Informe de Actividades 2018-2019
CECyT 9 “Juan de Dios Bátiz”
Cuatro alumnos del plantel formaron parte del evento “Company of the year”, organizado por
JA Worldwide Centro de Emprendedores, en donde se evalúan los logros de los estudiantes.
El resultado fue el premio al mejor reporte en el programa: JA México Emprendedores y
Empresarios 2018. Además, estos mismos alumnos representaron al CECyT 9, al IPN y a
México en el concurso “JA Américas Company of the year” el cual, tuvo lugar en la República
de Perú del 25 al 28 de noviembre de 2018. Este Centro de Estudios gestionó los apoyos
necesarios para el viaje de los estudiantes al citado evento.
4.4. Concurso a la Cachi Cachi Porra
Alumnos del CECyT participaron en el programa de concurso “a la cachi cachi porra”, competencia
académica, cultural y deportiva, que fortalece el desarrollo personal del alumno y su identidad
politécnica, donde se presenta el conocimiento de manera lúdica, espontánea y dinámica.
Imagen 21. Alumnos, profesores y directivos en el concurso “A la cachi cachi porra”
4.5. Relaciones con la comunidad
4.5.1. Día del maestro
El 15 de mayo es el momento de conmemorar y reconocer la extraordinaria y admirable actuación del
docente, es un compromiso social con él, por ser el guía, facilitador, y la persona que acompaña en el
proceso enseñanza-aprendizaje al alumno, es el ser promotor de la transformación, por ello, se destina
como cada año, un día para convivir y festejar a los docentes del CECyT 9 “Juan de Dios Bátiz”.
46
Informe de Actividades 2018-2019
CECyT 9 “Juan de Dios Bátiz”
4.5.2. Día del politécnico
El día 21 de mayo, día del Instituto Politécnico Nacional se llevó a cabo convivencia entre toda la
comunidad escolar, promoviendo la identidad y resaltando “el orgullo de ser Politécnico”. Es importante
señalar que a partir del año 2018 el festejo se realiza a nivel Institucional.
Imagen 22. Comunidad del CECyT 9 celebrando el 21 de mayo “Día del Politécnico”
4.5.3. Septiembre 15
Con motivo de la conmemoración del aniversario por el inicio de la lucha de Independencia de México,
la comunidad celebró con una tradicional Fiesta Mexicana, participando los docentes y el personal de
apoyo y de asistencia a la educación con la preparación de alimentos típicos para la convivencia, y
con la presentación artística de distintos talleres culturales.
4.5.4. Día de muertos
Celebración tradicional mexicana y de la época prehispánica, que honra a los muertos, espacio que
se dedica para que los alumnos y profesores monten la ofrenda tradicional, y en este periodo, también
se realizó una convivencia entre la comunidad y padres de familia, con la presentación de una obra
de teatro y del taller de danza folklórica.
47
Eje Fundamental 5
Gobernanza y Gestión Institucional
Informe de Actividades 2018-2019
CECyT 9 “Juan de Dios Bátiz”
5. Gobernanza y Gestión Institucional
Gobernanza y gestión, dos acciones que se asumen con el compromiso de responder a toda la
comunidad: alumnos, docentes, personal de apoyo y asistencia a la educación, padres de familia y a
la sociedad, a través del trabajo honesto, transparente, y el establecimiento de la comunicación
oportuna.
5.1. Gobernanza Institucional
5.1.1. Estructura orgánica
Con el fin de contribuir al propósito Institucional de lograr la adecuada eficiencia operativa, cohesión
interna y proyectar una imagen sólida en el IPN, se realizó la revisión de la estructura orgánica del
plantel, publicada en la página del CECyT, retomando la autorizada en el año 2010, orientando
siempre el trabajo en equipo, sustentado en valores y actitudes.
5.1.2. Comunicación Institucional
5.1.2.1. Juntas de academia
Siendo el trabajo de las academias una acción trascendental, porque en él se establecen los
mecanismos y estrategias para la construcción del aprendizaje, se realizó y dio seguimiento al
programa semestral de reuniones de academia, observando su cumplimiento.
SEMESTRE SEMESTRE
ACADEMIA 18/2 19/1
1 Dibujo 4 4
2 Computación 4 4
3 Matemáticas 4 4
4 Química 4 4
5 Física 4 4
6 Biología 4 0
7 Inglés 4 4
8 Expresión Oral y Escrita 4 4
9 Historia de México Contemporáneo 4 4
10 Entorno Socioeconómico de México 4 4
11 Filosofía 4 4
12 Optativas 4 4
13 Comunicación Científica 4 0
14 Desarrollo personal 4 0
15 Programación 4 4
16 Máquinas con Sistemas Automatizados 4 4
17 Sistemas Digitales 4 4
68 68
Tabla 13. Reuniones de academia
49
Informe de Actividades 2018-2019
CECyT 9 “Juan de Dios Bátiz”
5.1.2.2. Reuniones de Consejo Técnico Consultivo Escolar
Se realizaron con estricto apego a los lineamientos las reuniones de consejo ordinarias y
extraordinarias.
XXXVI CTCE: 5 reuniones ordinarias y 3 extraordinarias
XXXVII CTCE: 7 reuniones ordinarias y 9 extraordinarias
5.1.2.3. Congreso Nacional Politécnico
El Congreso Nacional Politécnico, será el momento histórico y trascendental para la transformación
del IPN, que dará origen a la modernización tecnológica necesaria acorde a la “Cuarta Revolución
Industrial”, por ello, el CECyT 9, ha atendido cada etapa del proceso en estricto apego a las
convocatorias, observando su cumplimiento con las características de inclusión, democracia y
participación.
Imagen 23. Comunidad escolar, participando en el proceso para elegir al comité electoral para elegir a los representantes
que forman parte de la Comisión Organizadora del Congreso Nacional Politécnico (COCNP)
5.1.2.4. Estrategias de comunicación.
Es preciso comentar que, el proceso de comunicación y el acercamiento a las tecnologías se justifica
por la propia dinámica social actual, la cual está inserta en mecanismos digitales que posibilitan la
difusión de la ciencia, pero también la facilidad para acceder a ella, por ello, se implementaron las
siguientes estrategias:
Se creó una cuenta oficial de Facebook para la Unidad Académica para mantener presencia
en las redes sociales, esta cuenta se suma a la cuenta de oficial deTwitter (@_cecyt9).
50
Informe de Actividades 2018-2019
CECyT 9 “Juan de Dios Bátiz”
Se rediseño completamente el sitio web del plantel migrando la información a una plataforma
más amigable para los usuarios.
Se colocaron pantallas en los vestíbulos de cada piso del edificio de aulas para mantener
informada a la comunidad escolar sobre los eventos y actividades de la Unidad Académica.
5.2. Gestión Institucional
La administración se ha caracterizado por el uso eficiente de los recursos atendiendo siempre a la
transparencia, la rendición de cuentas y desde la aprobación del programa de austeridad, se ha dado
difusión y se ha observado su aplicación. En este sentido, cabe señalar que se ha dado respuesta
oportuna a todas las solicitudes de información recibidas, se ha realizado la carga de la información
en el portal de obligaciones de transparencia y se atendió a la auditoría financiera al ejercicio fiscal
2017, la cual inició el día 1 de agosto de 2018, por parte del Órgano Interno de Control en el Instituto
Politécnico Nacional y de la cual no existen observaciones pendientes de solventar.
5.2.1 Planeación
El Programa Operativo Anual (POA) es el documento que se elabora en la etapa de planeación de los
recursos y que se deriva del Programa de Mediano Plazo e integra los proyectos, indicadores y metas
a lograr en un año, permite también, mediante sus seguimientos trimestrales, dar cuenta de los logros
y avances para lograr los objetivos institucionales.
El POA para el ejercicio 2018 se integró por 72 proyectos, distribuidos como se muestra en la siguiente
tabla:
Programa Operativo Anual
14
9
7
6
5
4 4
2 2 2 2 3 2 3
1 1 1 1 1 1 1
E01 E06 E10 E13 E16 E24 E35 E40 E48 E50 E54
Gráfica 4. Proyectos POA 2018
51
Informe de Actividades 2018-2019
CECyT 9 “Juan de Dios Bátiz”
PROYECTOS PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2018
Implementación del Sistema Institucional de Prevención y Atención a las Necesidades de la
1 EO1
Comunidad Politécnica
Transformación de la Cultura Institucional de los Derechos Individuales y Colectivos de la
2 E04
Comunidad
Desarrollo del Sistema Institucional de Evaluación de la Calidad Educativa de las Unidades
3 E06
Académicas
4 E08 Fortalecimiento de la Educación a Distancia (Modalidades no Escolarizada y Mixta)
5 E10 Fortalecimiento de la Trayectoria Escolar de la Comunidad Estudiantil
6 E12 Transformación de los Apoyos para la Permanencia de las y los Estudiantes
7 E13 Desarrollo de la Cultura Emprendedora en la Comunidad Politécnica y en la Sociedad
8 E15 Impacto del Servicio Social
9 E16 Fortalecimiento de la Cooperación Académica y de la internacionalización del Instituto.
Las Lenguas Extranjeras como Apoyo para Promover una Formación de Calidad de los Estudiantes
10 E18
en el Marco de la Globalización
11 E20 Desarrollo del Programa de Formación y Actualización del Personal Académico
12 E24 Alineación de los Programas de Investigación y Desarrollo Tecnológico con el PECiTI
13 E31 Implementación del Sistema Institucional del Personal de Apoyo y Asistencia a la Educación
Fortalecimiento de los Mecanismos Institucionales para la Formulación de la Planeación, la
14 E35
Presupuestación y la Evaluación del Desempeño Institucional
15 E38 Implementación del Plan Maestro de Infraestructura Institucional
16 E40 Operación de Esquemas Innovadores para Fomentar la Transparencia Institucional
17 E42 Puesta en Marcha del Programa Institucional para inhibir la Corrupción
18 T48 Desarrollo y Fomento Deportivo como Actividades Complementarias del Estudiante
19 T49 Transversalización de la Perspectiva de Género en el IPN
Evaluar los Actuales Protocolos para la Detección y Denuncia de Acciones de Violencia y de
20 T50
Discriminación
21 T51 Establecer un Plan de Difusión hacia la Sustentabilidad
Establecer un Plan para el Manejo Adecuado de los Residuos Sólidos y Peligrosos que se
22 T52
Generen en el IPN
Tabla 14. Descripción de los proyectos asignados a la Unidad Académica
52
Informe de Actividades 2018-2019
CECyT 9 “Juan de Dios Bátiz”
PROYECTOS POA 2018
16
14
12
10
8 16
6 13
4 6 7 7 8
2 4 4 3 3
0 1 1 1
Gráfica 5. Proyectos asignados por departamento o área de coordinación.
5.2.2 Presupuesto
El presupuesto federal asignado para 2018 fue de $3,377,716.00, con una reducción del 26.43%,
quedando por la cantidad de $ 2,485,098.70, el cual fue ejercido en su totalidad.
PORCENTAJE
PARTIDA PRESUPUESTAL $2,485,098.70
21101 Materiales y útiles de oficina 12.45%
21201 Materiales y útiles de impresión y reproducción 4.68%
21401 Materiales y útiles con para el procesamiento en equipo y bienes informáticos 9.45%
21601 Material de limpieza 2.65%
21701 Materiales y suministros para planteles educativos 0.80%
24401 Madera y productos de madera 1.98%
24501 Vidrio y productos de vidrio 0.40%
24601 Material eléctrico y electrónico 9.65%
24901 Otros materiales y artículos de construcción y reparación 6.58%
25301 Medicinas y productos farmacéuticos 2.76%
25401 Materiales, accesorios y suministros médicos 1.94%
53
Informe de Actividades 2018-2019
CECyT 9 “Juan de Dios Bátiz”
27101 Vestuario y uniformes 8.38%
27301 Artículos deportivos 4.74%
29101 Herramientas menores 1.21%
29201 Refacciones y accesorios menores de edificios 0.40%
29401 Refacciones y accesorios para equipo de cómputo y telecomunicaciones 8.16%
35102 Mantenimiento y conservación de inmuebles para la prestación de servicios públicos 13.23%
35301 Mantenimiento y conservación de bienes informáticos 2.09%
44102 Gastos por servicios de traslado de personas 8.45%
Tabla 15. Presupuesto Federal asignado y ejercido 2018
El presupuesto Federal para 2019 asciende a la cantidad de $3,377,716.00, del cual, al 30 de abril se
lleva ejercido el 9% distribuido en las siguientes partidas presupuestales:
PRESUPUESTO FEDERAL 2019 $3,377,716 PORCENTAJE
21101 Materiales y útiles de oficina 16.58%
21201 Materiales y útiles de impresión y reproducción 7.58%
21401 Materiales y útiles con para el procesamiento en equipo y bienes informáticos 14.67%
21501 Material de apoyo informativo 5.67%
21701 Materiales y suministros para planteles educativos 0.70%
24401 Madera y productos de madera 1.45%
24501 Vidrio y productos de vidrio 0.59%
24601 Material eléctrico y electrónico 7.40%
24901 Otros materiales y art de construcción y reparación 5.20%
25301 Medicinas y productos farmacéuticos 2.12%
25401 Materiales, accesorios y suministros médicos 1.43%
27101 Vestuario y uniformes 6.16%
27301 Artículos deportivos 3.49%
29101 Herramientas menores 0.89%
29201 Refacciones y accesorios menores de edificios 0.44%
29401 Refacciones y accesorios para equipo de cómputo y telecomunicaciones 6.01%
35102 Mantenimiento y conservación de inmuebles para la prestación de servicios públicos 9.73%
35301 Mantenimiento y conservación de bienes informáticos 3.08%
44102 Gastos por servicios de traslado de personas 6.81%
Tabla 16. Presupuesto Federal asignado 2019
54
Informe de Actividades 2018-2019
CECyT 9 “Juan de Dios Bátiz”
Los ingresos obtenidos por recursos autogenerados en el periodo fiscal 2018 fueron por la cantidad
de $ 837,423.65 y para el periodo de enero al 30 de abril de 2019, se percibió la cantidad de
$278,846.72, como se presenta en la siguiente tabla:
Recursos Autogenerados
Descripción Enero-diciembre Enero-abril
2018 2019
Otros servicios $ 197,372.00 $ 70,617.50
Servicios 14,083.65 4,652.22
Servicios escolares 227,499.00 118,917.00
Uso y aprovechamiento 117,758.00 7,548.00
Examen profesional 11,655.00 3,712.00
Examen a título de 209,260.00 35,480.00
suficiencia
Uso de goce de Inmuebles 59,796.00 37,920.00
Total, percibido $ 837,423.65 $ 278,846.72
Tabla 17. Ingresos percibidos
Egresos Recursos Autogenerados 2018
Partida presupuestal Cantidad
22104 Productos alimenticios $ 1,458.00
24201 Cemento y productos de concreto $ 3,095.43
24501 Vidrio y productos de vidrio $ 28,021.81
24601 Material eléctrico y electrónico $ 189,909.48
24701 Artículos metálicos para la construcción $ 35,359.26
24901 Otros materiales y artículos para construcción $ 64,672.65
25301 Medicinas y productos farmacéuticos $ 9,027.00
25401 Materiales, accesorios y suministros médicos $ 28,312.57
25501 Materiales, accesorios y suministros de laboratorio $ 22,621.00
25901 Otros productos químicos $ 107,049.58
26102 Combustibles, lubricantes y aditivos $ 62,168.78
27101 Vestuario y uniformes $ 19,999.98
27301 Artículos deportivos $ 19,999.91
33303 Servicios relacionados con certificaciones $ 39,440.00
35801 Servicios de lavandería, limpieza e higiene $ 14,998.80
37201 Pasajes terrestres nacionales $ 360.00
39202 Otros impuestos y derechos $ 16,343.04
44101 Gastos relacionados con actividades extraordinarias $ 42,688.00
$ 705,525.29
Tabla 18. Egresos del ejercicio fiscal 2018
55
Informe de Actividades 2018-2019
CECyT 9 “Juan de Dios Bátiz”
5.2.3. Mantenimiento, reparación y adaptaciones
Se fortaleció la infraestructura física mediante equipamiento y mantenimiento a la misma. Destacan
durante este periodo los siguientes proyectos realizados:
Reparación a muro del laboratorio de biología.
Suministro y colocación de materiales para el control de la iluminación.
Reparación y pintura a las canchas deportivas
Mantenimiento a la subestación eléctrica.
Reparación a muros y pintura de edificios
Mejoramiento al auditorio y reparación de las butacas.
Reparación a la malla ciclónica de la cancha de fútbol rápido.
Mantenimiento a los drenajes del plantel.
Mantenimiento y nivelación del adoquín en patio y andadores.
Mantenimiento a ventanales del edificio de aulas y laboratorios
Reparación a la azotea del archivo histórico.
Servicio de impermeabilización en azoteas de edificios.
Instalación de 20 access point para mejorar la conexión inalámbrica de los equipos y
dispositivos que se encuentran en las instalaciones.
Mantenimiento a 8 unidades de aire acondicionado; dos de Programación, cuatro de Sistemas
Digitales, uno de la Unidad de Informática y uno de la Unidad de Tecnología Educativa y
Campus Virtual.
Imagen 24. Mejoras al auditorio del plantel
56
Informe de Actividades 2018-2019
CECyT 9 “Juan de Dios Bátiz”
Eje Transversal 1
Sustentabilidad
57
Informe de Actividades 2018-2019
CECyT 9 “Juan de Dios Bátiz”
Sustentabilidad
La preservación de los recursos naturales es un compromiso no solo social, sino también ético, y como
Institución Educativa es aún mayor la responsabilidad de orientar la actitud de los jóvenes hacia un
desarrollo integral que favorezca el cuidado del medio ambiente, competencia genérica que ha
integrado el IPN en su Modelo Educativo.
Reconocer a la sustentabilidad en la comunidad escolar, no sólo contribuye al mejoramiento del medio
ambiente, sino que al mismo tiempo posibilita la formación de estudiantes conscientes de los
problemas ambientales capaces de implementar mejoras al sistema ambiental. Para tal efecto se han
realizado las siguientes acciones:
Participación en el diplomado FORTAS “Formación Tecnológico Ambiental para la
Sustentabilidad” 3ª edición. El impacto esperado con el diplomado es que los docentes
generen propuestas de incorporación de los criterios derivados de la Formación
Tecnológico Ambiental para la Sustentabilidad en sus Unidades de Aprendizaje,
identificando las áreas de oportunidad que permitan hacer recomendaciones de su
inserción en el plan de estudios correspondiente. Actualmente están participando 24
profesores en el diplomado.
En el noveno coloquio de los comités ambientales del IPN.
Los trabajos para la Formulación de los Planes de Manejo de Residuos Sólidos Urbanos
y Residuos Peligrosos.
Se realizó la difusión de actividades para el reciclaje de materiales eléctricos y electrónicos
“Reciclatrón”.
Se ha puesto a disposición de la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuito el papel de
desecho que se genera en las distintas oficinas debidamente separado y triturado.
Entre las actividades más importantes que se llevaron a cabo durante el año, destaca el
reemplazo de lámparas fluorescentes T8. La relevancia de dicho remplazo radica en que su
uso es más eficiente y requiere menos energía para su funcionamiento.
58
Informe de Actividades 2018-2019
CECyT 9 “Juan de Dios Bátiz”
Con la finalidad de preservar el medio ambiente y fomentar el uso de las tecnologías de la
información, los profesores del plantel realizan el seguimiento de las tareas de aprendizaje a
través del envío de archivos en internet o el uso de medios electrónicos, reduciendo así la
impresión en hojas de papel.
59
Informe de Actividades 2018-2019
CECyT 9 “Juan de Dios Bátiz”
Eje Transversal 2
Perspectiva de género
60
Informe de Actividades 2018-2019
CECyT 9 “Juan de Dios Bátiz”
Perspectiva de Género
La Red de Género del CECyT 9, como integrante de las redes de género pertenecientes a la Unidad
Politécnica de Gestión con Prospectiva de Género, asume su compromiso de promover la cultura de
la igualdad, inclusión, respeto y no violencia, para ello se ha valido de una serie de acciones y
estrategias, como ponencias, platicas, actividades culturales y deportivas para promover la igualdad
de género dentro y fuera de su recinto institucional. Las actividades más destacadas se enuncian
enseguida:
Se llevaron a cabo una serie de ciclos de conferencias que visibilizaban temas referentes a la igualdad,
la No discriminación, la violencia, el acoso y diversidad sexual:
“Igualdad y No Discriminación” dirigida a los alumnos, los días 19, 24 y 25 de septiembre de
2018, los días 19 y 25 a las 11:00 horas y el día 4 a las 16:00 horas, por personal de la
Defensoría de los Derechos Politécnicos, en el Auditorio del plantel.
“Acoso y Hostigamiento Sexual desde la perspectiva de los Derechos Humanos dirigida a los
alumnos, el día 27 de septiembre de 2018, a las 16:00 horas, por personal de la Defensoría
de los Derechos Politécnicos, en el Auditorio del plantel.
“Violencia de Género desde la Perspectiva de los Derechos Humanos” dirigida a los alumnos,
los días 3 y 9 de mayo, en el horario de 16:00 y 11:00 horas respectivamente, por personal
de la Defensoría de los Derechos Politécnicos.
“Diversidad Sexual”, el día 24 de mayo, a las 11:00 horas, en la Escuela Superior de
Enfermería y Obstetricia, misma que fue impartida por personal de la Defensoría de los
Derechos Politécnicos.
Además de las conferencias mencionadas, la Red de Género de éste CECyT realizó otras actividades
en las que destacan el involucramiento del alumnado, la asistencia y participación en actividades que
ayudan a la sensibilización con perspectiva de género:
Asistencia de entrenadores a la plática “Masculinidades”
Torneo de baloncesto “no más violencia contra las mujeres”
Participación en el Rally 25 de noviembre “Mujeres y discapacidad”
61
Informe de Actividades 2018-2019
CECyT 9 “Juan de Dios Bátiz”
Evento por el día de la mujer “Mujeres en la ciencia” Soy Politécnica el día 8 de marzo de
2019
Campaña de sensibilización “no al sexting” del 10 al 16 de abril de 2019
La Red de Género del CECyT tiene plena conciencia de que la transversalidad no depende solamente
de la participación y creación de conferencias con perspectiva de género; sino también, de una serie
de herramientas que puedan fortalecer dicho proceso. Es desde este argumento que el Centro de
Estudios se vale para contribuir a la difusión de la igualdad de género del uso de material visual como
los trípticos, lonas y boletines informativos que promuevan dicho compromiso.
62
Informe de Actividades 2018-2019
CECyT 9 “Juan de Dios Bátiz”
DIRECTORIO DEL CENTRO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS 9
“JUAN DE DIOS BÁTIZ”
63