MANUAL DE IDENTIDAD
Este manual es una guía que establece
las normas para la utilización de los
elementos de la marca en diferentes
aspectos de su comunicación.
Su finalidad es unificar criterios y
simplificar el uso de la imagen.
Para lograr que exista coherencia
gráfica en la identidad visual de la
marca es importante que este manual se
respete. Si existe alguna duda respecto
a lo que aquí se describe, es necesario
contactar al equipo de Taller México.
2
DESIDERIO
MARCA
Restaurante de cocina de El logotipo esta basado en una
calidad, inspirado en la esencia composición visual que a través
de los bistros y trattorias del contraste de elementos
italianas; con elementos gráficos hace una diferencia
tradicionales y caseros que se entre la palabra Deseo y
enfocan en transmitir calidez Desiderio, acompañada de una
y nostalgia. gama cromática especifica
y elementos gráficos auxiliares.
El lenguaje y estilo gráfico se
diseñaron para marcar pauta Así es como la marca Desiderio,
en la conceptualización del logra funcionar de manera
espacio interior del restaurante. integral y versátil en su
Creando así un desarrollo aplicación.
integral y haciendo de
Desiderio una experiencia.
3
4
CONTENIDO
SIGNO IDENTIFICADOR
Introducción 3
Estructura 8
Uso debido 10
Uso indebido 12
Gráficos auxiliares 15
COLOR
Paleta de color 17
TIPOGRAFÍA
Familia 18
APLICACIONES
Propuestas Gráficas 21
Menú 28
5
SIGNO IDENTIFICADOR
INTRODUCCIÓN
El signo identificador de la marca
Desiderio, es un logotipo conforma-
do por las fuentes tipográficas Butler
Extra Bold y Butler Regular, las cuales
fueron modificadas morfologicamen-
te para diseñar una composición ade-
cuada al concepto de la marca.
A través de una Fuente Serif, con alto
contraste es como se adapto el concep-
to de restaurante Bistró italiano.
El logotipo, está compuesto de dos co-
lores Palude y Carato los cuales a través
de su contraste diferencían la palabra
Deseo de Desiderio (de·si·dè·rio) del
Italiano: Apetito, querer, desear. Estas
ayudan a diferenciar la marca.
6
7
x=
x=
8
ESTRUCTURA
SIGNO IDENTIFICADOR
SIGNO IDENTIFICADOR PRIMARIO: LOGOTIPO
Se creó una composición conformada por la familia tipográfica Butler,
utilizando variaciones en el peso visual y ajustando la forma de cada letra
para generar un estilo único que evoca a la esencia italiana del lugar.
SIGNO IDENTIFICADOR SECUNDARIO: LETRA D
En caso de ser necesario la marca puede utilizar como signo
identificador la letra D con el punto de la i en el centro, esto ayudara a
tener un manejo más versátil de la marca.
Los dos signos identificadores, cuentan con un espacio de restricción
que debe ser respetado al momento de realizar composiciones
de la marca, ya sean digitales o impresas.
9
USO DEBIDO
SIGNO IDENTIFICADOR
El signo identificador Desiderio Los elementos que conforman 3. TIPOGRAFÍA
debe ser un elemento constante en el logotipo cuentan con una Ya que el logotipo cuenta con una
la presentación de cada uno de los proporción, tamaño y ubicación proporción, tamaño y posición
elementos gráficos de la marca. específica es decir que no puede específica, no puede existir una
existir una deformación o manipulación tipográfica en este.
Un uso adecuado de este, creará una manipulación de ninguno de Igualmente el uso de una tipogra-
coherencia gráfica con cualquier los elementos que conforman el fía auxiliar debe arraigarse a las
elemento impreso o digital que signo identificador. normas de este manual (pag. 20).
conlleve la marca.
1. POSICIÓN 4. COLOR
En la mayoría de los casos, la Los signos identificadores cuen-
marca deberá ir alineada de tan con colores Pantone espe-
manera central a la composición cíficos, para conocerlos a deta-
del diseño que se requiera. lle consulte la sección de color
(págs. 16-19). Las únicas variacio-
2. ESPACIO LIBRE nes de color permitidas para el
Para lograr un uso adecuado del logotipo son las presentadas en la
logotipo, es importante respetar siguiente pagina.
el espacio alrededor del mismo.
Revisar pagina 9.
10
11
USO INDEBIDO
SIGNO IDENTIFICADOR
El uso inadecuado del logotipo y sus 1. El color de fondo del signo 5. No rotar ni distorsionar el lo-
elementos auxiliares puede hacer identificador no debe ser un gotipo ya sea para su aplicación
que se pierda un estilo en la línea color fuera de la gama de cromá- o presentación.
de la marca creando deficiencias en tica propuesta.
elementos impresos o digitales que 6. No se deben realizar efectos
acompañen a la misma. 2. No invertir los colores Palude visuales con el signo identificador
y Carato en el logotipo. o alguna de sus partes ya sea en
aplicaciones impresas o digitales.
3. No se deben realizar aplicacio-
nes con los elementos del signo 7. No cambiar las proporciones de
identificador en cualquier color los elementos del logotipo.
ajeno a la paleta determinada.
8. No se deberá agregar ningún
4. No colocar el signo identifica- elemento gráfico al logotipo.
dor o alguna de sus partes sobre
una fotografía a color.
12
13
14
GRÁFICOS AUXILIARES
SIGNO IDENTIFICADOR
1. MARCA RESPONSIVA
En caso de no poder utilizar el logotipo por limitaciones de espacio y sea
necesaria una reducción del mismo, es posible utilizar el monograma
como marca responsiva.
2. TRAMA
Un patrón basado en la estrella del punto de la i. La repetición de este
elemento crea una trama agradable para acompañar a la marca, esta
puede funcionar como un elemento decorativo.
15
16
PALETA DE COLOR
COLOR
PALUDE
Un color verde olivo, conforma la parte sustancial del logotipo
haciendo un contraste en la palabra Deseo y Desiderio.
C A R AT O
El color beige obscuro, ayuda a crear un contraste armonioso con el
color verde, extiende la paleta de colores para aplicaciones del logotipo
y sus elementos auxiliares.
PALUDE
Pantone 574 C
C=65, M=44, Y=90, K=36
R=78, G=91, B=49
CARATO
Pantone 466 C
C=22, M=31, Y=59, K=0
R=202, G=171 B=121
17
FAMILIA TIPOGRÁFICA
TIPOGRAFÍA PRINCIPAL TIPOGRAFÍA AUXILIAR
Butler una fuente didona serif de Gotham es la fuente que debe
alto contraste conforma el logoti- acompañar a cualquier compo-
po de la marca. Utiliza dos de sus sición o texto de la marca, es im-
pesos black y regular, esto junto portante utilizar sólo esta fuente
con la aplicación de color ayuda ya que de no hacerlo se perderá el
a resaltar la palabra Deseo del estilo gráfico y la línea de la marca.
nombre Desiderio.
18
Butler
BLACK & REGULAR
Aa Bb Cc Dd Aa B b Cc Dd
Ee F f Gg Hh Ee Ff Gg H h
Ii Jj Kk Ll Ii Jj Kk L l
Mm Nn Oo Mm Nn Oo
Pp Qq Rr Ss Pp Qq R r Ss
Tt Uu Vv Xx Tt Uu Vv X x
Yy Zz Yy Zz
GOTHAM
Aa Bb Cc Dd Ee Ff Gg Hh Ii Jj Kk
Ll Mm Nn Oo Pp Qq Rr Ss Tt Uu
Vv Ww Xx Yy Zz
19
20
APLICACIONES
PROPUESTAS GRÁFICAS
21
Hoja membretada
La papelería institucional debe
contar exclusivamente con los
colores propuestos. (pag. 17)
En todas sus composiciones es
importante utilizar el logotipo
centrado. Los textos que acompañan
las composiciones gráficas deberán
apegarse a los lineamientos
tipográficos de la marca.
22
Sobre
Cuadernillo
Tarjeta de presentación
23
Food Box
Bolsa
Playera
En todas las aplicaciones es
importante seguir la paleta de
colores propuesta en este manual, es
importante respetar la posición del
logotipo explicada en el apartado
de estructura y usos correctos de la
marca ( pags 9-10).
24
Mandiles Servilleta
Filipinas
25
26
27
MENÚ
UNA CARTA
Esta propuesta en el diseño de menú se basa en una carta de alimentos,
a tres columnas dividido en cuatro secciones, Bistró, Pasta, Sopas &
Ensaladas, Para compartir y Postres
28
29
TALLER MÉXICO
Lerdo de Tejada 2172
Colonia Americana
Guadalajara, Jalisco
www.tallermexico.com
@tallermexico
[email protected]