrícula anual de la Universidad de Panamá, en
donde se destaca que la mujer se prepara cada año para su formación profesional a pesar de que
la Inserción Laboral de estas no sea de una forma tan inmediata como la de los hombres.
III. Tasa de Actividad y Tasa de Ocupación
Promedios para las Tasas de Actividad y Tasa de Ocupación de los graduados del año 2016 de la
Universidad de Panamá referentes a la Inserción Laboral, año de estudio 2018.
Cuadro 2. Tasa de Actividad de Ocupación de los graduados de la Universidad de Panamá,
según actividad. Año 2018
Total de la Activos Ocupados CATEGORÍA (%)
muestra Tasa de Actividad Tasa de Ocupación
Totales 1620 1405
Hombre 1701 467 440 95.2 82.6
Mujer 481 1153 965 97.1 91.5
1220 94.5 79.1
Campus 923 895 821 97.0 88.9
CRUs., etc.
778 725 584 93.2 75.1
Licenciaturas 1537 1459 1261 94.9 82.0
Técnicos 164 161 144 98.2 87.8
Fuente: Observatorio Ocupacional/Elaboración propia a partir de los datos de la Encuesta a los graduados del año 2016
Ocupación laboral de los graduados de la Universidad de Panamá, año 2018. (Cohorte 2016) 9
Esta medida se analiza a través de la siguiente pregunta en la encuesta: ¿Se encuentra usted
trabajando actualmente?, en donde las posibles respuestas son:
• Sí
• No actualmente (He trabajado anteriormente)
• Nunca he trabajado
Luego, se cruzan estas respuestas con la pregunta: ¿busca empleo o un mejor empleo? Y por
último se filtra con la pregunta ¿ha realizado gestiones para conseguir empleo en la última
semana?, en el último mes? y en más de un mes?
Gráfica 4. Tasa de Ocupación de los graduados de la Universidad de Panamá. Año 2018
(En %)
Fuente: Observatorio Ocupacional/Elaboración propia a partir de los datos de la Encuesta a los graduados del año 2016
Cuadro 3. Tasa de Ocupación de los graduados de la Universidad de Panamá. Año 2018
Graduados Ocupados
Área de conocimiento Muestra total 2016 2018 % Variación
alcanzada 2018 Porcentual
TOTAL… 1701 988 1407 58.1 82.7 25.2
Ciencias Administrativas y Económicas 665 421 527 63.3 79.2
Ciencias de la Salud 336 117 306 34.8 91.1 161.5
Ciencias Humanísticas y Sociales 486 329 411 67.7 84.6 24.9
34.7
Ciencias Naturales y Tecnología 214 121 163 56.5 76.2
Fuente: Observatorio Ocupacional/Elaboración propia a partir de los datos de la Encuesta a los graduados del año 2016
10 UNIVERSIDAD DE PANAMÁ - Dirección General de Planificación y Evaluación Universitaria - Observatorio Ocupacional
Gráfica 5. Distribución de los graduados ocupados de la Universidad de Panamá
del año 2016, en el año 2018
(En %)
Fuente: Observatorio Ocupacional/Elaboración propia a partir de los datos de la Encuesta a los graduados del año 2016
Al momento de graduarse (año 2016), el 58.1% de los estudiantes contaban con empleo, dos años
después de haberse titulado (año 2018), el 82.7 % se mantenía laborando.
Cuadro 4. Tasa de Ocupación de los graduados de la Universidad de Panamá,
por área de conocimiento, según sede. Año 2018
Área de conocimiento Muestra total Campus Muestra total CRUS´s
alcanzada alcanzada
Núm. % Núm. %
TOTAL… 924 821 88.9 778 584 75.1
Ciencias Administrativas y Económicas 368 329 89.4 297 198 66.7
Ciencias de la Salud 202 191 94.6 135 114 84.4
Ciencias Humanísticas y Sociales 245 209 85.3 241 201 83.4
Ciencias Naturales y Tecnología 109 92 84.4 105 71 67.6
Fuente: Observatorio Ocupacional/Elaboración propia a partir de los datos de la Encuesta a los graduados del año 2016
Gráfica 6. Distribución de los graduados ocupados Universidad de Panamá,
por área de conocimiento según sede. Año 2018
(En %)
Fuente: Observatorio Ocupacional/Elaboración propia a partir de los datos de la Encuesta a los graduados del año 2016
Ocupación laboral de los graduados de la Universidad de Panamá, año 2018. (Cohorte 2016) 11
Gráfica 7. Distribución de los graduados de la Universidad de Panamá,
por facultad, según sexo. Año 2018
(En%)
UP 28.3% 71.7%
Administración de Empresas y Contabilidad 21.8% 78.2%
Administración Pública 62.4% 37.6%
Arquitectura 24.1% 75.9%
Bellas Artes 50.0% 50.0%
Ciencias Agropecuarias 53.3% 46.7%
7.9% 92.1%
Ciencias de la Educación 32.2% 67.8%
Ciencias Naturales, Exactas y Tecnología 23.2% 76.8%
34.0% 66.0%
Comunicación Social 20.8% 79.2%
Derecho y Ciencias Políticas 13.6% 86.4%
17.6% 82.4%
Economía 28.7% 71.3%
Enfermería 35.2% 64.8%
35.0% 65.0%
Farmacia 30.0% 70.0%
Humanidades 7.7% 92.3%
Informática, Electrónica y Comunicación 0.0% 100.0%
Medicina 80.0 100.0
Medicina Veterinaria
Odontología
Psicología
0.0 20.0 40.0 60.0
Fuente: Observatorio Ocupacional/Elaboración propia a partir de los datos de la Encuesta a los graduados del año 2016
Para los graduados del año 2016, encuestados en el año 2018, Las facultades en donde se
encontraron mayor porcentaje de graduados hombres fueron: Administración Pública 62.4%,
Ciencias Agropecuarias 53.3%, Bellas Artes con 50.0%; y en donde hubo menor porcentaje fue en
las facultades de Odontología y Ciencias de la Educación con 7.7% y 7.9%, respectivamente. Por
otra parte, las facultades con mayor número de graduados mujeres fueron: Odontología, Ciencias
de la Educación y Enfermería, con 92.3%, 92.1% y 13.6% respectivamente. Como dato interesante la
facultad de Psicología sus graduados en su totalidad del año 2016 fueron de 100% mujeres.
12 UNIVERSIDAD DE PANAMÁ - Dirección General de Planificación y Evaluación Universitaria - Observatorio Ocupacional
Cuadro 5. Distribución de la Tasa de Actividad y Tasa de Ocupación de los graduados de la
Universidad de Panamá, según Consejo de Facultades. Año 2018
(En%)
Consejo de Facultades Tasa de Tasa de
Actividad Ocupación
TOTALES... 95.2 82.6
Ciencias Sociales y Humanísticas 93.7 83.2
Administración Pública 97.5 86.1
Bellas Artes 85.0 80.0
Ciencias de la Educación 89.9 85.6
Comunicación Social 97.1 87.0
Derecho y Ciencias Políticas 94.7 93.6
Economía 96.1 72.7
Humanidades 95.7 77.4
Ciencias de la Salud 97.2 88.4
Enfermería 96.6 89.1
Farmacia 94.1 88.2
Medicina 100 99
Medicina Veterinaria 100 100
Odontología 92.3 80.8
Psicología 100 73.7
Tecnología, Ciencias Naturales y Exactas y Ciencias Administrativas 95.1 77.2
76.9
Administración de Empresas y Contabilidad 93.5 85.2
Arquitectura 96.3 76.7
Ciencias Agropecuarias 90.0 88.1
Ciencias Naturales, Exactas y Tecnología 98.3 59.2
Informática, Electrónica y Comunicación 97.2
Fuente: Observatorio Ocupacional/Elaboración propia a partir de los datos de la Encuesta a los graduados del año 2016
Las facultades con mayor tasa de ocupación para el Consejo de Facultades de Ciencias Sociales
son Derecho y Comunicación Social con 93.6% y 87.0. Para el Consejo de Ciencias de la Salud, las
facultades de Medicina, Medicina Veterinaria y Enfermería reflejaron la mayor Inserción Laboral
de sus graduados; y para el Consejo de Tecnología, Ciencias Naturales y Exactas y Ciencias
Administrativas, la facultad de Ciencias y Arquitectura presentaron Tasa de Ocupación de 88.1% y
85.2% respectivamente.
Ocupación laboral de los graduados de la Universidad de Panamá, año 2018. (Cohorte 2016) 13
Gráfica 8. Distribución de la Tasa de Ocupación de los graduados de la Universidad de Panamá,
del Campus Central, según facultad. Año 2018
(En %)
Administración de Empresas y Contabilidad 76.9%
Administración Pública 86.1%
Arquitectura
Bellas Artes 85.2%
80.0%
Ciencias Agropecuarias
Ciencias de la Educación 76.7%
Ciencias Naturales, Exactas y Tecnología 85.6%
Comunicación Social 88.1%
Derecho y Ciencias Políticas
87.0%
Economía 93.6%
Enfermería
72.7%
Farmacia
Humanidades 89.1%
Informática, Electrónica y Comunicación 88.2%
77.4%
Medicina
Medicina Veterinaria 59.2%
Odontología 99.0%
Psicología 100.0%
0.0 80.8%
73.7%
20.0 40.0 60.0 80.0 100.0
Fuente: Observatorio Ocupacional/Elaboración propia a partir de los datos de la Encuesta a los graduados del año 2016
Tal como se observa en la gráfica 8, para el Campus Central de la Universidad de Panamá, la tasa
de ocupación que es la que permite relacionar con la inserción laboral de los graduados del año
2016, en el año 2018, siendo la más alta la de la Facultad de Medicina Veterinaria con un 100%,
seguida por Medicina con un 99.0% y Derecho con un 93.6%. Entre las tasas de ocupación más
bajas están: Economía, Informática y Psicología con un 72.7%, 59.2% y 73.7% respectivamente.
14 UNIVERSIDAD DE PANAMÁ - Dirección General de Planificación y Evaluación Universitaria - Observatorio Ocupacional
Cuadro 6. Distribución de la Tasa de Actividad y Tasa de Ocupación de los graduados de la
Universidad de Panamá, según sede. Año 2018
(En %)
Consejo de Facultades Tasa de Actividad Tasa de Ocupación
TOTALES……
95.2 82.6
CRU. Azuero 94.9 78.6
CRU. Bocas del Toro 93.1 82.8
CRU. Coclé 87.3 76.4
CRU. Colón 92.9 66.7
CRU. Darién 100 60.0
CRU. Los Santos 88.2 57.9
CRU. Panamá Este 100 100
CRU. Panamá Oeste 97.9 83.2
CRU. San Miguelito 94.2 81.8
CRU. Veraguas 92.0 78.2
EUs. y PAs. 94.6 70.3
CHIRIQUÍ: Fac. Cs. As. 92.9 85.7
Fuente: Observatorio Ocupacional/Elaboración propia a partir de los datos de la Encuesta a los graduados del año 2016
La tasa de ocupación promedio para la Universidad de Panamá, de los graduados del año 2016,
para el año 2018 fue de 82.6%. Este promedio se presenta principalmente en los graduados en los
CRU´s de Panamá Este, Panamá Oeste, Facultad de Ciencias Agropecuarias en Chiriquí y Bocas
del Toro. A estos les siguen el de San Miguelito y Azuero. Las tasas más bajas de empleo se reflejan
en Los Santos, Darién y de Colón.
Ocupación laboral de los graduados de la Universidad de Panamá, año 2018. (Cohorte 2016) 15
Gráfica 9. Distribución de la Tasa de Ocupación de los graduados de la Universidad de Panamá,
según Sede. Año 2018
(En %)
Tasa de 85.7 100
Ocupación 70.3
78.2
81.8
83.2
57.9
60.0
66.7
76.4
82.8
78.6
0 20 40 60 80 100 120
Chiriquí: Fac. Cs. As EUs y PAs CRU Veraguas CRU San Miguelito
CRU Panamá Oeste CRU Panamá Este CRU Los Santos CRU Darién
CRU Colón CRU Coclé CRU Bocas del Toro CRU Azuero
Fuente: Observatorio Ocupacional/Elaboración propia a partir de los datos de la Encuesta a los graduados del año 2016
Según se observa en la gráfica 9, para los Centros Regionales, la tasa de ocupación, que es la que
permite relacionar la inserción laboral de los graduados; para el año 2016, la más alta la representa
el Centro Regional de Panamá Este con un 100.0%, seguida por el Centro Regional de Panamá
Oeste con un 83.2% y luego la Facultad de Ciencias Agropecuarias (Chiriquí), con un 85.7%. Entre
las tasas de ocupación más bajas están: Los Santos, Las Extensiones y Programas Anexos y Colón
con 57.9%, 60.0% y 66.7% respectivamente.
16 UNIVERSIDAD DE PANAMÁ - Dirección General de Planificación y Evaluación Universitaria - Observatorio Ocupacional
Cuadro 7. Distribución de la Tasa de Actividad y Tasa de Ocupación de los graduados de la
Universidad de Panamá, según facultad y carrera. Año 2018
(En %)
Categoría
Facultad y carrera Tasa de Tasa de
Actividad Ocupación
Fuente: Observatorio Ocupacional/Elaboración propia a partir de los datos de la Encuesta a los graduados del año 2016
Ocupación laboral de los graduados de la Universidad de Panamá, año 2018. (Cohorte 2016) 17
Cuadro 7. Distribución de la Tasa de Actividad y Tasa de Ocupación de los graduados de la Universidad
de Panamá, según facultad y carrera. Año 2018
(En %) (Continuación)
Categoría
Tasa de Tasa de
FaFcauclutaltdadyyccaarrreerraa
actiTviadsaadde ocupaTcaisóan de
Actividad Ocupación
Fuente: Observatorio Ocupacional/Elaboración propia a partir de los datos de la Encuesta a los graduados del año 2016
18 UNIVERSIDAD DE PANAMÁ - Dirección General de Planificación y Evaluación Universitaria - Observatorio Ocupacional
Cuadro 7. Distribución de la Tasa de Actividad y Tasa de Ocupación de los graduados de la
Universidad de Panamá, según facultad y carrera. Año 2018
(En %) (Conclusión)
Categoría
Facultad y carrera Tasa de Tasa de
Actividad Ocupación
Fuente: Observatorio Ocupacional/Elaboración propia a partir de los datos de la Encuesta a los graduados del año 2016
Ocupación laboral de los graduados de la Universidad de Panamá, año 2018. (Cohorte 2016) 19
Cuadro 8. Distribución de la Tasa de Actividad y Tasa de Ocupación de los graduados de la
Universidad de Panamá, del Campus Central, según facultad y carrera. Año 2018
(En %)
Facultades y carreras Categoría
(En el Campus solamente)
Tasa de Tasa de
Actividad Ocupación
Fuente: Observatorio Ocupacional/Elaboración propia a partir de los datos de la Encuesta a los graduados del año 2016
20 UNIVERSIDAD DE PANAMÁ - Dirección General de Planificación y Evaluación Universitaria - Observatorio Ocupacional
Cuadro 8. Distribución de la Tasa de Actividad y Tasa de Ocupación de los graduados de la
Universidad de Panamá, del Campus Central, según facultad y carrera. Año 2018
(En %) (Continuación)
Categoría
Facultades y carreras Tasa de Tasa de
(En el Campus solamente) Actividad Ocupación
Fuente: Observatorio Ocupacional/Elaboración propia a partir de los datos de la Encuesta a los graduados del año 2016
Ocupación laboral de los graduados de la Universidad de Panamá, año 2018. (Cohorte 2016) 21
Cuadro 8. Distribución de la Tasa de Actividad y Tasa de Ocupación de los graduados de la
Universidad de Panamá, del Campus Central, según facultad y carrera. Año 2018
(En %) (Conclusión)
Categoría
Facultades y carreras Tasa de Tasa de
(En el Campus solamente) Actividad Ocupación
Fuente: Observatorio Ocupacional/Elaboración propia a partir de los datos de la Encuesta a los graduados del año 2016
22 UNIVERSIDAD DE PANAMÁ - Dirección General de Planificación y Evaluación Universitaria - Observatorio Ocupacional
Cuadro 9. Distribución de la Tasa de Actividad y Tasa de Ocupación de los graduados de la
Universidad de Panamá, según Centro Regional y carrera. Año 2018
(En %)
Categoría
CRUS´s Extensiones y Programas Anexos Tasa de Tasa de
Actividad Ocupación
Fuente: Observatorio Ocupacional/Elaboración propia a partir de los datos de la Encuesta a los graduados del año 2016
Ocupación laboral de los graduados de la Universidad de Panamá, año 2018. (Cohorte 2016) 23
Cuadro 9. Distribución de la Tasa de Actividad y Tasa de Ocupación de los graduados de la
Universidad de Panamá, según Centro Regional y carrera. Año 2018
(En %) (Continuación)
Categoría
CRUS´s Extensiones y Programas Anexos Tasa de Tasa de
Actividad Ocupación
Fuente: Observatorio Ocupacional/Elaboración propia a partir de los datos de la Encuesta a los graduados del año 2016
24 UNIVERSIDAD DE PANAMÁ - Dirección General de Planificación y Evaluación Universitaria - Observatorio Ocupacional
Cuadro 9. Distribución de la Tasa de Actividad y Tasa de Ocupación de los graduados de la Universidad
de Panamá, según Centro Regional y carrera. Año 2018
(En %) (Continuación)
Categoría
CRUS´s Extensiones y Programas Anexos Tasa de Tasa de
Actividad Ocupación
Fuente: Observatorio Ocupacional/Elaboración propia a partir de los datos de la Encuesta a los graduados del año 2016
Ocupación laboral de los graduados de la Universidad de Panamá, año 2018. (Cohorte 2016) 25
Cuadro 9. Distribución de la Tasa de Actividad y Tasa de Ocupación de los graduados de la
Universidad de Panamá, según Centro Regional y carrera. Año 2018
(En %) (Continuación)
Categoría
CRUS´s Extensiones y Programas Anexos Tasa de Tasa de
Actividad Ocupación
Fuente: Observatorio Ocupacional/Elaboración propia a partir de los datos de la Encuesta a los graduados del año 2016
26 UNIVERSIDAD DE PANAMÁ - Dirección General de Planificación y Evaluación Universitaria - Observatorio Ocupacional
Cuadro 9. Distribución de la Tasa de Actividad y Tasa de Ocupación de los graduados de la
Universidad de Panamá, según Centro Regional y carrera. Año 2018
(En %) (Conclusión)
Categoría
CRUS´s Extensiones y Programas Anexos Tasa de Tasa de
Actividad Ocupación
Fuente: Observatorio Ocupacional/Elaboración propia a partir de los datos de la Encuesta a los graduados del año 2016
Ocupación laboral de los graduados de la Universidad de Panamá, año 2018. (Cohorte 2016) 27
IV. Inserción laboral de los graduados, según promedios de la
Universidad de Panamá
Los graduados del año 2016, para el año 2018, su Tasa de Ocupación aumentó en todas las áreas
contempladas; el mayor incremento se dio en el área de las Ciencias de la Salud, esto puede
inferirse a que los de la facultad de enfermería y de medicina deben realizar los dos años de
internados y al culminar casi en su totalidad obtiene su empleo permanente. Es importante destacar
el aumento en el área de las Ciencias Administrativas y Económicas, que agrupa a las Facultades
de Administración de Empresas, Pública y Economía, en donde el incremento fue de un 34.7%.
El cuadro 10, describe, aquellas carreras que están por encima y por debajo del promedio general
calculado para la Universidad de Panamá. La Tasa de Actividad promedio de la Universidad de
Panamá está en 95.2% y la Tasa de Ocupación en 82.6%, en comparación a las tasas de los
graduados del año 2015; en donde fueron de 97.5% y 83.7% (Tasa Actividad y Tasa Ocupación).
Gráfica 9. Distribución de la Tasa de Actividad y Tasa de Ocupación de los graduados de la
Universidad de Panamá. Años 2017 y 2018
(En %)
Tasa de Ocupación 82.6
83.7
Tasa de Actividad 95.2
97.5
75 80 85 90 95 100
Fuente: Observatorio Ocupacional/Elaboración propia a partir de los datos de la Encuesta a los graduados del año 2016
28 UNIVERSIDAD DE PANAMÁ - Dirección General de Planificación y Evaluación Universitaria - Observatorio Ocupacional
Cuadro 10. Distribución de la Tasa de Actividad y Tasa de Ocupación con 20 o más graduados de la
Universidad de Panamá, según carrera y promedio de la Universidad de Panamá. Año 2018
(En %)
Categoría
Carrera Tasa de Tasa de
actividad ocupación
Fuente: Observatorio Ocupacional/Elaboración propia a partir de los datos de la Encuesta a los graduados del año 2016
Ocupación laboral de los graduados de la Universidad de Panamá, año 2018. (Cohorte 2016) 29
Gráfica 11. Distribución de la Tasa de Ocupación de los graduados, por encima del
promedio general de la Universidad de Panamá, según carrera. Año 2018
(En %)
100
100
100
100
100
100
100
98.9
95.8
94.1
93.3
93.3
92.9
92.9
89.1
87.3
87.1
85.7
85.7
84.4
84.2
83.3
82.6
0.0 20.0 40.0 60.0 80.0 100.0
Fuente: Observatorio Ocupacional/Elaboración propia a partir de los datos de la Encuesta a los graduados del año 2016
30 UNIVERSIDAD DE PANAMÁ - Dirección General de Planificación y Evaluación Universitaria - Observatorio Ocupacional
Gráfica 12. Distribución de la Tasa de Ocupación de los graduados, por debajo
del promedio general de la Universidad de Panamá, según carrera. Año 2018
(En %)
82.6
82.4
81.8
80.0
77.8
76.9
76.9
75.9
75.0
73.7
73.0
70.8
70.6
69.1
68.8
67.7
66.7
65.5
63.0
54.3
47.1
45.0
0 20 40 60 80 100
Fuente: Observatorio Ocupacional/Elaboración propia a partir de los datos de la Encuesta a los graduados del año 2016
Ocupación laboral de los graduados de la Universidad de Panamá, año 2018. (Cohorte 2016) 31
Gráfica 13. Distribución de la Tasa de Ocupación de los graduados, por debajo del
promedio general de la Universidad de Panamá, según carrera. Año 2018
(En %)
0.0% 100.0%
0.0 20.0 100.0%
100.0%
100.0%
100.0%
100.0%
100.0%
100.0%
100.0%
100.0%
100.0%
100.0%
100.0%
100.0%
100.0%
88.9%
87.5%
87.5%
83.3%
80.0%
80.0%
77.8%
75.0%
71.4%
66.7%
66.7%
66.7%
66.7%
62.5%
40.0 60.0 80.0 100.0
Fuente: Observatorio Ocupacional/Elaboración propia a partir de los datos de la Encuesta a los graduados del año 2016
32 UNIVERSIDAD DE PANAMÁ - Dirección General de Planificación y Evaluación Universitaria - Observatorio Ocupacional
V. CONCLUSIONES
La Universidad de Panamá tiene la responsabilidad de poder garantizar todas las competencias
que requieren sus profesionales para que puedan lograr su inserción laboral, es por ello por lo que
se debe mantener alianzas con todos los sectores productivos para poder cubrir las demandas que
exige la sociedad dentro de su ámbito de acción correspondiente. Para el año 2018, en donde se les
realizó la encuesta a los egresados del año 2016, su inserción laboral fue de 82.7%, en donde este
porcentaje se ha mantenido en los últimos años para los graduados de la Universidad de Panamá.
Gráfica 14. Distribución de la Tasa de Ocupación de los graduados del año 2018, según
área de conocimiento
(En%)
100.0 63.3% 67.7% 56.5%
80.0
60.0 34.8%
40.0
20.0
0.0
Ciencias Ciencias de la Salud Ciencias Humanísticas y Ciencias Naturales y
Administrativas y
Sociales Tecnologías
Económicas
Fuente: Observatorio Ocupacional/Elaboración propia a partir de los datos de la Encuesta a los graduados del año 2016
Gráfica 15. Distribución de la Tasa de Ocupación de los graduados de la Universidad de Panamá
del año 2018, dos años después de haberse titulado
(En %)
100.0 79.2 91.1 84.6 76.2
80.0
60.0 Ciencias
40.0 Administrativas y
20.0
Económicas
0.0
Ciencias de la Salud Ciencias Humanísticas y Ciencias Naturales y
Sociales Tecnologías
Fuente: Observatorio Ocupacional/Elaboración propia a partir de los datos de la Encuesta a los graduados del año 2016
Universidad de Panamá
Dirección General de Planificación y Evaluación Universitaria
Observatorio Ocupacional
2020: “Año del Trabajo en Pro de los Objetivos para el Desarrollo Sostenible”