The words you are searching are inside this book. To get more targeted content, please make full-text search by clicking here.

Historia-del-bolero-cubano-Marzo2018

Discover the best professional documents and content resources in AnyFlip Document Base.
Search
Published by webipasme05, 2022-08-31 12:56:48

Historia del bolero cubano

Historia-del-bolero-cubano-Marzo2018

Historia del bolero cubano 251

Bibliografía

Acosta, Leonardo.- Música y Descolonización. Edit. Arte y Literatura. La
Habana, 1982

ACOSTA, Leonardo.- Del tambor al sintetizador. Edit. Letras Cubanas. La
Habana, 1983

ACOSTA, Leonardo.- “La música afroamericana: síntesis y reinterpreta-
ción.”; en Revolución y Cultura (48). La Habana, Agosto de 1976.

ACOSTA, Leonardo.- Sabor a Bolero. Mimiógrafo. La Habana. s/f.

ACOSTA. Leonardo.- “El Bolero y el Kitsch”; en Letras Cubanas: (9), La
Habana, 1988.

BLANCO AGUILAR, Jesús.- La Música en la Rumba Cubana. Mimiógrafo.
La Habana, 1986.

BLANCO AGUILAR, Jesús.- El Trovador José Sánchez. Mimiógrafo. La
Habana, 1984.

BLANCO AGUILAR, Jesús.- 80 años del son y los soneros en el Caribe.
Edit. Tropycos. Caracas 1991

CALDERON, Jorge.- María Teresa Vera. Edit. Letras Cubanas. La Habana.
1986.

CAMIN, Alfonso.- Entre palmeras. Edit. Revista Norte. México, 1958.

CARPENTIER, Alejo.- La Música en Cuba. F.C.E. México, 1972

CARPENTIER, Alejo.- “Introducción al Feeling”; en La Gaceta de Cuba;
La Habana, enero de 1989

CARPENTIER, Alejo.- “América Latina en la confluencia de coordenadas
históricas y su percusión en la música” en UNESCO.- América Latina en su
Música. México, 1977.

227

252 Luis Antonio Bigott

CIVEIRA TABOADA, Miguel.- Sensibilidad yucateca en la canción ro-
mántica. Edit. Libros de México. México, 1978.
CUBILLAS, Vicente.- “La prehistoria del Feeling. Entrevista con Luís
Yañez”; en Revolución. La Habana, 13, 124, 15 y 16 de noviembre de 1983.
CHASE, Gilberto.- La música en España. Edime. Madrid, 1962.
DE LAS CASAS, Bartolomé.- Historia de las Indias. Tres Volúmenes.
Biblioteca Ayacucho. Caracas, 1986.
DE LEON, Carmela.- Sindo Garay: memorias de un trovador. Edit. Letras
Cubanas. La Habana, 1990
DE ROUGEMONT. Denis.- El amor y Occidente. Edit. Kairos. Barcelona.
España, 1981.
DEPESTRE CATONY, Leonardo.- Homenaje a la música popular cubana.
Edit. Oriente. Santiago de Cuba, 1989.
DEPESTRE CATONY, Leonardo.-Cuatro Músicos de una villa. Edit.
Letras Cubanas. La Habana 1990.
DIAZ AYALA, Cristóbal.- Música Cubana del Areyto a la Nueva Trova.
Edit. Cubanacán. San Juan. Puerto Rico, 1981.
ESCOBAR, Reynaldo.- “¿Qué es eso del filin?; en Cuba. La Habana, diciem-
bre de 1969
FERNANDEZ DE OVIEDO, Gonzalo.- Historia General y Natural de las
Indias. Academia Nacional de la Historia. Caracas, 1961.
FUENTES MATONES, Laureano.- Las Artes en Santiago de Cuba.
Santiago de Cuba, 1893.
GALAN, Natalio.- Cuba y sus sones. Pre-texto ediciones. Madrid, 1983.
GARRIDO, Juan S.- Historia de la música popular en México. Edit.
Extemporáneos. México, 1974.
GARRIDO, Juan.- “El Bolero en México; en Siempre. México, 7 de enero
de 1983.

228

Historia del bolero cubano 253

GONZALEZ, Reinaldo.-Llorar es un placer. Edit. Letras Cubanas. La
Habana, 1988.
GOODMAN, Walter.- Un artista en Cuba. Edit. Letras Cubanas. La
Habana, 1986.
GUANCHE, Jesús.- Procesos Etnoculturales de Cuba. Edit. Letras Cubanas.
La Habana, 1983.
GRENET, Emilio.- La música popular cubana. Impreso por Carazo y
Compañía. La Habana, 1940.
GUERRA, Ramiro.- Manuel de Historia de Cuba. Edit. Pueblo y Educación.
La Habana, 1985.
GUILLEN, Nicolás.- Prosa de prisa. Edit. Letras cubanas. La Habana, 1987.
HENRIQUEZ UREÑA, Max.- Panorama Histórico de la Literatura
Cubana. Tomo II. Edit. Arte y Literatura. La Habana, 1979.
HERNANDEZ, Elena.- La música en persona. Edit. Letras cubanas. La
Habana, 1986.
JAHN, J.- Muntu: Las culturas de la negritud. Edit. Guadarama. Madrid,
1970.
LEON, Argeliers.- Del canto y el tiempo. Edit. Letras cubanas. La Habana,
1984.
LINARES, María Teresa.- La música y el Pueblo. Edit. Pueblo y Educación.
La Habana, 1974.
LOPEZ, Oscar Luis.- Luis Casas Romero. UNEAC. La Habana, 1982.
LOPEZ, Oscar Luis.- La radio en Cuba. Edit. Letras Cubanas. La Habana,
1981.
LOPEZ SEGRERA, Francisco.- Sociología de la Colonia y Neocolonia
Cubana. Ciencias Sociales. La Habana, 1989.
LOPEZ SEGRERA, Francisco.- Cuba Cultura y Sociedad. Edit. Letras
Cubanas, La Habana, 1989

229

254 Luis Antonio Bigott

MARTINEZ, Orlando.- Ernesto Lecuona. UNEAC. La Habana, 1989.
MARTINEZ-MALO, Aldo.- Rita, la única. Editora Abril. La Habana, 1988.
MATEO, Maricela.- Panorama Cronológico: 1902-1925. Editorial. Ciencias
Sociales. La Habana, 1984.
MATEO PALMER, Margarita.- Del bardo que te canta. Edit. Letras
Cubanas. La Habana, 1988.
MENDEZ CAPOTE, René.- 4 Conspiraciones. Instituto Cubano del
Libro. La Habana, 1972.
MIGUELITO CUNÍ. Edic. Empresas Ignacio Piñeiro. La Habana, 1984.
NETTL, Bruno.- Música Folklórica y Tradicional de los Continentes
Occidentales. Ediciones Signo. Madrid, 1976.
ORDOQUI, Joaquín.- “Sherezada: del Feeling al Filin”; en El Caimán
Barbudo. La Habana, julio de 1977.
OROVIO, Helio.- Diccionario de la Música Cubana (Biográfico y Técnico).
Edit. Letras Cubanas. La Habana, 1981.
ORTIZ, Fernando.- La Música Afrocubana.- Biblioteca Júcar. Madrid, 1974.
ORTIZ, Fernando.- La Clave Xilofónica.- Edit. Cárdenas y Cía. La Habana,
1952.
PERAZA SARAUSA, Fermín.- Diccionario Biográfico Cubano. La
Habana, 1959.
PORTILLO DE LA LUZ, César.- “Filin: habla César Portillo de la Luz”; en
Revolución. La Habana, 6 de enero de 1963.
República de Cuba. Ministerio de Cultura.- Homenaje a Manuel Corona.
La Habana, s/f.
República de Cuba. Ministerio de Cultura.- Orlando de la Rosa: 70 años de
su nacimiento. La Habana, 1989.
RICO SALAZAR, Jaime.- Cien años de Boleros. Academias de Guitarra
Latinoamericana. Bogotá, 1987.

230

Historia del bolero cubano 255

ROBREÑO, Eduardo.- Historia del Teatro Popular Cubano. Oficina del
Historiador de la Ciudad. La Habana, 1961.
RODRIGUEZ, Abraham.- Vocación y evocación del Bolero. Mimiógrafo.
La Habana, s/f
RODRIGUEZ DOMINGUEZ, Ezequiel.- Trío Matamoros. Edit. Arte y
Literatura. La Habana, 1978.
RODRIGUEZ DOMINGUEZ, Ezequiel. (Comp.).- La Trova: Creadores
e Intérpretes. Iconografía. Imprenta Revolucionaria. La Habana, 1966.
RODRIGUEZ VALLE, Juan Enrique.- Un bolero para todos. Homenaje a
Rafael Gómez (Teofilito). Mimiógrafo. La Habana, 1989.
RUIZ QUEVEDO, Rosendo.- Origen, desarrollo e influencias hemisféricas
del Bolero Cubano. Mimiógrafo. La Habana, s/f
RUIZ QUEVEDO, Rosendo.- Presencia y vigencia del Bolero Cubano en el
Cancionero Latinoamericano. Mimiógrafo. La Habana, s/f
RUIZ QUEVEDO, Rosendo.- El Bolero Cubano. Mimiógrafo. La Habana,
s/f
RUIZ QUEVEDO, Rosendo; GONZALEZ RUBIERA, Vicente y
ESTRADA Abelardo.- “Los años treinta: núcleo central de la Trova inter-
media”, en Unión (4). La Habana, 1980.
SACO, José Antonio.- “Memoria sobre la vagancia en Cuba”; en Revista
Bimestre Cubana. (7). La Habana, 1932.
SANCHEZ DE FUENTES, Eduardo.- La Canción Cubana. Conferencia
dictada en la Academia Nacional de Artes y Letras el 16 de marzo de 1930.
Imprenta Molina y Compañía. La Habana, 1930
SANTOS, Daniel.- El Inquieto Anacobero: Confesiones de Daniel Santos a
Héctor Mujica. Edit. Cejota. Caracas, 1982
SENGHOR, Leopoldo Sédar.- Chants d’Ombre. Edit. Présence Africtine.
París, 1956.
URFE, Odilio.- “Factores que integran la música cubana”; en Islas. Santiago
de Cuba, 1959.

231

256 Luis Antonio Bigott
UNESCO.- América Latina en su Música. Siglo XXI Editores. México,
1977.
VALDES, Alicia y VILLAR, Juan.- “Nosotros y el Bolero”; en Clave; (14)
La Habana, 1989
VALLS GORINA, Manuel.- Diccionario de la Música. Alianza Editorial,
Barcelona, España, 1970.
VILLAVERDE, Cirilo.- Cecilia Valdés. Edit. Letras Cubanas. La Habana,
1984.
WILLIAMS, Eric.- Capitalismo y Esclavitud. Edit. Ciencias Sociales. La
Habana, 1970.

232

Índice

257



Historia del bolero cubano 259

Contenido Página
7
Prólogo 11
Introducción 17
I- Del Areíto a La Habana que un día y por el oriente, 41
65
el sol le transparentó el siglo XIX 85
II- La Trova Cubana: esa forma de decir canciones y
121
boleros 149
III- Primera década del siglo XX 171
IV- El son que viene arrollando y sin embargo, la trova 203
215
en el son 223
V- La década del cuarenta 249
VI- La década del cincuenta y un poco despues
Iconografía
Cien años de boleros cubanos
Boleros Cubanos para una Antología Universal

(1887-1962)
Índice de nombres
Bibliografía

Historia del bolero cubano
se editó en marzo de 2018,
en los talleres del Fondo Editorial Ipasme
en Caracas, República Bolivariana de Venezuela.


Click to View FlipBook Version