The words you are searching are inside this book. To get more targeted content, please make full-text search by clicking here.

Fase 6 - Controlar y Valorar: Seguimiento y evaluación final

Discover the best professional documents and content resources in AnyFlip Document Base.
Search
Published by Juan Pablo Zapata González, 2019-12-08 19:28:16

Fase 6 Grupo 20

Fase 6 - Controlar y Valorar: Seguimiento y evaluación final

Fase 4 - Realizar: Implementación de la solución planteada

Presentado por:
Juan Pablo Zapata González

Código: 86083760
Juan Manuel Pardo Ayala

Código: 80243097
Fabian David Contreras H.

79519272
Walter Colorado Gonzalez

Código: 93415085

Ingeniería de Telecomunicaciones

Presentado a:
Jesús Alexander Barragán Vesga

Tutor

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD
Programa Ingeniería de Sistemas
CEAD JAG

Noviembre de 2019
1

Contenido
Formulación de un problema del contexto real para la solución con ingeniería de
telecomunicaciones....................................................................................................................... 3
Clasificación de problemas ......................................................................................................... 5

Categorías .................................................................................................................................... 5
Tabla de clasificación ............................................................................................................... 5
Detalle tecnología como solución. ........................................................................................ 7
Diagrama en Packet Tracer...................................................................................................... 8
Informe proceso realizado ....................................................................................................... 9

Configuración de MPLS básico.............................................................................................. 9
BIBLIOGRAFÍA.............................................................................................................................. 13

2

Formulación de un problema del contexto real para la solución con
ingeniería de telecomunicaciones

Entidad: Subred Integrada de Servicios de Salud Norte E.S.E.

Página WEB: http://www.subrednorte.gov.co/

Descripción de la empresa: La Subred Norte, está conformada por 28 centros de
salud de primer a tercer nivel de complejidad, donde se prestan los diferentes
servicios de salud, estos son:

- Unidad de servicios de salud Simón Bolívar.
- Unidad de Servicios de Salud Engativá Calle 80 Hospital de Suba
- Unidad de Servicios de Salud Fray Bartolomé de Las Casas
- Unidad de Servicios de Salud Ema
- Unidad de Servicios de Salud Ferias
- Unidad de Servicios de Salud Boyacá Real
- Unidad de Servicios de Salud Bachué
- Unidad de Servicios de Salud Garces Navas
- Unidad de Servicios de Salud Quirigua
- Unidad de Servicios de Salud Bellavista
- Unidad de Servicios de Salud Alamos
- Unidad de Servicios de Salud Española
- CAPS Suba
- Unidad de Servicios de Salud Gaitana
- Unidad de Servicios de Salud Prado Veraniego
- Unidad de Servicios de Salud Rincón
- Unidad de Servicios de Salud Servitá
- Unidad de Servicios de Salud Santa Cecilia
- Unidad de Servicios de Salud Buenavista
- Unidad de Servicios de Salud Codito
- CAPS San Cristóbal
- Unidad de Servicios de Salud Orquídeas
- Unidad de Servicios de Salud Verbenal
- Unidad de Servicios de Salud Usaquén
- Unidad de Servicios de Salud Lorencita Villegas de Santos
- Unidad de Servicios de Salud San Luis
- Unidad de Servicios de Salud Chapinero

La sede administrativa está ubicada en la unidad de Chapinero y desde allí se
maneja todo lo relacionado con el ERP de la Subred al igual que la infraestructura
de Red.

3

Cada una de las sedes cuenta con una subred física que está conectada con la
sede principal por un canal de ancho de banda dedicado.

Entidad Problema Identificado Descripción
SubRed Norte Equipos con más de diez años de
antigüedad La subred cuenta con equipos de
cómputo muy antiguos los cuales no
Infraestructura de red obsoleta han contado con un plan de
reposición, lo que hace que la
Desconexión frecuente de los utilización de los aplicativos sea más
centros de salud lenta
Se cuenta en algunos centros de
Asignación de recursos atención con infraestructura de red
obsoleta, dada la antigüedad de los
Infraestructura Física centros.
La subred Norte por ser una de las
Administración de equipos más grandes de Bogotá, no cuenta
con una infraestructura de red que
permita replicar fuertemente la señal
de los diferentes programas utilizados
lo que ocasiona continuas
desconexiones de los mismos.
Por ser una entidad regida por la
Secretaría de Salud de Bogotá la
adjudicación de partidas
presupuestales para la inversión en
tecnología es demorada.
Muchos de los centros de atención
tienen una infraestructura física
limitada lo que ocasiona problemas en
los diseños de red.
La administración es en cada sede, de
manera centralizada se maneja lo
relacionado con los aplicativos ERP y
HIS.

Problema Causas Consecuencias Justificación Solución
Equipos con más de Asignación de Obsolescencia en los
diez años de presupuesto para equipos, daños por Adquirir equipos de última
antigüedad renovación antigüedad. generación mejorará la
tecnológica Licencias presentación de informes.
desactualizadas. Bajarán los costos
Infraestructura de No asignación de Bajo rendimiento asociados a
red obsoleta partida presupuestal. mantenimientos
Caída continua de la correctivos.
conexión entre las Adquirir equipos de última
diferentes sedes y la tecnología en redes
principal. mejorará la disponibilidad
Interrupción de la del servicio de red tanto a
captura de nivel de sede como de
información en VPN Site-to-Site.

4

Problema Causas Consecuencias Justificación Solución

Desconexión Obsolescencia en los tiempo real Prestación de servicios en
frecuente de los equipos de red y falta No hay continuidad tiempo real.
centros de salud de inversión en los en la prestación de
mismos los servicios y en la Migrar servicios de
Infraestructura captura de infraestructura a la nube
Física Muchos de los información permitirá bajar costos
centros de atención Fallas en la asociados a compra de
tienen una disponibilidad de infraestructura local y su
infraestructura física servicios de mantenimiento asociado y
limitada lo que aplicación mejorará la disponibilidad
ocasiona problemas prestadores de de servicios.
en los diseños de servicios de salud.
red.

Clasificación de problemas

Categorías

 De infraestructura (Cableado estructurado, medios de transmisión, gabinetes
para Rack, cuartos de comunicación, salas de sistemas, falta de servidores,
entre otros).

 De conectividad (Transmisiones remotas, problemas con el ISP, falta de
cobertura redes inalámbricas, medios de transmisión obsoletos, falta de puntos
de red, entre otros).

 De Configuración (Direccionamiento IPv4 insuficiente, necesidad de migrar a
IPv6, servicios de red mal configurados o inexistentes, problemas con sistemas
operativos en red, necesidad de VPN, necesidad de subredes lógicas, entre
otros).

Tabla de clasificación

Entidad: Subred Integrada de Servicios de Salud Norte E.S.E.

Categoría Problema Solución Tecnología
De infraestructura Equipos con más
De infraestructura de diez años de Renovación de la totalidad de Servidores de
antigüedad equipos obsoletos por equipos de red y sistemas
última generación con sus operativos.
Infraestructura de respectivas licencias. Servidores de
red obsoleta Adquirir licencias especiales para aplicaciones.
gobierno, en cantidad y a un Balanceadores
menor costo. de carga.
Cambio de Cableado estructurado Cableado
y conexiones defectuosa. Estructurado
Renovación de Equipos Redes
Inalámbricos (AccesPoint y inalámbricas.

5

Categoría Problema Solución Tecnología
De Configuración Switches
Desconexión Routers) Routers
frecuente de los SAN
centros de salud Manejar Switches y routers para

implentar más seguridad y mejor

rendimiento realizando

segemtnación de redes

Compra de servicio MPLS por Servicios WAN
de ISP.
medio de ISP para interconexión VoIP

de sedes. Se busca así eliminar la

administración de servidores por

sede, se consumirán servicios de

la sede principal, ahorrando en Servicios de
internet
costos de infraestructura y

mejorando la disponibilidad en la

interconexión entre sedes. Servidores de
red y sistemas
Se hace necesario de un software operativos.
de atención remota para dar
rápida solución a los problemas Centro de
en cada una de las sedes.
Es necesario realizar gestión de tráfico
mantenimientos y pruebas de
conectividad y velocidad con el
proveedor de servicios

Implementar una oficina de

monitoreo constante de las trazas

de los paquetes por toda la red

Asignación de Implementación de un plan de Otros.
recursos
renovación de equipos,

proyectando la renovación total de Canales

en un periodo determinado de redundantes de

acuerdo con la asignación de comunicación

presupuesto.

UPS para cada

Otros Canales redundantes de centro de

comunicación para en caso de cableado y

caídas, contemplar un plan de oficina de

contingencia monitoreo.

UPS para matener la energía en
caso de fallos eléctricos

Infraestructura El subneteo IPv4 permite Subneteo IPv4.
Física optimizar la red establecida
actualmente porque simplifica la Servicios WAN
De infraestructura administración. Paulatinamente se
De Configuración iniciara la configuración IPv6, esto de ISP.
mejora el enrutamiento, optimiza
la configuración y mejora la Servicios de
seguridad.
Intranet (Servidor
Es necesario contar con sistemas
de seguridad para evitar accesos Web, Email,
no autorizados.
FTP, SSH, etc.)

Fireworks

6

Categoría Problema Solución Tecnología
De Configuración Implementación de Fireworks para
Fallas conexión el acceso a la red Servicios WAN
WIFI. Configuración de servidor DHCP
estableciendo redes privadas y de ISP.
otra publica para mejorar la
administración y así evitar la falla. Servicios de
Realizar cambios de contraseña
de manera periódica. internet y

servicios de red.

Detalle tecnología como solución.

Servicios WAN de ISP: Canal dedicado entre sedes, transmisión de datos por
circuitos digitales dedicados punto a punto y/o punto a multipunto, con alta calidad
y confiabilidad. A su vez un canal redundante para en caso de fallo del primero se
implemente la contingencia con el otro canal.

Este tipo de transmisión de datos establece una ruta fija para proveer
comunicación entre dos puntos de manera exclusiva y continúa, ofreciendo niveles
de calidad que permiten transmitir voz, datos y video. Los puntos al ser
conectados, pueden estar en la misma ciudad o en ciudades diferentes.

Beneficios

Velocidad Desde 256Kbps hasta 1.5Mbps (T1).
Conexión Permanente Las 24 horas del día, sin interrupción.
Interconexión LAN Todos los ordenadores conectados
para enviar y recibir archivos.
Calidad
Comunicación de datos Alta calidad y confiabilidad.
Funcional en todo tipo de comunicación
Transmisión simultanea de datos; no es sensible al protocolo de
transporte utilizado.
Volúmenes de transmisión Capacidad para transmitir voz, video y
datos al mismo tiempo
Cobertura Permite transferir altos volúmenes de
información.
Nacional e internacional.

7

Diagrama en Packet Tracer

8



Informe proceso realizado

Categoría Problema Solución Tecnología
De Configuración Desconexión Compra de servicio MPLS por Servicios WAN
frecuente de los medio de ISP para interconexión de ISP.
centros de salud de sedes. Se busca así eliminar la VoIP
administración de servidores por
sede, se consumirán servicios de Servicios de
la sede principal, ahorrando en internet
costos de infraestructura y
mejorando la disponibilidad en la Servidores de
interconexión entre sedes. red y sistemas
operativos.
Se hace necesario de un software
de atención remota para dar Centro de
rápida solución a los problemas
en cada una de las sedes. gestión de tráfico
Es necesario realizar
mantenimientos y pruebas de
conectividad y velocidad con el
proveedor de servicios

Implementar una oficina de
monitoreo constante de las trazas
de los paquetes por toda la red

Mecanismo

Una red MPLS es comúnmente una red troncal compuesta de enrutadores
habilitados para MPLS llamados Label Switch Routers (LSR). En general, la red
consta de un LSR central con un LSR de borde que aplica etiquetas a los
paquetes.

Configuración de MPLS básico.
A continuación se describe el paso y los comandos usados.

Paso 1: direccionamiento IP de MPLS Core y OSPF

Se usan 3 enrutadores de acuerdo a topología:
US = Sede Administrativa
US1 = Unidad de Servicio 1
US2 = Unidad de Servicio 2

Vamos a abordar los enrutadores y configurar ospf para garantizar la conectividad
de bucle a bucle entre US1 y US2.

9

Router>enable
Router#configure terminal
Router(config)#hostname US
US(config)#no ip domain-lookup
US(config)# interface loopback 0
US(config-if)# ip address 172.16.2.1 255.255.255.0
US(config-if)# no shutdown
US(config-if)# interface FastEthernet0/0
US(config-if)# ip address 172.16.12.2 255.255.255.0
US(config-if)# no shutdown
US(config-if)# interface serial2/0
US(config-if)# ip address 172.16.23.2 255.255.255.0
US(config-if)# no shutdown
US(config-if)# interface serial3/0
US(config-if)# ip address 172.16.24.1 255.255.255.0
US(config-if)# no shutdown
US(config-if)# interface serial6/0
US(config-if)# ip address 172.16.26.1 255.255.255.0
US(config-if)# no shutdown

<<<<<
Router>enable
Router#configure terminal
Router(config)#hostname US1
US1(config)#no ip domain-lookup

US1(config)# interface loopback 0
US1(config-if)# ip address 172.16.1.1 255.255.255.0
US1(config-if)# no shutdown
US1(config-if)# interface FastEthernet0/0
US1(config-if)# ip address 172.16.13.2 255.255.255.0
US1(config-if)# no shutdown
US1(config-if)# interface serial2/0
US1(config-if)# ip address 172.16.23.3 255.255.255.0
US1(config-if)# no shutdown
US1(config-if)# interface serial3/0
US1(config-if)# ip address 172.16.25.1 255.255.255.0
US1(config-if)# no shutdown

Router>enable
Router#configure terminal
Router(config)#hostname US2
US2(config)#no ip domain-lookup
US2(config)# interface loopback 0
US2(config-if)# ip address 172.16.4.1 255.255.255.0
US2(config-if)# no shutdown
US2(config-if)# interface FastEthernet0/0
US2(config-if)# ip address 172.16.14.2 255.255.255.0
US2(config-if)# no shutdown
US2(config-if)# interface serial2/0
US2(config-if)# ip address 172.16.25.2 255.255.255.0
US2(config-if)# no shutdown
US2(config-if)# interface serial3/0
US2(config-if)# ip address 172.16.24.2 255.255.255.0

10

US2(config-if)# no shutdown
US2(config-if)# interface serial6/0
US2(config-if)# ip address 172.16.27.1 255.255.255.0
US2(config-if)# no shutdown

Router>enable
Router#configure terminal
Router(config)#hostname US3
US3(config)#no ip domain-lookup
US3(config)# interface loopback 0
US3(config-if)# ip address 172.16.5.1 255.255.255.0
US3(config-if)# no shutdown
US3(config-if)# interface FastEthernet0/0
US3(config-if)# ip address 172.16.15.2 255.255.255.0
US3(config-if)# no shutdown
US3(config-if)# interface serial2/0
US3(config-if)# ip address 172.16.26.2 255.255.255.0
US3(config-if)# no shutdown
US3(config-if)# interface serial3/0
US3(config-if)# ip address 172.16.27.2 255.255.255.0
US3(config-if)# no shutdown

Configura OSPF en los 4 routers

US(config)# router ospf 1
US(config-router)# network 172.16.0.0 0.0.255.255 area 0

US1(config)# router ospf 1
US1(config-router)# network 172.16.0.0 0.0.255.255 area 0

US1(config)# router ospf 1
US1(config-router)# network 172.16.0.0 0.0.255.255 area 0

US1(config)# router ospf 1
US1(config-router)# network 172.16.0.0 0.0.255.255 area 0

11

12

BIBLIOGRAFÍA

Campaña S. (2016). OVI Unidad 3 Curso Ingeniería de telecomunicaciones.
Recuperado de http://hdl.handle.net/10596/10532

Campaña S. (2019). OVI Sistemas de Inteligencia Ambiental - Caso de Aplicación.
Recuperado de http://hdl.handle.net/10596/23493

Mejía, Á. (2009). Redes convergentes. Recuperado de
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?ppg=5&do
cID=10345224&tm=1480119403623

González, A. y Mora, V. (2013). Teleasistencia. Recuperado de
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?ppg=5&do
cID=10692438&tm=1480120054514

García-Camino, M. (2001). Teletrabajo y discapacidad. Recuperado de
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?ppg=8&do
cID=10584460&tm=1480120285151

Lorenzo, Y. (2010). Monitoreo cardiaco en el hogar con comunicación inalámbrica.

Recuperado de

http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?ppg=14&d

ocID=10609289&tm=1480131506960

13


Click to View FlipBook Version