682 APÉNDICE B
Tabla B-4 Propiedades mecánicas de algunas aleaciones de hierro fundido
Datos de varias fuentes.∗ Valores aproximados. Consulte a los fabricantes para información más precisa
Resistencia a la Resistencia a la Resistencia Dureza
cedencia a tensión última tensión a la compresión Brinell
(2% de deformación)
Aleación de hierro fundido Condición kpsi MPa kpsi MPa kpsi MPa HB
Hierro fundido gris – Clase 20 Fundido –– 22 152 83 572 156
Hierro fundido gris – Clase 30 Fundido –– 32 221 109 752 210
Hierro fundido gris – Clase 40 Fundido –– 42 290 140 965 235
Hierro fundido gris – Clase 50 Fundido –– 52 359 164 1 131 262
Hierro fundido gris – Clase 60 Fundido –– 62 427 187 1 289 302
Hierro dúctil 60-40-18 Recocido 47 324 65 448 52 359 160
Hierro dúctil 65-45-12 Recocido 48 331 67 462 53 365 174
Hierro dúctil 80-55-06 Recocido 53 365 82 565 56 386 228
Hierro dúctil 120-90-02 Q&T 120 827 140 965 134 924 325
∗ Propiedades de algunos metales y aleaciones, International Nickel Co., Inc., NY: Metals Handbook, American Society for Metals, Materials Park, OH.
Tabla B-5 Propiedades de algunos plásticos de ingeniería
Datos de varias fuentes.∗ Valores aproximados. Consulte a los fabricantes para información más precisa
Módulo de Resistencia Resistencia Alargamiento Temp. Gravedad
elasticidad a la última a la última mayor de máx específica
aproximado E † compresión 2 pulg
Material tensión °F
Mpsi GPa kpsi MPa %
kpsi MPa
ABS 0.3 2.1 6.0 41.4 10.0 68.9 5-25 160-200 1.05
20-40% relleno de vidrio 0.6 4.1 10.0 68.9 12.0 82.7 3 200-230 1.30
0.5 3.4 60.7 18.0 124.1 60 1.41
Acetal 1.0 6.9 8.8 68.9 18.0 124.1 7 220 1.56
20-30% relleno de vidrio 0.4 2.8 10.0 68.9 15.0 103.4 5 185-220 1.18
0.2 1.4 10.0 34.5 41.4 140-190 2.10
Acrílico 0.2 1.4 68.9 6.0 68.9 100 350-330 1.14
Fluoroplástico (PTFE) 0.2 1.3 5.0 55.2 10.0 55.2 60 180-300 1.04
Nylon 6/6 0.4 2.5 10.0 88.3 88.3 300 180-300 1.26
Nylon 11 0.4 2.4 62.1 8.0 82.7 4 250-340 1.20
1.0 6.9 8.0 117.2 12.8 117.2 100 1.35
20-30% relleno de vidrio 0.1 0.7 12.8 17.2 12.0 2 250 0.94
Policarbonato 0.4 2.4 66.2 17.0 – 525 275 1.06
1.1 7.8 9.0 106.9 113.1 20 1.23
10-40% relleno de vidrio 0.2 1.4 17.0 34.5 – 120.7 5 – 0.90
Polietileno (HMW) 0.7 4.8 51.7 16.4 500 212 1.10
Óxido de polietileno 0.3 2.1 2.5 27.6 17.5 48.3 2 260 1.07
0.1 0.7 9.6 82.7 42.7 2-80 250-320 1.25
20-30% relleno de vidrio 0.4 2.5 15.5 70.3 7.0 41.4 1 300-320 1.24
Polipropileno 5.0 6.2 110.3 50 140-175
7.5 6.0 95.8 180-200
20-30% relleno de vidrio 4.0 16.0 300-345
Poliestireno de impacto 12.0 13.9
10.2
20-30% relleno de vidrio
Polisulfona
∗ Modern Plastic Encyclopedia, McGraw-Hill, Nueva York, Machine Design Materials Reference Issue, Penton-Publishing, Cleveland, OH.
† La mayoría de los plásticos no obedecen la ley de Hooke. Estos módulos de elasticidad aparentes varían con el tiempo y la temperatura.
www.FreeLibros.me
CApéndice
PROPIEDADES GEOMÉTRICAS
DIAGRAMAS Y FÓRMULAS PARA CALCULAR LOS SIGUIENTES PARÁMETROS
DE VARIOS SÓLIDOS GEOMÉTRICOS COMUNES
V = volumen
m = masa
Cg = ubicación del centro de masa
∫ ( )Ix = segundo momento de masa con respecto al eje x = y2 + z2 dm
∫ ( )Iy = segundo momento de masa con respecto al eje y = x2 + z2 dm
∫ ( )Iz = segundo momento de masa con respecto al eje z = x2 + y2 dm
kx = radio de giro con respecto al eje x
ky = radio de giro con respecto al eje y
kz = radio de giro con respecto al eje z
C
683
www.FreeLibros.me
684 APÉNDICE C
a c V = abc m = V · densidad de masa
y b
xCg @ c yCg @ b zCg @ a
z x 2 2 2
( )m a2 + b2 ( )m a2 + c2 ( )m b2 + c2
Ix = 12 Iy = 12 Iz = 12
a) Prisma rectangular kx = Ix ky = Iy kz = Iz
y m m m
V = pr2l m = V · densidad de masa
r xCg @ l yCg en el eje zCg en el eje
2
z Ix = mr 2 Iy = Iz = ( )m 3r2 + l2
b) Cilindro 2
l x 12
y b
kx = Ix ky = kz = Iy
m m
( )V = p b2 − a2 l m = V · densidad de masa
xCg @ l yCg en el eje zCg en el eje
2
z a ( )m a2 + b2 Iy = Iz = ( )m 3a2 + 3b2 + l2
l x
Ix = 2 12
c) Cilindro hueco kx = Ix ky = kz = Iy
m m
3h y V = p r2h m = V · densidad de masa
4 3
r xCg @ 3h yCg en el eje zCg en el eje
4
z 3 mr2 ( )m 12r2 + 3h2
10
Ix = Iy = Iz = 80
hx
d) Cono circular recto kx = Ix ky = kz = Iy
y m m
r V = 4 pr3 m = V · densidad de masa
3
C yCg en el centro zCg en el centro
xCg en el centro
Ix = Iy = Iz = 2 mr2
5
z x kx = ky = kz = Iy
e) Esfera m
www.FreeLibros.me
DApéndice
CARACTERÍSTICAS
DE RESORTES
Las siguientes páginas de catálogo con características de resortes helicoidales para extensión y com-
presión son cortesía de Hardware Products Co., Chelsea, Masachussetts.
http://www.hardwareproducts.com/
En la red se puede encontrar más información sobre resortes en:
http://www.leespring.com/
http://www.cookspring.com/
http://www.allrite.com/
http://www.springsfast.com/
http://www.dominionspring.com/
http://www.asbg.com/
http://www.centuryspring.com/
D
685
www.FreeLibros.me
686 RESORTES APÉNDICE D
DE COMPRESIÓN
D La cifra de libras por pulgada es una constante para
Entrará en el orificio Pulg cada resorte y representa el número de libras requeridas
para comprimirlo 1″. Para comprimirlo 1/2″ o 1/4″ se
Diámetro del alambre Pulg requiere 1/2 o 1/4 de este valor.
La deflexión máxima es la cantidad que el resorte se
Núm. de catálogo deflexiona para producir la carga máxima. Al restar este
Código de precio valor de la longitud libre se obtiene la longitud sólida o
lb/pulg comprimida
Deflex. máx.
LONGITUDES LIBRES
Catálogo núm.
Código de precio NOTA: Los resortes pueden solicitarse en
lb/pulg acero inoxidable o niquelados. Los precios se
Deflex. máx. proporcionan previa solicitud
Catálogo núm.
Código de precio
lb/pulg
Deflex. máx.
Catálogo núm.
Código de precio
lb/pulg
Deflex. máx.
Catálogo núm.
Código de precio
lb/pulg
Deflex. máx.
Catálogo núm.
Código de precio
lb/pulg
Deflex. máx.
Catálogo núm.
Código de precio
lb/pulg
Deflex. máx.
Catálogo núm.
Código de precio
lb/pulg
Deflex. máx.
Catálogo núm.
Código de precio
lb/pulg
Deflex. máx.
Catálogo núm.
Código de precio
lb/pulg
Deflex. máx.
Catálogo núm.
Código de precio
lb/pulg
Deflex. máx.
Catálogo núm.
Código de precio
lb/pulg
Deflex. máx.
Catálogo núm.
Código de precio
lb/pulg
Deflex. máx.
Catálogo núm.
Código de precio
lb/pulg
Deflex. máx.
Carga máxima
Funcionará libre a más de
Paso
Esfuerzo sólido
(000 omitidos)
www.FreeLibros.me
CARACTERÍSTICAS DE RESORTES 687
Diámetro del alambre La cifra de libras por pulgada es una constante para
Diámetro exterior cada resorte y representa el número de libras requeridas
para comprimirlo 1″. Para comprimirlo 1/2″ o 1/4″ se
Longitud libre requiere 1/2 o 1/4 de este valor.
La deflexión máxima es la cantidad que el resorte se
LONGITUDES LIBRES Entrará en el orificio Pulg deflexiona para producir la carga máxima. Al restar este
valor de la longitud libre se obtiene la longitud sólida o
Diámetro del alambre Pulg NOTA: Los resortes pueden solicitarse en comprimida
acero inoxidable o niquelados. Los precios se
Núm. de catálogo proporcionan previa solicitud D
Código de precio
lb/pulg
Deflex. máx.
Catálogo núm.
Código de precio
lb/pulg
Deflex. máx.
Catálogo núm.
Código de precio
lb/pulg
Deflex. máx.
Catálogo núm.
Código de precio
lb/pulg
Deflex. máx.
Catálogo núm.
Código de precio
lb/pulg
Deflex. máx.
Catálogo núm.
Código de precio
lb/pulg
Deflex. máx.
Catálogo núm.
Código de precio
lb/pulg
Deflex. máx.
Catálogo núm.
Código de precio
lb/pulg
Deflex. máx.
Catálogo núm.
Código de precio
lb/pulg
Deflex. máx.
Catálogo núm.
Código de precio
lb/pulg
Deflex. máx.
Catálogo núm.
Código de precio
lb/pulg
Deflex. máx.
Catálogo núm.
Código de precio
lb/pulg
Deflex. máx.
Carga máxima
Funcionará libre a más de
Paso
Esfuerzo sólido
(000 omitidos)
www.FreeLibros.me
688 APÉNDICE D
RESORTES DE Carga máxima Extensión Tensión Libras por Esfuerzo
EXTENSIÓN inicial aprox. pulgada de a carga
Diám. Diám. del Núm. de Código de segura en máxima en máx. (000 Peso por
externo alambre en libras extensión omitidos) pie (lb)
catálogo precio libras pulg
Gancho regular Argolla regular
Longitud
PIDA POR
LONGITUD SE × D.E. × DIÁM. DEL ALAMBRE
ESPECIFIQUE GANCHOS O ARGOLLAS
Las cifras dadas para “Extensión Máxima” y “lb por
pulgada” son para un resorte de 1″ de largo. Para
otras longitudes multiplique la “extensión máxima”
y divida las “lb por pulgada” entre la longitud en
pulgadas. La “carga máxima” y la “tensión inicial”
permanecen constantes a cualquier longitud.
Ejemplo: Un resorte de alambre de 1/2″ de diámetro
con 0.062″ de alambre y 4″ de largo tendrá una
extensión máxima segura de 3.2″ y se requerirán
4 lb para deflexionarlo 1 pulg. El resorte soportará
aproximadamente 3.3 lb antes de comenzar a
extenderse y soportará un máximo de 16.1 lb sin
alargamiento permanente. Si se sostiene un peso
de 8.5 lb del resorte éste se deflexionará 1.3″. Al
restar 3.3 lb a las 8.5 lb y dividir entre 4 lb/pulg se
obtiene 1.3″.
NOTA: Los resortes pueden solicitarse
en acero inoxidable o niquelados. Los
precios se proporcionan previa solicitud.
En longitudes de 3 pies cortados a la medida y con argolla sobre pedido.
D
www.FreeLibros.me
EApéndice E
ATLAS DE CURVAS 689
DE ACOPLADOR
E.1 ATLAS HRONES Y NELSON DE MECANISMOS DE CUATRO BARRAS
El atlas de curvas de acoplador Hrones y Nelson completo se encuentra en el DVD en formato de
archivos PDF. En la figura 3-17 (p. 112) de la sección 3.6 se muestra una página de este atlas y se
describe cómo usarlo. Lea el primer capítulo dentro del atlas Hrones y Nelson para obtener más
información sobre su ordenamiento y la forma de utilizarlo. El video Coupler Curves and Link-
age Atlases en el DVD proporciona instrucciones detalladas sobre su uso y presenta un ejemplo.
Después de obtener una geometría de prueba de un mecanismo a partir del atlas, use el programa
Fourbar del DVD para investigar su comportamiento y modificar la geometría del mecanismo.
E.2 ATLAS ZHANG, NORTON, HAMMOND DE MECANISMOS
ENGRANADOS DE CINCO BARRAS
El atlas Zhang completo se encuentra en el DVD en formato de archivos PDF. En la figura 3-23 (p.
118) se muestra una página de prueba. Lea el primer capítulo del atlas Zhang para obtener más infor-
mación sobre su ordenamiento y la forma de utilizarlo. Consulte en las secciones 3.6 (p. 110), 4.8 (p.
172), 6.8 (p. 276) y 7.4 (p. 316) para más información sobre los mecanismos engranados de cinco
barras. El video Coupler Curves and Linkage Atlases del DVD proporciona una breve revisión de este
atlas. Después de obtener una geometría de prueba de un mecanismo a partir del atlas, use el programa
Fivebar del DVD para investigar su comportamiento y modificar la geometría del mecanismo.
A continuación se presenta un resumen de los parámetros del atlas Zhang:
Alfa = Eslabón acoplador 3/Eslabón 2
Beta = Eslabón de bancada/Eslabón 2
Lambda = Relación de engranes = Engrane 5/Engrane 2
El ángulo de fase se señala en cada gráfica de curva del acoplador
Los puntos a lo largo de las curvas están a cada 10 grados de rotación del eslabón 2
El mecanismo es simétrico: eslabón 2 = eslabón 5 y eslabón 3 = eslabón 4
Observe que Lambda es el inverso de l definido en las secciones 4.8, 6.8 y 7.4. También vea las
figuras P4-4 (p. 188), P6-4 (p. 283) y P7-4 (p. 327). Por ejemplo, una relación de engranes Lambda
de 2 en el atlas Zhang corresponde a λ de 0.5 en el texto y en el programa Fivebar. (La diferencia
corresponde sólo a un cambio del mecanismo de izquierda a derecha.)
www.FreeLibros.me
www.FreeLibros.me
FApéndice
RESPUESTAS DE PROBLEMAS
SELECCIONADOS
CAPÍTULO 2 FUNDAMENTOS DE CINEMÁTICA
2-1 b) 1 c) 2 d ) 1 e) 7 ƒ) 1 g) 4 q) 3
i) 4 j) 2 k) 1 l) 1 m) 2 n) 2
a) 1 p) tantos como el número de secciones menos uno
h) 4
o) 4
2-3 a) 1 b) 3 c) 3 d ) 3 e) 2
2-4 a) 6 b) 6 c) 5 d ) 4, pero 2 están dinámicamente acoplados e) 10 ƒ) 3
2-5 cerrado por fuerza
2-6 F
a) rotación pura 691
b) movimiento plano complejo
c) traslación pura
d) traslación pura
e) rotación pura
ƒ) movimiento plano complejo
g) traslación pura
h) traslación pura
i) movimiento plano complejo
2-7 a) 0 b) 1 c) 1 d ) 3
2-8
a) estructura – DOF = 0
b) mecanismo – DOF = 1
c) mecanismo – DOF = 1
d ) mecanismo – DOF = 3
2-15 a) Grashof b) Sin Grashof c) Caso especial Grashof
2-21 b) M = 1 c) M = 1
e) M = –1 (una paradoja) ƒ) M = 1
a) M = 1 h) M = 0 (una paradoja)
d) M = 1
g) M = 1
2-24 a) M = 1 b) M = 1
2-26 M = 1
2-27 M = 0
www.FreeLibros.me
692 APÉNDICE F
5.351 6.18 2.01
5.052 2.50
2.000
R.947
6.00
a) Una solución posible al problema 3-3 b) Una solución posible al problema 3-5
FIGURA S3-1
Soluciones a los problemas 3-3 y 3-5
2-35 M = 1, cuatro barras de manivela y corredera
2-61 a) M = 3 b) M = 2 c) M = 1
1.710 2-62 a) M = 1 b) M = 2 c) M = 4
3.803
+ 148.41° 8.596 CAPÍTULO 3 SÍNTESIS GRÁFICA DE MECANISMOS
+ 3-1
7.921 a) Generación de trayectoria
b) Generación de movimiento
4.30 c) Generación de función
d ) Generación de trayectoria
e) Generación de trayectoria
Observe que los problemas de síntesis tienen muchas soluciones válidas. No podemos proporcionar
una “respuesta correcta” a todos estos problemas de diseño. Revise su solución con un modelo de
cartón o introdúzcalo a uno de los programas proporcionados con el texto.
+ + 3-3 Vea la figura S3-1
3-5 Vea la figura S3-1
+ 3-6 Vea la figura S3-2
+ 3-8 Vea la figura S3-3
F
FIGURA S3-2
Solución única al pro-
blema 3-6
FIGURA S3-3
Una solución posible al problema 3-8
www.FreeLibros.me
RESPUESTAS DE PROBLEMAS SELECCIONADOS 693
A B
P
A
P Diagrama de Cayley
C
Mecanismo original
B (Cognado #1)
P AP AP
A C
C
B B
Cognado #2 Diagrama de Roberts Cognado #3
FIGURA S3-4
Solución al problema 3-10. Determinación de los cognados del mecanismo de cuatro barras mostrado
en la figura 3-17 (p. 112)
3-10 La solución por medio de la figura 3-17 (p. 112) se muestra en la figura S3-4. (Use el programa F
Fourbar para verificar su solución.)
3-22 El ángulo de transmisión oscila entre 31.5° y 89.9°.
3-23 Balancín Grashof. Rangos del ángulo de transmisión de 58.1° a 89.8°.
3-31 L1 = 160.6, L2 = 81.3, L3 = 200.2, L4 = 200.2 mm.
3-36 Balancín Grashof doble. Funciona desde 56° hasta 158° y desde 202° a 310°. El ángulo de transmi-
sión oscila entre 0° y 90°.
3-39 Balancín no Grashof triple. Invierte su posición a ±116°. El ángulo de transmisión oscila entre 0° y
88°.
3-42 Balancín no Grashof triple. Invierte su posición a ±55.4°. El ángulo de transmisión oscila entre 0° y
88.8°.
3-79 Eslabón 2 = 1, eslabón 3 = eslabón 4 = eslabón 1 = 1.5. El punto del acoplador está en 1.414 @ 135°
contra el eslabón 3. Ponga estos datos en el programa Fourbar para ver la curva del acoplador.
CAPÍTULO 4 ANÁLISIS DE POSICIÓN † La letra x en el nombre de
archivo representa el número
4-6 y 4-7 Vea la tabla S4-1 y el archivo P07-04row.4br. de la fila en la tabla de datos
para el problema.
4-9 y 4-10 Vea la tabla S4-2.
* Estos archivos se
4-11 y 4-12 Vea la tabla S4-3. encuentran en la carpeta
Problem solution en
4-13 Vea la tabla S4-1. el DVD incluido con este
4-14 Abra el archivo P07-04row.4br† en el programa Fourbar para ver esta solución.* texto.
4-15 Abra el archivo P07-04row.4br† en el programa Fourbar para ver esta solución.*
www.FreeLibros.me
694 APÉNDICE F
TABLA S4-1 Soluciones de los problemas 4-6, 4-7 y 4-13
q3 q4 Ángulo de q3 q4 Ángulo de
cruzado transmisión
Fila abierto abierto transmisión cruzado
–143.6 28.4
a 88.8 117.3 28.4 –115.2 103.6 69.6
– 149.7 70.7
c –53.1 16.5 69.6 173.3 132.2 23.5
141.8 75.4
e 7.5 78.2 70.7 – 79.0 –147.3 45.2
–135.9 39.4
g –16.3 7.2 23.5 155.7
i –1.5 103.1 75.4 –113.5
k –13.2 31.9 45.2 –102.1
m –3.5 35.9 39.4 –96.5
TABLA S4-2 Soluciones de los problemas 4-9 y 4-10
q3 Corredera q3 Corredera
Fila abierto abierta cruzado cruzada
a 180.1 5.0 – 0.14 –3.0
c 205.9 9.8 – 25.90 – 4.6
e 175.0 16.4 4.20 –23.5
g 212.7 27.1 – 32.70 –14.9
TABLA S4-3 Soluciones de los problemas 4-11 y 4-12
q3 q4 R B q3 q4 RB
cruzado cruzado
Fila abierto abierto abierto cruzado
–169.0 1.79
a 232.7 142.7 1.79 –259.0 163.7 6.10
–66.2 5.70
c 91.4 46.4 2.72 118.7
e 158.2 128.2 6.17 –96.2
TABLA S4-4 Soluciones de problemas 4-16 y 4-17
F
q3 q4 q3 q4
Fila abierto abierto cruzado cruzado
a 173.6 –177.7 –115.2 – 124.0
c 17.6 64.0 –133.7 180.0
e –164.0 –94.4 111.2 41.6
g 44.2 124.4 –69.1 –149.3
i 37.1 120.2 –67.4 –150.5
* Estos archivos se encuen- 4-16 Vea la tabla S4-4.
tran en la carpeta Problem 4-17 Vea la tabla S4-4.
solution en el DVD incluido 4-21 Abra el archivo P04-21.4br en el programa Fourbar para ver esta solución.*
con este texto. 4-23 Abra el archivo P04-23.4br en el programa Fourbar para ver esta solución.*
www.FreeLibros.me
RESPUESTAS DE PROBLEMAS SELECCIONADOS 695
4-25 Abra el archivo P04-25.4br en el programa Fourbar para ver esta solución.* F
4-26 Abra el archivo P04-26.4br en el programa Fourbar para ver esta solución.*
4-29 Abra el archivo P04-29.4br en el programa Fourbar para ver esta solución.*
4-30 Abra el archivo P04-30.4br en el programa Fourbar para ver esta solución.*
4-31 r1 = –6.265, r2 = –0.709.
CAPÍTULO 5 SÍNTESIS ANALÍTICA DE MECANISMOS
5-8 Dados: a2 = –62.5°, P21 = 2.47, d2 = 120°
Para la díada izquierda:
Suponga: z = 1.075, f = 204°, b2 = –27°
Para la díada derecha: g 2 = –40°
Calcule: W = 3.67 @ –113.5°
Suponga: s = 1.24, y = 74°,
Calcule: U = 5.46 @ –125.6°
5-11 Vea la figura S5-1 para la solución. Las longitudes de los eslabones son:
Eslabón 1 = 4.35, Eslabón 2 = 3.39, Eslabón 3 = 1.94, Eslabón 4 = 3.87
5-15 Vea la figura S5-2 para la solución. Las longitudes de los eslabones son:
Eslabón 1 = 3.95, Eslabón 2 = 1.68, Eslabón 3 = 3.05, Eslabón 4 = 0.89
5.19 Vea la figura S5-3 para la solución. Las longitudes de los eslabones son:
Eslabón 1 = 2, Eslabón 2 = 2.5, Eslabón 3 = 1, Eslabón 4 = 2.5
5-26 Dados: a2 = –45°, P21 = 184.78 mm, d2 = –5.28°
a3 = –90°, P31 = 277.35 mm, d3 = –40.47°
O2x = 86 mm O2y = –132 mm
O4x = 104 mm O4y = –155 mm
P3 S Y
3 3
Z
P2
110.2°
147.5° 34
4
2
2
P1 4
210° X
W2
U
O2 O4
FIGURA S5-1
Solución del problema 5-11. Abra el archivo P05-11 con el programa FOURBAR para más información
www.FreeLibros.me
696 APÉNDICE F
F Y
P3
3 P2
3
39° 62° 4 4
4
S
P1 U
3 X
Z
2
2
O2 O4
101°
2
W
FIGURA S5-2
Solución del problema 5-15. Abra el archivo P05-15 con el programa FOURBAR para más información
Para la díada izquierda: Calcule: b2 = –85.24° b3 = –164.47°
Para la díada derecha: Calcule: W = 110.88 mm q = 124.24°
Calcule: Z = 46.74 mm f = 120.34°
Calcule: g2 = –75.25° g3 = –159.53°
Calcule: U = 120.70 mm s = 104.35°
Calcule: S = 83.29 mm y = 152.80°
Y
237.4° P2 191.1° P1 X
P3 S Z 111.8°
3
W U
2 4
O2 O4
FIGURA S5-3
Solución del problema 5-19. Abra el archivo P05-19 con el programa FOURBAR para más información.
www.FreeLibros.me
RESPUESTAS DE PROBLEMAS SELECCIONADOS 697
5-33 Dados: a2 = –25°, P21 = 133.20 mm, d2 = –12.58°
Para la díada izquierda: d3 = –51.64°
Para la díada derecha: a3 = –101°, P31 = 238.48 mm,
b3 = –94.11°
5-35 Dados: O2x = –6.2 mm O2y = –164 mm q = 118.85°
Para la díada izquierda: f = 37.14°
Para la díada derecha: O4x = 28.0 mm O4y = –121 mm g3 = –145.66°
s = 119.98°
Calcule: b2 = –53.07° y = 65.66°
d2 = 7.48°
Calcule: W = 128.34 mm d3 = –53.75°
Calcule: Z = 85.45 mm b3 = 139.91°
q = 150.03°
Calcule: g2 = –77.26° f = –49.64°
Calcule: U = 92.80 mm g3 = –48.81°
s = 62.27°
Calcule: S = 83.29 mm y = –88.89°
a2 = –29.4°, P21 = 99.85 mm,
a3 = –2.3°, P31 = 188.23 mm,
O2x = –111.5 mm O2y = 183.2 mm
O4x = –111.5 mm O4y = –38.8 mm
Calcule: b2 = 69.98°
Calcule: W = 100.06 m
Calcule: Z = 306.82 mm
Calcule: g2 = –4.95°
Calcule: U = 232.66 mm
Calcule: S = 167.17 mm
CAPÍTULO 6 ANÁLISIS DE VELOCIDAD
6-4 y 6.5 Vea la tabla S6-1 y el archivo P07-04row.4br.
6-6 y 6.7 Vea la tabla S6-2.
6-8 y 6.9 Vea la tabla S6-3.
6-10 y 6.11 Vea la tabla S6-4.
6-16 VA = 12 pulg/seg @ 124.3°, VB = 11.5 pulg/seg @ 180°, VC = 5.65 pulg/seg @ 153.3°,
w3 = –5.69 rad/seg
6-47 Abra el archivo P06-47.4br en el programa Fourbar para ver esta solución.*
6-48 Abra el archivo P06-48.4br en el programa Fourbar para ver esta solución.* F
TABLA S6-1 Soluciones de los problemas 6-4 y 6-5
w 3 w 4 VP VP w 3 w 4 VP VP
Fila abierto abierto magnitud angular cruzado cruzado magnitud angular
a –6.0 –4.0 40.8 58.2 –0.66 –2.66 22.0 129.4
c –12.7 –19.8 273.8 –53.3 –22.7 –15.7 119.1 199.9
e 1.85 –40.8 260.5 –12.1 –23.3 19.3 139.9 42.0
g 76.4 146.8 798.4 92.9 239.0 168.6 1435.3 153.9 * Estos archivos se
encuentran en la carpeta
i –25.3 25.6 103.1 –13.4 56.9 6.0 476.5 70.4 Problem solution en
el DVD incluido con este
k –56.2 –94.8 436.0 –77.4 –55.6 –16.9 362.7 79.3 texto.
m 18.3 83.0 680.8 149.2 7.73 –57.0 571.3 133.5
www.FreeLibros.me
698 APÉNDICE F
F TABLA S6-2 Soluciones de los problema 6-6 y 6-7
VA VA w3 VB mag w3 VB mag
Fila magnitud angular abierto abierto cruzado cruzado
a 14 135 –2.47 –9.9 2.47 –9.92
–41.5 –5.42 –3.54
c 45 –120 5.42 –189.7 8.86 –163.80
738.9 28.80 –38.90
e 250 135 –8.86
g 700 60 –28.80
TABLA S6-3 Soluciones de los problemas 6-8 y 6-9
VA VA w 3 Vdeslizamiento VB mag w 3 Vdeslizamiento VB mag
Fila magnitud angular abierto abierto abierto cruzado cruzado cruzado
a 20.0 120.0 –10.3 33.5 41.2 3.6 –33.5 14.6
73.0 142.5 6.5 257.8 38.8
c 240.0 135.0 23.7 –176.0 –44.5 –17.1 89.0
5.4
e –180.0 165.0 –2.7
TABLA S6-4 Soluciones de los problemas 6-10 y 6-11
w3 w4 w3 w4
Fila abierto abierto cruzado cruzado
a 32.6 16.9 –75.2 –59.6
5.1
c 10.7 –2.6 –8.2
–193.9
e –158.3 –81.3 –116.8 –16.5
–28.4
g –8.9 –40.9 –48.5
i –40.1 47.9 59.6
TABLA S7-1 Soluciones de los problemas 7-3 y 7-4
a3 a4 AP AP a3 a4 AP AP
cruzado magnitud angular
Fila abierto abierto magnitud angular cruzado
50.7 298 –11.3
a 26.1 53.3 419 240.4 77.9 –148.0 3 554 100.6
1 344.1 19 340 –65.5
c –154.4 –71.6 4 400 238.9 –65.2 –47 436.0 273 634 –63.0
–728.0 27 871 150.0
e 331.9 275.6 10 260 264.8 1 287.7 1 672.1 27 759 –39.1
10 303.0 63 831 103.9
g –23 510.0 –19 783.0 172 688 191.0 –43 709.0
i –344.6 505.3 9 492 –81.1 121.9
k –2 693.0 –4 054.0 56 271 220.2 311.0
m 680.8 149.2 35 149 261.5 9 266.1
TABLA S7-2 Soluciones de los problema 7-5 y 7-6
AA AA a3 AB mag AB ang a3 AB mag AB ang
Fila magnitud angular abierto abierto abierto cruzado cruzado cruzado
a 140 –135 25 124 180 –25 74 180
c 676 153 –29 709 180 29 490 180
e 12 500 45 –447 6 653 0 447 11 095 0
g 70 000 150 –1 136 62 688 180 1 136 58 429 180
www.FreeLibros.me
RESPUESTAS DE PROBLEMAS SELECCIONADOS 699
TABLA S7-3 Soluciones de los problemas 7-7 y 7-8
a3 a4 Adeslizamiento a3 a4 Adeslizamiento
Fila abierto abierto abierto cruzado cruzado cruzado
a 130.5 130.5 –128.5 –9.9 –9.9 – 128.5
c –212.9 –212.9 1 078.8 –217.8 217.8 112.5
e 896.3 896.3 –1 818.6 595.6 595.6 277.1
TABLA S7-4 Soluciones de los problemas 7-9
a3 a4 a3 a4
Fila abierto abierto cruzado cruzado
a 3 191 2 492 –6 648 –5 949
c 314 228 87 147
e 2 171 –6 524 7 781 5 414
g –22 064 –23 717 –5 529 –29 133
i –5 697 –3 380 –2 593 –7 184
6-49 Abra el archivo P06-49.4br en el programa Fourbar para ver esta solución.*
6-51 Abra el archivo P06-51.4br en el programa Fourbar para ver esta solución.*
6-62 Abra el archivo P06-62.4br en el programa Fourbar para ver esta solución.*
6-65 VA = 94.5 pulg/seg, VB = 115.2, Vdeslizamiento = 162.8, Vtrans = 65.9, w3 = –70 rad/seg.
CAPÍTULO 7 ANÁLISIS DE ACELERACIÓN
7-3 y 7-4 Vea la tabla S7-1 y el archivo P07-04row.4br.
7-5 y 7-6 Vea la tabla S7-2.
7-7 y 7-8 Vea la tabla S7-3.
7-9 Vea la tabla S7-4 F
7-12 276.5 pulg/seg2.
7-21 AA = 26.26 m/seg2 @ –211.1°, AB = 8.328 m/seg2 @ –13.9°. * Estos archivos se
7-24 AA = 16 m/seg2 @ 237.6°, AB = 12.01 m/seg2 @ 207.4°, a4 = 92 rad/seg2. encuentran en la carpeta
7-28 AA = 39.38 m/seg2 @ –129°, AB = 39.7 m/seg2 @ –90°. Problem solution en
7-39 Abra el archivo P07-39.4br en el programa Fourbar para ver esta solución.* el DVD incluido con este
texto.
7-40 Abra el archivo P07-40.4br en el programa Fourbar para ver esta solución.*
7-41 Abra el archivo P07-41.4br en el programa Fourbar para ver esta solución.*
7-42 Abra el archivo P07-42.4br en el programa Fourbar para ver esta solución.*
7-44 Abra el archivo P07-44.4br en el programa Fourbar para ver esta solución.*
7-56 Se voltea entre 19.0 a 20.3 mph; la carga se desliza entre 16.2 y 19.5 mph.
7-76 AD = 7 554.1 pulg/seg2 @ 150.8°, a6 = 692.98 rad/seg2.
7-78 AA = 677.1 pulg/seg2 @ –119.7°, AB = 1 337.5 pulg/seg2 @ –26.09°, AP = 730.37 pulg/seg2
@ –53.65°, a4 = 431.175 rad/seg2.
7-87 AC = 37.5 pulg/seg2 @ 90°.
www.FreeLibros.me
700 APÉNDICE F
3 VB
2
f = 54°
4
AB
O2 radios de O4
curvatura Vtrans
a) Mecanismo efectivo para el problema 8-1 w2 VA w4
FIGURA S8-1 O2 O4
Soluciones de los problemas 8-1 y 8-2 dirección de
deslizamiento
b) Ángulo de presión f para el problema 8-2
CAPÍTULO 8 DISEÑO DE LEVAS
La mayoría de los problemas en este capítulo son problemas de diseño con más de una solución
correcta. Use el programa Dynacam para revisar la solución obtenida con Mathcad, Matlab, Excel
o TKSolver y también explore varias soluciones y compárelas para encontrar la mejor con las res-
tricciones dadas en cada problema.
8-1 Vea la figura S8-1a).
8-2 Vea la figura S8-1b).
8-4 f = 4.9°.
8-6 f = 13.8°.
CAPÍTULO 9 TRENES DE ENGRANES
9-1 Diámetro de paso = 5.5, paso circular = 0.785, círculo de cabeza = 0.25, círculo de raíz = 0.313,
espesor de diente = 0.393 y holgura = 0.063.
9-5 a) pd = 4, b). pd = 2.67
9-6 Suponga un número de dientes mínimo = 17, entonces: piñón = 17t y 2.125 pulg de diámetro de
paso. Engrane = 153t y diámetro de paso de 19.125 pulg. Relación de contacto = 1.7.
9-7 Suponga un número de dientes mínimo = 17, entonces: piñón = 17t y 2.83 pulg de diámetro de
F paso. Engrane = 136t y diámetro de paso de 22.67 pulg. Se requiere un engrane loco de cualquier
diámetro para obtener la relación positiva. Relación de contacto = 1.7.
9-10 Tres etapas de 4.2:1, 4:1 y 4.167:1 dan –70:1. Etapa 1 = 20t (d = 2.0 pulg) a 84t (d = 8.4 pulg).
Etapa 2 = 20t (d = 2.0 pulg) a 80t (d = 8.0 pulg). Etapa 3 = 18t (d = 1.8 pulg) a 75t (d = 7.5 pulg).
9-12 La raíz cuadrada de 150 es > 10 así que se requerirán tres etapas. 5 × 5 × 6 = 150. Con un número
de dientes mínimo = 18 se obtiene 18:90, 18:90 y 18:108 dientes. Los diámetro de paso son 3.0, 15
y 18 pulg. Se requiere un engrane (18t) loco para hacer la relación total positiva.
9-14 Los factores 5 × 6 = 30. Las relaciones 14:70 y 12:72 retroceden a la misma distancia entre centros
de 4.2. Los diámetros de paso son 1.4, 1.2, 7 y 7.2
9-16 Los factores 7.5 × 10 = 75. Las relaciones 22:165 y 17:170 retroceden a la misma distancia entre
centros de 6.234. Los diámetros de paso son 1.833, 1.4167, 13.75 y 14.167.
9-19 Los factores 2 × 1.5 = 3. Las relaciones 15:30 y 18:27 se revierten a la misma distancia entre cen-
tros de 3.75. Los diámetros de paso son 2.5, 5, 3 y 4.5. El tren de reversa utiliza la misma primera
etapa 1:2 que el tren de velocidad directa, de modo que necesita una segunda etapa de 1:2.25 la
cual se obtiene con una relación de engranes de 12:27. La distancia entre centros de la etapa de
www.FreeLibros.me
RESPUESTAS DE PROBLEMAS SELECCIONADOS 701
TABLA S9-1 Solución del problema 9-29 F
Posibles relaciones de dos trenes de engranes compuestos de dos etapas para obtener
la relación de 2.71828
Piñón 1 Engrane 1 Relación 1 Piñón 2 Engrane 2 Relación 2 Relación de trenes Error absoluto
25 67 2.68 70 71 1.014 2.71828571 5.71E-06
29 57 1.966 47 65 1.383 2.71826853 1.15E-05
30 32 1.067 31 79 2.548 2.71827957 4.30E-07
30 64 2.133 62 79 1.274 2.71827957 4.30E-07
31 48 1.548 45 79 1.756 2.71827957 4.30E-07
31 64 2.065 60 79 1.317 2.71827957 4.30E-07
31 79 2.548 75 80 1.067 2.71827957 4.30E-07
35 67 1.914 50 71 1.420 2.71828571 5.71E-06
reversa 12:27 es de 3.25 la cual es menor que la de la etapa de velocidad directa. Esto permite que
los engranes de reversa se engranen mediante un engrane loco de cualquier diámetro adecuado para
revertir la dirección de la salida.
9-21 Para la velocidad baja de 6:1, los factores 2.333 × 2.571 = 6. Las relaciones 15:35 y 14:36 se
revierten a la misma distancia entre centros de 3.125. Los diámetros de paso son de 1.875, 4.375,
1.75 y 4.5. El tren de segunda velocidad utiliza la misma primera etapa 1:2.333 que el tren de baja
velocidad, de modo que necesita una segunda etapa de 1:1.5, la cual se obtiene con un juego de
engranes 20:30 el cual se revierte a la misma distancia entre centros de 3.125. Los diámetros de
paso adicionales son 2.5 y 3.75. El tren de reversa también utiliza la misma primera etapa 1:2.333
que los dos trenes de velocidad directa, de modo que necesita una segunda etapa de 1:1.714 la cual
se obtiene con un tren de engranes 14:24. La distancia entre centros de la etapa 14:24 de reversa es
de 2.375 la cual es menor que la de las etapas de velocidad directa. Esto permite que los engranes de
reversa engranen por medio de un engrane loco de cualquier diámetro adecuado para revertir la
dirección de salida.
9-25 a) w2 = 790, c) warm = –4.544, e) w6 = –61.98
9-26 a) w2 = –59, c) warm = 61.54, e) w6 = –63.33
9-27 a) 560.2 rpm y 3.57 a 1. b) x = 560.2 × 2 – 800 = 320.4 rpm
9-29 Vea la tabla S9-1 para la solución. La tercera fila tiene el error y los engranes más pequeños.
9-35 h = 0.975.
9-37 h = 0.998.
9-39 w1 = –1 142.9 rpm, w2 = –3 200.0 rpm.
9-41 w1 = 391.8 rpm, w3 = 783.7 rpm.
9-43 wG = –12.4 rpm, wF = –125.1 rpm.
9-67 f = 21.51°
9-69 Razón de engrane = 2.4 y razón de contacto = 1.698. Paso circular = 0.785, paso base = 0.738, diá-
metros de paso = 6.25 y 15, diámetros externos = 6.75 y 15.5, distancia central = 10.625, addendum
= 0.250, dedendum = 0.313, profundidad total = 0.562 5, claro = 0.063 (todo en pulgadas).
9-71 Cuatro etapas con factores 6 × 5 × 5 × 5 × 5 = 750; etapa 1 = 14t a 84t; etapas 2, 3, 4 = 14t a 70t.
Salida en la misma dirección que la entrada, debido al número par de etapas.
CAPÍTULO 10 FUNDAMENTOS DE DINÁMICA
10-1 CG @ 8.36 pulg del extremo de la manija, Izz = 0.177 pulg-lb-seg2, k = 8.99 pulg.
10-2 CG @ 7.61 pulg del extremo de la manija, Izz = 0.096 pulg-lb-seg2, k = 8.48 pulg.
www.FreeLibros.me
702 APÉNDICE F
10-4 a) x = 3.547, y = 4.8835, z = 1.4308, w = –1.3341
b) x = –62.029, y = 0.2353, z = 17.897, w = 24.397
10-6
a) En serie: kefect = 3.09, Domina el resorte más blando
10-9 b) En paralelo: kefect = 37.4 Domina el resorte más rígido
10-12 a) En serie: cefect = 1.09, Domina el amortiguador más blando
10-14 b) En paralelo: cefect = 13.7, Domina el amortiguador más rígido
10-20
keff = 4.667 N/mm, meff = 0.278 kg
keff = 240 N/mm, meff = 72 kg
Masa efectiva en primera velocidad = 0.054 bl, 2a. velocidad = 0.096 bl, 3a. velocidad = 0.216 bl,
4a. velocidad = 0.863 bl.
10-21 Constante de resorte efectiva en el seguidor = 308.35 lb/in.
10-25 Constante de resorte efectiva = 111.1 N/mm, masa efectiva = 27 kg.
10-26 x = 5.775 pulg.
10-34 Imanivela alrededor del pivote = 1 652 kg-mm2, Ioscilador alrededor del pivote = 18 420 kg-mm2,
Iacoplador alrededor de CG = 2 106 kg-mm2 (ambos acopladores son iguales).
10-35 x = 774 mm para golpear el punto de la pelota.
CAPÍTULO 11 ANÁLISIS DE FUERZAS DINÁMICAS
11-3 Abra el archivo P11.03row.sld en el programa Slider para revisar su solución.*
11-4 Abra el archivo P11.03row.sld en el programa Slider para revisar su solución.*
11-5 Abra el archivo P11.05row.4br en el programa Fourbar para revisar su solución.*
11-6 Abra el archivo P11.05row.4br en el programa Fourbar para revisar su solución.*
11-7 Abra el archivo P11.07row.4br en el programa Fourbar para revisar su solución.*
11-12 F12x = –1 246 N, F12y = 940 N; F14x = 735 N, F14y = –2 219 N;
F32x = 306 N, F32y = –183 N; F43x = 45.1 N, F43y = –782 N; T12 = 7.14 N-m
11-13 Abra el archivo P11-13.4br en el programa Fourbar para revisar su solución.*
11-14 F12 = 1 278 lb, F32 = 1 290 lb, F43 = 1 290 lb, F14 = 710 lb,
Fhand = 53.1 lb, JFI = 0.645.
11-25 T12 = 279 lb-pulg
F 11-40 Momento de inercia de masa necesario en el volante = 14.8 bl-pulg2. Son posibles muchas
geometrías de volante. Suponiendo un cilindro de acero con un radio de 7.5 pulg, espesor =
3.820 pulg.
CAPÍTULO 12 BALANCEO
* Estos archivos se encuen- 12-1 qb = –75.5°
tran en la carpeta Problem qb = 152.3°
solution en el DVD incluido a) mbrb = 0.934, qb = –80.76°
con este texto. c) mbrb = 5.932,
e) mbrb = 7.448, qa = –175.2°, mbrb = 5.50, qb = 152.1°
qa = –154.4°, mbrb = 7.993, qb = 176.3°
12-5 qa = –84.5°, mbrb = 3.671, qb = –73.9°
a) mara = 0.814, qa = 44.44°, Wb = 2.13 lb, qb = –129.4°
c) mara = 7.482,
e) mara = 6.254,
12-6 Wa = 3.56 lb,
www.FreeLibros.me
RESPUESTAS DE PROBLEMAS SELECCIONADOS 703
12-7 Wa = 4.2 lb, qa = –61.8°, Wb = 3.11 lb, qb = 135° TABLA S15-1
Soluciones del
12-8 Éstos son los mismos mecanismos del problema 11-5. Abra el archivo P11-05row.4br con el problema 15-6 cc
programa Fourbar para revisar su solución.* Luego utilice el programa para calcular los datos del
volante. wn wd
12-9 Abra el archivo P12-09.4br con el programa Fourbar para revisar su solución.*
12-14 R3 = 3.46 pulg, q3 =180°, R4 = 3 pulg, q4 = 90° a) 3.42 3.38 8.2
12-16 q5 = 56.49° b) 4.68 4.65 19.7
12-18 W4 = 9.66 lb, q4 = 160.19°, W5 = 13.91 lb, q4 = 28.94° c) 0.26 0.26 15.5
12-38 d) 2.36 2.33 21.2
d3 = 18.95 mm, q3 = –147.46°, d4 = 20.8 mm, e) 5.18 5.02 29.0
f) 2.04 1.96 49.0
Plano 2: e = 0.113, q = –152.15°. Plano 3: e = 0.184, q = 19.36°.
CAPÍTULO 13 DINÁMICA DE MOTORES
13-1 Solución exacta = –42 679.272 pulg/sec @ 299.156° y 200 rad/seg.
Aproximación con la serie de Fourier = –42 703.631 pulg/seg @ 299.156° y 200 rad/seg.
Error = –0.0571% (–0.000 571)
13-3 Par de gas = 2.040 (aprox.) Fuerza de gas = 3 142
13-5 Par de gas = 2 039.53 (aprox.) Par de gas = 2 039.91 (exacto)
Error = 0.0186% (0.000186)
13-7 a) mb = 0.007 48 en lb = 7.2, mp = 0.012 51 en lp = 4.31
b) mb = 0.008 00 en lb = 7.2, ma = 0.012 00 en la = 4.80
c) Imodelo = 0.691 2, Error = 11.48% (0.114 8)
13-9 m2a = 0.018 en ra = 3.5, Imodelo = 0.2205, Error = 26.5% (–0.265)
13-11 Abra el archivo P13-11.eng con el programa Engine para revisar su solución.*
13-14 Abra el archivo P13-14.eng con el programa Engine para revisar su solución.*
13-19 Abra el archivo P13-19.eng con el programa Engine para revisar su solución.*
CAPÍTULO 14 MOTORES MULTICILINDROS F
Use el programa Engine para revisar sus soluciones.*
14-23 Producto mr en los ejes de balance = 5.017E-3 bl-pulg o 1.937 lb-pulg.
CAPÍTULO 15 DINÁMICA DE LEVAS
15-1 a 15-5 Use el programa Dynacam para resolver estos problemas. No existe una respuesta correcta a
estos problemas de diseño.
15-6 Vea la tabla S15-1.
15-7 a 15-19 Use el programa Dynacam para resolver estos problemas. No existe una respuesta correcta a
estos problemas de diseño.
* Estos archivos se
encuentran en la carpeta
Problem solution en
el DVD incluido con este
texto.
www.FreeLibros.me
www.FreeLibros.me
GApéndice G
ECUACIONES PARA MOTORES
MULTICILINDROS
SUBBALANCEADOS O
SOBREBALANCEADOS
G.1 INTRODUCCIÓN
En el capítulo 14 se desarrollaron las ecuaciones de las fuerzas, momentos y pares de torsión de
sacudimiento en motores multicilindros con configuraciones en línea y en V. En el capítulo 14, se
supone que los codos de cigüeñal están exactamente balanceados, supuesto que, en gran medida,
simplifica las ecuaciones. Sin embargo, algunos motores multicilindros sobrebalancean los codos de
cigüeñal para reducir las fuerzas de cojinete principales. Esto también puede tener un efecto en las
fuerzas y los momentos de sacudimiento.
En este apéndice se proporcionan ecuaciones de reemplazo de las versiones simplificadas del
capítulo 14, las cuales no suponen codos de cigüeñal exactamente balanceados.* Los números de
ecuación que se utilizan en esta sección corresponden a los del capítulo 14 y pueden sustituirse por
los simplificados si así se desea. En las siguientes ecuaciones, mA es la masa efectiva del muñón de
la manivela y mB es la masa efectiva del pasador del pistón, como se definió en el capítulo 13. Los
parámetros mc y rc representan, respectivamente, la masa de contrapeso de cualquier codo de cigüeñal
y el radio al CG del contrapeso. Todos los demás parámetros son iguales a los que se definieron en
los capítulos 13 y 14.
En el caso de un motor en línea (sección 14.3), las fuerzas y los momentos de sacudimiento de
un motor con un cigüeñal subbalanceado o sobrebalanceado son:
* Estas ecuaciones
completas se usan en el
programa Engine.
705
www.FreeLibros.me
706 APÉNDICE G
G ≅ (mA ) 2 ⎡ n n ⎤
⎢cosω senφi ⎥
∑ ∑FSx rω
+ mB t cosφi + senωt
⎢⎣ i =1 i =1 ⎥⎦
+mcrcω 2 ⎡ + π n cosφi + sen (ω t + π n ⎤
⎥
⎢ cos (ω t )∑ ) ∑ sen φi
⎢⎣ i =1 i =1 ⎥⎦
mBr 2ω 2 ⎡n n ⎤ ˆi
l ⎢cos 2ωt cos 2φi ⎥
⎣⎢ i =1 sen 2ωt sen 2φi
i =1
∑ ∑+ +
⎥⎦
⎡ n n⎤ (14.2d )
⎢sen ω t − cosωt senφi ⎥
2
i =1 ⎥⎦
∑ ∑FSy
≅ mArω cosφi
⎢⎣ i =1
+mcrcω 2 ⎡ + π ) n cosφi − cos (ω t + π n ⎤ ˆj
⎥
⎢sen (ω t ∑ ) ∑ sen φi
⎣⎢ i =1 i =1 ⎥⎦
≅ (mA ) 2 ⎡ n n⎤
⎢cos + senωt zi senφi ⎥
i =1 ⎦⎥
∑ ∑MSx rω
+ mB ω t zi cosφi
⎣⎢ i =1
2 ⎡ n n ⎤
⎢cos zi senφi ⎥
∑ ∑+
mcrcω (ω t + π ) zi cosφi + sen(ωt + π )
⎣⎢ i =1 i =1 ⎥⎦
mBr 2ω 2 ⎡n n ⎤ ˆi
l ⎢cos 2ωt zi ⎥
⎢⎣ i =1 sen 2ωt zi
i =1
∑ ∑+ sen 2φi
cos 2φi +
⎥⎦ (14.6b)
2 ⎡ n n⎤
⎢sen ω t − cosωt zi senφi ⎥
i =1 ⎦⎥
∑ ∑MSy
≅ mArω zi cosφi
⎣⎢ i =1
2 ⎡ n n ⎤ ˆj
⎢sen ⎥
∑ ∑+ (ω )
mcrcω t + π zi cosφi − cos(ωt + π ) zi senφi
⎣⎢ i =1 i =1 ⎥⎦
En el caso de un motor con configuración en V u opuesta (secciones 14.7-14.8) las fuerzas y
momentos de sacudimiento de un motor con un cigüeñal subbalanceado o sobrebalanceado son:
⎡ n n ⎤
⎢cosω zi senφi ⎥
( ) ∑ ∑FSx ≅ 2
FSL + FSR cosγ + m Arω t zi cosφi + senωt
⎢⎣ i =1 i =1 ⎦⎥
2 ⎡ n n ⎤ ˆi
⎢cos ⎥
∑ ∑+ )
mcrcω (ω t + π zi cosφi + sen(ωt + π ) zi senφi
⎢⎣ i =1 i =1 ⎦⎥
(14.10j)
⎡ n n ⎤
⎢sen zi senφi ⎥
( ) ∑ ∑FSy ≅ 2
FSL − FSR sen γ + m Arω ω t zi cosφi − cosωt
⎢⎣ i =1 i =1 ⎦⎥
⎡ n n ⎤ ˆj
⎢sen ⎥
∑ ∑+mcrcω 2 (ω )
t + π zi cosφi − cos(ωt + π ) zi senφi
⎢⎣ i =1 i =1 ⎦⎥
FS = FSx ˆi + FSy ˆj
www.FreeLibros.me
ECUACIONES PARA MOTORES MULTICILINDROS SUBBALANCEADOS O SOBREBALANCEADOS 707
⎡ n n ⎤
⎢cos zi senφi ⎥
( ) ∑ ∑MSx ≅ 2
MSL + MSR cosγ + m Arω ω t zi cosφi + senωt
⎣⎢ i =1 i =1 ⎦⎥
⎡ n n ⎤ ˆi
⎥
⎢cos(ωt + π )
∑ ∑+mcrcω 2
⎢⎣ i =1 zi cosφi + sen(ωt + π ) zi senφi
i =1 ⎥⎦
⎡ n n ⎤ (14.11c)
⎢sen zi senφi ⎥
( ) ∑ ∑MSy ≅ 2
MSL − MSR sen γ + m Arω ω t zi cosφi − cosωt
⎣⎢ i =1 i =1 ⎦⎥
2 ⎡ n n ⎤ ˆj
⎢sen ⎥
∑ ∑+mcrcω (ω
t + π ) zi cosφi − cos(ωt + π ) zi senφi
⎢⎣ i =1 i =1 ⎦⎥
MS = MSx ˆi + MSy ˆj
Observe que el par de torsión inercial no se ve afectado por la condición de balance del cigüeñal
porque, con velocidad angular constante, el vector aceleración de la masa del muñón de manivela es
centrípeto y no tiene brazo de momento. El momento de inercia agregado al cigüeñal por cualquier
masa sobrebalanceada incrementará el efecto de volante del cigüeñal y, por lo tanto, reducirá su
complacencia para cambiar la velocidad rotacional en la aceleración angular transitoria. Sin embargo,
el tamaño del volante físico del motor puede reducirse para compensar los cigüeñales con mayor
masa.
G
www.FreeLibros.me
www.FreeLibros.me
ÍNDICE TEMÁTICO
A simétricas, 113 convención de signos, 613
tablas de diseño, 117 óptimo, 611
Abierto(a) definición, 32 Ángulo de hélice, 31, 426, 427
cadena cinemática, 34 ecuación de curva, 231 Ángulo de presión
mecanismo, 168, 217 punto, 111, 134 de conjuntos de engranes, 418
puntos de fijación alternos, 101 leva-seguidor, 487
Acción de cuerda, 431 salida, 93, 94, 98, 101
Aceleración, 3, 155, 301 Actuador, 34, 493 análisis de fuerza, 668
Agarrotamiento, 90, 91, 264 de caras planas, 391
absoluta, 302, 307 ángulo, 180 rodillo, 389
análisis eslabonamiento, 91 Ángulo de transmisión, 359, 260, 262, 482,
posición, 90, 101, 121, 200, 205
analítico, 308 cálculo de posición, 178 527
gráfico, 304, 305 en trituradora de roca, 262 aplicación limitada, 176
angular, 500, 507, 515 AGMA, 420, 423 deficiente, 205
como vector libre, 307 Aire, definición, 92, 176
definición, 301 cilindro, 34, 88 diferencias en cognados, 121
manivela-corredera invertida, 313, 316 motor, 70 eslabonamiento de retorno rápido, 107
centrípeta, 302, 307, 316 Algoritmos genéticos, 230 mínimo, 92
de cinco barras engranadas, 316 Amortiguadores, 488, 658 óptimo, 109
de Coriolis, 312, 313 combinación, 483 valores extremos, 177
de cualquier punto en un eslabón, 317 en paralelo, 484 Antiparalelogramo, 51
de deslizamiento, 316 en serie, 483 mecanismo, 266
de pistón, 321 Amortiguamiento, 480, 481, 488, 649, 652, Aplicaciones
de un tren de válvulas, 671 cámara de cine, 113
diferencia 660 de cilindros de potencia de fluidos, 71
definición, 304 coeficiente, 482 de cinemática, 6
ecuación, 303 crítico, 653, 654, 655 de motores hidráulicos, 70
en manivela-corredera, 311 cuadrático, 480 de motores neumáticos, 70
solución analítica, 308, 309 efectivo, 484, 486 de solenoides, 71
solución gráfica 307 interno, 489 eslabonamientos agarrotados, 91
discontinuidades, en 354 no lineal, 480 locomotoras de vapor, 52
leva–seguidor, 349 pseudoviscoso, 481 máquinas de ensamblado, 380
comparación de formas, 364 relación de, 653, 657, 658, 661 mecanismo de ajuste óptimo, 263
factor pico, 363 viscoso, 480 motor de automóvil, 343
lineal, 500, 507 Ampere, Andre Marie, 5 suspensión de automóvil, 113, 262
normal, 307 Análisis, 10, 11, 20, 87, 88, 499 transmisión de automóvil, 415
relativa, 304, 307 de mecanismos, 3, 28 transmisión de mesa indexadora, 365
seno modificado, 359, 366 definición, 7 válvulas de motor, 372
senoidal, 356 Analogías, 10, 649 Aproximación
tangencial, 302, 307 Análogos, 482 arco de círculo, 131, 134
tolerancia, 310 Ancho de cara (engranes), 420 detenimiento, 136
tolerancia humana a la, 319 Ángulo línea recta, 110, 125, 128, 134
trapezoidal modificada, 357 de aproximación, 418 Árbol de levas, 663
Acelerómetro, 319 de receso, 418 par de torsión, 666
Acoplador, 21, 113, 123, 175 de un vector, definición de, 165 Arco de acción, 417
como un péndulo físico, 557 Ángulo de construcción, 105 Arcotangente, código de dos argumentos
curvas, 110, 111, 113, 117, 119, 134 Ángulo de fase
atlas de, 113 cigüeñal, 611 para, 157
degeneradas, 110 cinco barras engranadas, 117, 172 Armadura, 44
formas de, 111 Armónica, 373
grado de, 110 www.FreeLibros.me
número, 638
709
710 ÍNDICE TEMÁTICO
Armónicas, 666, 617 Banda, 6, 29, 413 de masa global, 551
Arrastre, 51 en V, 414, 430 de percusión, 477, 657, 583
Artobolevsky, 5 plana, 430 de rotación, 477, 479, 557, 583
sincrónica, 430 punto, 225
catálogo de mecanismos, 134 sincronización, 431
referencia, 140 vibración en, 431 círculo, 222
Asistido(a) por computadora Centrodas, 264
dibujo, 88, 529 Bandas dentadas, 430
ingeniería, 88, 89, 113 Baño de aceite, 402 engranes no circulares, 429
Asperezas, 29 Barker, 54 fijos, en movimiento, 264
Atlas de curvas de acoplamiento Benchmarking, 8 Centros, 251
cinco barras engranadas, 117, 689 Biela, 32, 570, 575, 582, 585 Centros instantáneos, 251
cuatro barras, 111, 113, 689 eslabonamiento de cuatro barras, 18, 253,
Atlas de Hrones y Nelson, 111, 689 dos por codo de manivela 634
Automóvil Binario, 38 263
balanceador de ruedas, 560 generador de centrodas, 264
embrague, 527 eslabón, 28 leva–seguidor, 256, 390
suspensión, 113, 125, 262 Binomial manivela-corredera, 254
permanentes, 251, 253
B expansión, 578 uso en el diseño de eslabonamientos, 262
teorema, 578, 582 Cerrada(s)
Babbitt, 602 Bisagra de flexión, 18 cadenas cinemáticas, 34
Balance Bisagras vivas, 59 curva, 110
Bisectriz, 132 mecanismo, 34
completo, 543 Blobs, 15 Chasles
dinámico, 543, 546 Bloques de construcción, 32 referencia, 185
Bomba de pozo, 49 teorema de, 161, 250
de llantas, 560, 561 Brazo (epicíclico), 440 Chebyschev, 118, 124, 125, 223
ejes, 625, 638, 641 Buje, 64 Choque, 321
estático, 543, 544, 641 bola, 128 Choque por cruce, 400, 419, 666
Ciclo de cuatro tiempos, 572, 622
llantas, 560 C Ciclo diésel, 575
masa, 544 Ciclo Otto, 572
plano simple, 544 Cabeza, 416, 420 Cicloidal
Balanceador círculo de, 420 curva de acoplador, 268
Lanchester 642 coeficientes de modificación, 423 desplazamiento, 355, 356, 372
Nakamura 642
Balanceo, 490 Cadena, 29 comparado, 364
dinámico, 549, 641 de dos barras, 93, 107 detenimiento simple, 372
silenciosa, 431 par de torsión dinámico, 668
fuerza secundaria, 642 transmisión de, 413, 431 Cicloide
en dos planos, 546 vibración en, 431 curva, 111
estático, 545 diente de engrane, 416
mecanismos articulados, 551 Caja de engranes, 413, 434 Cierre de forma, 31, 345, 663
Cámara de cine, 111 Cigüeñal, 573, 609
contrapesos óptimos, 556 Cambios sincronizados, 427, 450 diagrama de fase, 614
efecto sobre el par de torsión de pesos balanceados, 598
embrague, 451 simétrico especular, 626, 635
entrada, 555, 556 transmisión, 450 Cilindro neumático e hidráulico, 70
efecto sobre las fuerzas de pasador, Cantidad de movimiento, 469, 573 Cinco barras
Capacitor, 482, 484 eslabonamiento
554 Carburador, 573 engranadas, 55
fuerza de sacudimiento 550, 551 Carga Cinco barras engranadas
momento de sacudimiento, 556 compartida, 423 curvas de acoplador, 117
motores líneas, 66 mecanismo, 55, 173
de un solo cilindro, 597 par de torsión, 66 análisis, 172, 317
multicilíndricos, 638 Carrera de admisión, 573 cognado de cuatro barras, 124
Balancín Carrera de escape, 573 curvas de acoplador, 110
brazo, 486, 488 Cartesiana(s) inversiones de, 57
definición, 32 coordenadas, 164 Cinemática, 3, 4, 5, 469, 649, 661, 668
infinitamente largo, 45 forma, 156 aplicaciones, 6
salida, 93 Centro cadena, 31
Banco de curvatura, 397
ángulo, 630 de gravedad, 471, 472, 507, 582
de cilindros, 570
motor, 611 global, 472
www.FreeLibros.me
ÍNDICE TEMÁTICO 711
clase de, 50, 56, 57 rodillos, 61 Consideraciones prácticas, 528, 672
definición, 31 Colinealidad, 90, 106 Constante
inversión de, 50 Complejo
definición, 3 aceleración 357
diagramas movimiento, 28 de integración, 652
trazado, 32 acoplador, 32, 110 velocidad, 380
estructura, 36, 37 biela, 582 Contacto superficial, 29
historia de, 5, 23 definición, 29, 160 Continuo, 47
par, 6, 29 movimiento, 380
síntesis, 499 número, 163 Contra
Cinética, 3, 5, 469 notación, 164, 165 balance, 58
Cinetostática, 470, 499, 660, 666 eje, 450
Circuito plano, 164 excéntricas rotatorias, 638
defecto, 180 Componente de CD, 578 par, 547
definición, 180 Componente ortogonal, 169 peso, 545, 555, 600, 641
eléctrico, 482 Componente primaria de
Circuitos balance óptimo, 556
de un mecanismo, 168 fuerza de sacudimiento, 578 cigüeñal, 597
número de, 180 momento de sacudimiento, 620 Contramarcha, 90, 427
Circular Componente secundaria de Convexo, 392
engranes, 265 fuerza de sacudimiento, 578 Corredera, 45, 514
paso, 420 momento de sacudimiento, 620 Corredera-manivela de tres barras, 502
Círculo primario, Compresión Corriente, 482
engrane, 420, 422, 428 carrera de, 573 Cortador fresamadre (engrane), 422
involuta, 415 encendido por, 575 Costo, 89
leva, 387, 398 Compuerta, 111 Creación de prototipos, 11
radio, 387 Compuesto y pruebas, 11
Circunferencia tren de engranes, 432, 433 Creatividad, 7, 9, 10, 17, 23
arco de, 128 tren epicíclico, 443 Cremallera, 428
con centro remoto, 111 Común y piñón, 428
de punto, 222 normal, 256, 416, 417 dirección, 428
circunferencial, 222 tangente, 256, 416 Crónoda, 111, 117
Clerk, 573 Comunicación, 14, 20 Cruzados
ciclo, 571 Cóncava, 393 engranes helicoidales, 426
motor, 573 Concentrada(o) mecanismos, 168, 217
Coeficiente de masa, 548 Cuasiestático, 490
amortiguamiento, 482, 486 Cubiertas, 88
fluctuación, 526, 527, 590 modelo, 584, 585 Cuerpo libre, 490, 503
Cofre del automóvil, 90 modelo, 484, 585, 649 diagrama de, 500, 507, 585, 594, 650,
Cognado, 121, 122 parámetro, 484, 488
carácter de, 121 Condiciones de frontera, 343, 349, 369, 652
cinco barras engranadas, 124 Cuerpo rígido, 28, 29
mecanismo de cuatro barras 118 375
Cojinete, 61 Condiciones iniciales, 652 aceleración, 307
bolas, 61 Conectores envolventes, 6 movimiento, 159
bolas alineadas, 62 Conexiones en serie Cuña, 5
brida de montaje, 62 Curva de acoplador, 110
buje, 64 amortiguadores, 483 atlas, 112, 116, 689
chumacera, 62 resortes, 484 catálogo rápido de curvas, 111
diámetro efectivo, 64 Conjugada(s), 345, 415 cinco barras engranadas, 117
elemento rodante, 62 acción, 427 cognados, 118
extremo de barra esférico, 61 levas, 345, 663, 665 cuatro barras, 111
longitud efectiva, 64 Conjunto de engranes, 415, 427 ecuación, 232
manguito,61 ángulo de aproximación, 417
muñón, 61 ángulo de presión, 417 complejidad de, 232
relación, 64 ángulo de recesión, 417 línea recta, 125
deficiente, ejemplo de, 64 arco de acción, 417 simétrica, 113
definición, 64 cambio de la distancia entre centros, 417 síntesis, 252
externo, 415 Curvas de Burmester, 224
interno, 415, 422 Cúspide en
longitud de acción, 417, 423 centroda móvil, 267
punto más alto de contacto de un solo curva de acoplador, 113, 117
leva, 393
diente, 423
relación de contacto, 423, 425
Conservación de la energía, 492
www.FreeLibros.me
712 ÍNDICE TEMÁTICO
D centro, 456 eslabonamiento, 343, 414
trasero, 455 eslabones, 46, 259
d’Alembert, 5, 490, 491, 493, 543, 585 centro, 454 masa, 484
Deflexión, 471, 480 de deslizamiento limitado, 456 resorte, 484
definición, 454 Eficiencia, 427, 492
flexionante, 488 Torsen, 456 de un tren de engranes convencional,
torsional, 489 Dinámica inversa, 470, 499, 660
DeJonge, 5 Dinámico(a) 447
Delone, 138 análisis, 21 de un tren epicíclico, 447
Delta balanceo definición, 447
ángulo de fase, 613 dispositivos requeridos, 547 Eje, 262
máquina, 560 codificador, 560
óptimo, 613 equilibrio, 490 de deslizamiento
ángulo de tiempo de carrera, 622 equivalencia, 557
triplete, 41, 44, 45 requisitos para, 582 bloque corredizo, 268, 269
Deltoide, 52 fricción, 480 leva–seguidor, 256, 388
Denavit, J., 5, 118 fuerza, 4, 16, 155, 319, 320, 471 manivela-corredera invertida, 276, 313,
Densidad análisis, 469, 499
masa, 471 medición, 668 516
peso, 471 modelos, 470 de rotación, 473
Desbalanceo, 559 sistema, 4, 490, 500 de transmisión, 417
Descentrado, 169 Discontinuidades, 352
en manivela-corredera Discriminante, 654 bloque corredizo, 267, 269
Diseño, 7, 17, 89 dientes de engrane, 417
definición, 169 asistido por computadora, 11 leva–seguidor, 388, 389
Desgaste, 31 axiomático, 13 manivela-corredera invertida, 276, 516
Deslizamiento, 111 cualitativo, 88 hueco, 441
definición, 7 imaginario, 164
cojinete de bolas, 65 detallado, 11, 13, 21 inclinado, 28
componente, 269, 270, 313 especificaciones, 10 Ejes principales, 28
lineal, 65 estudio de caso, 17 Elastómeros, 518
velocidad, 312 intercambio, 65, 526, 601 Elecciones libres, 94
Deslizante(s) mediante análisis sucesivos, 88, 89 para síntesis de funciones, 227
contacto, 6 proceso, 3, 7, 8, 12, 23, 87, 471 síntesis en dos posiciones, 202, 203, 205,
juntas, 38 relaciones, 601
Desmodrómica, 346, 400, 663 simplicidad en, 50 206
Desplazamiento Dispositivos electromecánicos, 90 síntesis en tres posiciones, 212, 213
definición, 157 Dixon, A., 13 Elemento disipador, 658
leva, 349, 368 Doble Eliminación de Gauss-Jordan, 208
total, 161 armónica, 373, 668 Embrague
Detenimiento, 47, 66, 131, 132, 349, 401 balancín, 50, 91, 98, 125 cambios sincronizados, 450
definición, 131 conjunto de engranes de gusano de automóvil, 527, 591
eslabonamientos, 131 Encendido
leva envolvente, 427 no uniforme, 622
detenimiento, 136, 350 orden, 625, 637
doble, 350 patrón, 620
simple, 372, 373 leva, 350 uniforme, 620
mecanismo, 47, 131, 135 mecanismo, 134, 349
movimiento, 111 eslabonamiento en forma de de cuatro cilindros en línea, 624, 628
Determinación de raíces, 323 de ocho cilindros en V, 637
Determinante, 219 paralelogramo, 53 importancia del, 622
Díada, 93, 201, 203, 205, 213, 223 manivela, 50 motores en V, 637
definición, 34 Dos tiempos Energía
impulsor, 96, 98, 101 ciclo, 572, 573, 621 cinética, 245
síntesis analítica, 198 motor, 622 en leva–seguidor, 357, 366, 386
salida, 107, 109, 131 en relaciones de palanca, 484
Diagrama de Cayley, 119, 122 E en resonancia, 658
degenerado, 121 en sistemas rotatorios, 473
Diagrama de temporización, 350 Ecuación característica, 653, 654 en trabajo virtual, 492, 493
Diagramas cinemáticos, trazado, 32 Ecuación de forma estándar, 225, 227 en volantes, 523, 589
Diagramas s v a j, 349 Efectiva(o) pico, 364
polinomios, 368 elementos de almacenamiento, 658
Diferencial, 440 amortiguamiento, 486 ley de conservación, 492
automotriz, 455 método, 491, 519
potencial, 492, 658
www.FreeLibros.me
ÍNDICE TEMÁTICO 713
Engranaje de arrastre, 51, 107 subcadena, 93
ley fundamental de, 415 relación, 113, 117 triple balancín, 51, 91
definición, 417 salida, 155 Eslabonamiento de limpiaparabrisas, 53
ternario, 29, 38, 39 Eslabonamiento en forma de paralelogramo,
Engrane Eslabonamiento (mecanismo), 89
acción de diente, 413 antiparalelogramo, 52 51, 53
antijuego entre dientes, 420 autobloqueante, 91, 101 Eslabonamientos, 6, 29
anular, 441 bloques de construcción básicos, 29, 56
cónico, 428, 429 caso especial de Grashof, 51 conectados en paralelo, 56
espiral, 429 cometa, 52 conectados en serie, 56, 136, 137
recto, 429 condición de Grashof, 56 contralevas, 65
conjunto, 124, 265 cuatro barras en cascada, 136
conjunto sinfín, 427 planos duplicados, 90
cremallera, 428 parámetros independientes de, 230 Eslabones, 105, 138
dientes, 415 cuatro barras con eslabón de arranque, Espacial(es)
circunferencia de cabeza desigual, 423 eslabonamiento, 113
HPSTC (punto más alto de contacto de 136 mecanismos, 90
un solo diente), 424 deltoide, 52 Espacio bidimensional, 28
profundidad total, 421 desventajas, 66 Espacio entre dientes (engranes), 418, 420
en blanco, 428 diseño, 29 Especificación de punto final, 348
espinas de pescado, 426, 427 doble paralelogramo, 52 Especificaciones de desempeño, 9, 13, 18,
formadora, 421 ensamblado, 57
helicoidal, 426 excursión angular grande, 137 540
hipoide, 429 flexibles, 263 Espesor de diente, 418, 420
loco, 432 Galloway, 52 Estado estable, 651
paso base, 423 Grashof Estática
planetario, 440
recto, 426 inversiones, 51 equivalencia, 584
relación, 118, 172, 484 isósceles, 52 fricción, 480
sinfín, 427 manivela-balancín Esticción, 480
sol, 440 Estructura, 36, 37
tren, 413, 431 salida de 180 grados, 137 precargada, 36
algoritmo de diseño, 437 salida de 360 grados, 137 Estructura de precarga, 36
compuesto, 433 par de torsión, 92, 99 Estructural
epicíclica, 438, 441, 442, 450 paralelogramo, 52 bloque de construcción, 41
error en la distancia entre centros, retorno no rápido, 105 subcadena, 44
418 rotabilidad, 50 Euler, 5
invertido, 435, 450 seis barras, 174 equivalentes, 166
primera referencia conocida, 415 de Stephenson, 175 identidad, 164
relación irracional, 438 de Watt, 174 teorema, 161
simple, 431 sin eslabones, 266 ¡Eureka!, 10, 19
síntesis, 88, 90, 118 Evans, Oliver, 5
Engranes, 28, 415 sustitución de engranes, 138 eslabones en línea recta, 128
hipoides, 429 transformación, 38, 44, 343 Evoluta, 416
no circulares, 265, 429 trazo de un círculo, 138 Excéntrica(s)
perfil cambiado, 423 ventajas, 65, 66 manivela, 64
Eslabonamiento de cuatro barras, 49, 118, masas, 638, 640
Enunciado de objetivo, 8, 540 Excentricidad
Equilibrio, 480, 490 507, 543 leva-seguidor
Equivalente aceleración, 308
antiparalelogramo, 52 de cara plana, 391, 399
masa, 484 clasificación de, 53 definición, 388
resorte, 484 cognados, 122 efecto sobre el ángulo de presión, 390
sistema, 482, 486, 649 rodillo, 388
Erdman, Arthur G., 5, 105, 197, 225 carácter de, 121 Exceso de respuesta, 655
Ergonomía, 14 condición de Grashof, 49 Externo(a)
Escala, 12 curvas de acoplador, 111 carga, 509
Esfuerzos, 4, 155, 320, 470 doble balancin, 90, 91, 93 conjunto de engranes, 421
Eslabón, 5, 28, 29 línea recta óptima, 128 par de torsión, 509
contracción manivela-balancín, 45, 90 Extremo grande (biela), 583
mecanismo, 18
completa, 45, 46 puntos de cambio, 52 F
parcial, 45, 46 retorno rápido, 105
cuaternario, 29, 38 simétrico, 115 Factor de ponderación, 11
sin eslabones, 266, 267
www.FreeLibros.me
714 ÍNDICE TEMÁTICO
Fijo(s) muñón de manivela, 595 síntesis dimensional, 89
centrada, 263, 266 muñón principal, 595 comparada con la analítica, 206
pivotes, 99, 101, 113, 118 herramientas necesarias para, 93, 98
específicos, 101 efecto del balanceo en, 600
pared de pistón, 594 Gráficos de computadora, 105
Finita(o) primaria, 630 Grashof, 50, 155
método de diferencia, 14 reacción, 509
método de elemento, 14 resorte, 479, 650, 660 caso especial, 51
sacudimiento, 518, 543, 569 cinco barras, 125
Flexibilidad condición de, 50, 53, 95
definición, 58 cancelación, 638, 640
en motores de un cilindro, 680, 585 cinco barras engranadas, 56
Fluctuación, 525 en motores en línea, 615, 630 doble balancín, 178
Fórmula 1 en motores en V, 632 eslabonamiento, 66
eslabonamiento de cuatro barras, 555 manivela-balancín, 125
línea roja de motor, 579 primario, 625 Gravedad, 320
Fourier, 5, 578 secundario, 625 Gravitacional
secundaria, 630 constante, 15, 17
descriptores, 234 transductor, 560, 668 sistema, 15
series de, 578, 617 transmisión, 92 Gruebler, 34
Función criterio de, 41
ecuación, 578 continua por pedazos, 354 ecuación, 34, 36, 38, 45
Frecuencia cúbica, determinación de raíces de, 181
forzamiento, 656, 672 H
armónicas, 651 generación, 89, 348
forzada, 657, 658 definición, 90, 197 Hachette, 5
fundamental, 578, 651, 658, 663 dos posiciones, 180 Hain, Kurt, 5
natural, 642, 649, 651, 672 síntesis analítica, 225
tabla de elecciones libres, 227 eslabonamientos, 136
amortiguada, 651, 654 generador, 89, 225, 343 referencia, 139
circular, 651, 656 objetivo, 230 Hall, Allen S., 5, 105, 106, 124
leva-seguidor 660, 661, 663, 672 Funciones combinadas Hammond, T., 117
no amortiguada, 652, 653, 654 de levas, 357 Hartenberg, Richard, 5, 121
y resonancia, 658 Funciones delta de Dirac, 352 Hidráulico
relación de, 657 Funciones spline, 387 cilindro, 89
respuesta de, 668 motor, 66, 70
Freno, 440 G Hiperboloides, 429
Freudenstein, F., 167 Hoeken
Freudenstein, Ferdinand, 5 Garrucha, 491 eslabón, 125, 129
Fricción, 31, 414, 585 Gas referencia, 139
bandas, 414 Hoja de cálculo, 490
Coulomb, 480, 515 fuerza, 575, 580, 587, 595, 620 Holgura, 419, 420
en eslabonamientos, 92 curva, 575, 580 Homogénea, 651
fuerza, 505 EDO, 651
no lineal, 480 par de torsión, 580, 582, 620 solución, 652
trabajo, 267 presión, 580 Hrones, 113
Frisbee, 251 referencia, 139
Frustración, 9, 10, 20 curva, 573, 575, 580 Humvee, 456
Fuerza GDL. Vea Grados de libertad
análisis GDL traslacional, 29 I
cinetostático, 660, 662, 663, 665 Generación de idea, 10
dinámico, 470, 660 Geometría descriptiva, 5, 20 Ideación, 9, 10, 13, 18
aplicada, 501, 504 Geometría euclideana, 93 e invención, 9
aplicada externamente, 501 Ginebra
centrífuga, 491, 492, 585, 638 Identificación de necesidad, 7
cerrada, 31 mecanismo, 47 Impulsor, 66
cierre, 31, 345, 664 rueda, 47
dinámica, 569 Grado, 110, 117, 369 de válvula, 488
comparada con la gravitacional, 492 Grado de libertad, 27, 31, 36 etapa, 98
leva-seguidor, 660, 663, 666, 668, 669 definición, 33 manivela, 509
minimización, 357 distribución de, 44 Incubación, 10, 20
eslabón, 113 mecanismos espaciales, 36 Indexado, 131
externa, 493, 544 visualización, 31 mesa, 366
gravitacional, 492, 500 Gráfico(a) Indexadores, 365
impacto, 661 análisis de posición, 156 Índices de mérito, 262
inercia, 486, 493, 529, 544, 580, 585, 595
junta de pasador, 594, 597
www.FreeLibros.me
ÍNDICE TEMÁTICO 715
Inductor, 482, 483 índice de fuerza, 176, 527 tipos de programa de movimiento, 348
Inercia leva–seguidor, 63 tridimensional, 348
montada, 63 válvula de automóvil, 486, 661
balance, 625 múltiple, 36, 38 y seguidor, 88, 131, 356
motor en V, 630, 637 orden, 31 Levai
12 trenes epicíclicos básicos, 441
fuerza, 490, 544, 587, 611, 620 K Leva–seguidor, 45, 47, 49, 64
momento de masa de, 473 Levoide, 348
par de torsión, 490, 493, 588, 617 Kant, 5 Ley fundamental
Infinidad de soluciones, 205, 223 Kauffman, R., 105, 197 de engranajes, 415, 417, 419
Ingeniería, 12 Kempe, 110
civil, 4 definición, 417
enfoque, 12 referencia, 139 del diseño de levas, 354, 659
de factores humanos, 14, 24 Kennedy, Alexander, 5 Libras fuerza (lbf), 15
diseño, 4, 7, 87, 131 Kinsyn, 105 Libras masa (lbm), 15
KISS, 13 Línea recta
costo de, 89 Koster, 482, 660, 672 eslabonamiento, 5, 88
definición, 7 Kota, S., 116
reporte, 15 Kutzbach, 35 Chebyschev, 125
Interferencia, 422 de Roberts, 125
Invención, 7, 9 L de Watts, 125
Inversión Evans, 128
de manivela-corredera, 110 Laboratorio virtual, 22 exacto, 128
análisis de fuerza, 516 Lagrange, 5 Hart, 128
solución de posición, 171 Lanchester Hoeken, 125
definición, 47 óptimo, 128
en ideación, 9 balanceo armónico, 642, 644 Peaucellier, 128
síntesis para tres posiciones, 102, 103, Frederick, 453, 644 mecanismos, 125
motor, 644 aproximados, 128
105 Lazo cerrado, 69 exactos, 128
Inversiones L’Ecole Polytechnic, 5 Línea
Leva, 6, 29, 69, 131, 321, 343, 649 contacto, 31
de eslabonamiento de cuatro barras, 51 axial, 347, 401 de acción, 417
de eslabonamientos de seis barras, 49 barril, 347, 365 de centros, 113
distintas, 49 cara, 347 Lineal
Inversor Hart, 128 cilíndrica, 347 aceleración, 301, 320
Investigación de fondo, 8, 14, 19, 540 con cierre de forma, 665, 666 actuador, 70, 71
Involuta, 416, 418, 422, 428 con cierre de fuerza, 664, 666 cojinetes de bola, 62
definición, 415 conjugada, 401 gráfica, 251
dientes, 417 contorno, 398 mecanismo de Ginebra, 47
Isómero, 41 de subida-bajada, 344, 348 movimiento, 70
inválido, 44 de subida-bajada-detenimiento, 344, 348, sacudimiento, 321
número de isómeros válidos, 44 velocidad, 245
Iteración, 7, 10, 11, 88, 92, 94, 381, 470, 372 Lluvia de ideas, 10
de subida-detenimiento-bajada- Locomotora, 52
529 Loerch, 197, 216
detenimiento, 344, 348 Lógica imprecisa, 230, 233
J definición, 343 Longitud de acción, 417, 423
desmodrómica, 665 Lord Kelvin
Jacobiano, 183 detenimiento simple, 372 comentario sobre el eslabonamiento de
Joystick, 31
Juego entre dientes, 418, 420 subida-bajada asimétricas, 377 Peaucellier 128
subida-bajada simétricas, 372 Lubricación, 61, 66, 402, 573
definición, 418 disco, 479, 649, 660
Juicio diferido, 10 diseño hidrodinámica, 52
Junta, 5, 31 ley fundamental del, 352 problemas, 63
doble detenimiento, 350 sellos para, 52
completa, 31, 34 estacionaria, 396 Lubricante, 31
con cierre de forma, 31 fresada, 402
con cierre de fuerza, 31 mecanismos, 482 M
corredera, 31 pista, 664
de dos grados de libertad, 31 placa, 347, 668 Magnitud escalar, 257
de tres grados de libertad, 31 radial, 347, 401 Mandril, 560
de un grado de libertad, 31 rectificada, 402
deslizamiento, 253
deslizante y rodante, 31
en voladizo, 63
www.FreeLibros.me
716 ÍNDICE TEMÁTICO
Manivela, 113, 570, 582 Matlab, 390 Micromotor, 61
arrastrada, 107 Matriz Microsensores, 61
codo, 609 Milton, J., 413
corta, 64 aumentada, 209, 213, 219 Modelado
definición, 32 de coeficientes, 213
diagrama de fase, 615, 626 de decisión, 11 de sólidos, 528
excéntrica, 64 identidad, 208 eslabones rotatorios, 476
inversa, 208 Modelo, 12, 214, 472, 482
Manivela-balancín, 50, 111 solución de, 207, 489 con un solo GDL, 489
Manivela corredera, 45, 49, 66, 110, 253, solucionador de, 207, 489 conservador, 649
May, Rollo 17 de cartón, 12, 91, 94
515 Mecánica(o) de eslabones rotatorios, 476
análisis circuito, 482 dinámicamente equivalente, 582
computadora analógica, 89 dinámico, 476
aceleración, 310 eficiencia, 261 elemento finito, 570
centros instantáneos, 254 generador de función, 89 estáticamente equivalente, 584
Fourier, 578 ingeniería, 5 masa concentrada, 585
lazo vectorial, 169 sistema, 482 masa-resorte, 650
solución de posición, 169 ventaja, 261, 262, 415 parámetro concentrado, 650
corredera de velocidad constante, 136 Mecanismo, 4, 5, 31, 36, 155 simplificado, 470
descentrada ajuste óptico, 263 Modificado
definición, 169 centro remoto, 137 seno, 365
eslabonamiento de avance de película, 113 trapezoide, 358, 364
descentrado, 170 de Galloway, 52 Módulo, 421
en motores de CI, 569 definición, 4, 31 Módulo de Young, 488
modelo dinámico, 585 del cofre del automóvil, 58 Módulos
multicilíndricos, 609 doble detenimiento, 134 de elasticidad, 488
un cilindro, 570 excursión angular grande, 137 de ruptura, 488
invertida, 170, 314, 515 flexible, 58, 60 Momento
aceleración, 313 de inercia
manivela limadora Whitworth, 49 biestable, 61
no descentrada, 575 ventajas, 60 definición, 473
retorno rápido, 109 fuerzas en, 469 método experimental, 474
tres barras, 502 lavadora, 137 transferencia, 474
Manivela limadora, 49 manivela de cepilladora, 110 de masa, 472
Manivela sobrebalanceada, 600 plano, 90 de volteo, 391
Máquina, 4, 5, 31, 155 retorno no rápido, 105 primario, 625
definición, 4, 32 retorno rápido, 105 primer, de masa, 471
diseño, 3, 5, 65, 87, 321 selección y colocación, 137 sacudimiento, 543, 569, 640
Maquinaria Whitworth, 110 cancelación, 638
rotatoria, 474 Mecanismos flexibles, 58 en motores en línea, 618, 620
Marco Mecedor(a) en motores en V, 632
de referencia, 32 par, 547 secundario, 625, 630
inercial, 157 silla, 266 segundo, de masa, 472
definición, 32 Medidores de deformación, 668 Monge, Gaspard, 5
pivotes, 103 MEMS, 60 Motor, 34, 66, 493
plana, 118 Método de Berkof-Lowen, 551 CA, 66
Masa, 3, 16, 470, 479, 582, 649, 658, 660, Método de Newton-Raphson, 175, 180, característica velocidad-par de torsión,
661 323 522
balance, 545 comportamiento caótico de, 205 CD, 66
concentrada, 488, 583 en solucionadores de ecuaciones, 184
densidad, 471 Método tabular, 441 controlado por velocidad, 68
efectiva, 484, 488, 661, 668 Métodos de continuidad, 231 imán permanente (PM), 66
equivalente, 582 Métodos de homotopía, 231 de combustión interna, 513, 569, 609
momento de, 471, 472, 551 Métodos de solución, 490 de pasos, 66, 70, 90
momento de inercia, 473, 500, 524, 555, Micro Electro-Mechanical Systems devanado compuesto, 66, 67
devanado en paralelo, 67
582 (Sistemas microelectromecánicos), devanado en serie, 67
punto, 470, 476, 544 60 imán permanente, 66
Masas Microchips, 60 lazo abierto, 70
combinación de, 484 Microcomputadora, 12, 90 lazo cerrado, 68
Materiales, 602 Microengranes, 61 micro, 61
Mathcad, 184, 390
www.FreeLibros.me
ÍNDICE TEMÁTICO 717
motor de engranes, 66, 69 No Grashof, 50 volante de inercia uniformizado, 589
servo, 66 triple balancín, 178 Par de torsión-tiempo
sincrónico, 69
sobrecuadrado, 601 Nodo, 29, 34, 42 diagrama, 524
subcuadrado, 601 función, 589
universal, 66 O Par inferior, 5, 29
Motores, 66, 570 Par superior, 5, 29, 31
eléctricos, 66, 522 Octoide, 429 Paradojas de
en línea, 609 Oído interno, 319 Ferguson, 443, 445, 446
Operador, 164 Gruebler, 41
de cuatro cilindros, 642 Orden de Paralelos(as)
de seis cilindros, 638 conexiones
en V, 570, 611, 630 eslabones, 38
de doce, 638 juntas, 31 amortiguadores, 482
de ocho, 570, 630, 634, 635, 640, 641 polinomio, 369 resortes, 482
de seis, 630, 641 Ortogonal, 169 eslabonamientos planos, 90
gemelos, 640 Oscilación 420 movimiento, 122
multicilíndricos, 609 Oscilación leva–seguidor, 658 teorema de los ejes, 474, 528
balanceo, 638 Pares, 29
opuestos, 611 P inferiores, 29
de cuatro planos, 638 superiores, 29
gemelos, 638 Palanca, 5 Pasador
radiales, 611 relación, 484, 488 cortante doble, 63
rotatorios, 611 cortante simple, 63
Móvil(es) Pantógrafo, 138 de pistón, 584, 585
centroda, 266, 267 Par de torsión de entrada fuerzas, 579, 591
pivotes, 99, 103, 132 Par de torsión, 555 de pistón, 594
Movilidad 33. Vea también Grado de muñón de manivela, 594
aplicado, 501 principal, 595
libertad cigüeñal, 666 junta, 31, 61
Movimiento convertidor, 452 Paso
círculo, 415, 417, 420
armónico simple, 353 aspas de estator, 452 curva, 387, 393, 395
complejo embrague trabador, 453 diametral, 420, 421
de entrada, 513, 522, 555, 581 diámetros, 415, 418
definición, 160 dinámico, 668, 669 punto, 415, 416
en línea recta, 88 entrada, 555, 666 Patente
generación, 98, 198 externo, 493 cigüeñal, 125
fuente, 501, 505, 509 sitios web, 8
definición, 89 gas, 581 Peaucellier, 128
dos posiciones, 96 en motor de cuatro cilindros en línea, Péndulo físico, 557
síntesis analítica, 200, 210 Pérdidas, 492, 658
tres posiciones, 98, 101 622, 630 Peso, 16
helicoidal, 31 en motor de un cilindro, 580 Piezoeléctrico
intermitente, 46, 70, 380 en motores en V, 633 acelerómetro, 668
paralelo, 122, 125 volante de inercia uniformizado, 589 transductor de fuerza, 560
Movimiento de Trayectoria Crítica (MTC), inercia, 580 Piñón, 415, 428
en motor de cuatro cilindros en línea, Pistón, 321, 514, 570, 582, 585
344, 348, 380, 381, 385 aceleración, 577, 578, 587
Muñón de manivela, 585 625, 630 bomba, 49, 513, 571, 609
en motor de un cilindro, 677 motor, 49
achaflanada, 641 en motores en línea, 617 posición, 577
en motores en V, 633 velocidad, 577
N en trabajo virtual, 493 Pivotes fijos específicos, 101, 103, 217
volante uniformizado, 589 Plano inclinado, 5
Nakamura, 642 motriz, 493 Planos de corrección, 547, 641
balanceador, 642 oscilaciones en, 666 Plataforma mecedora, 266
relación, 261, 415 Polar(es)
Nascar sacudimiento, 518, 580 coordenadas, 163
línea roja de motor, 579 en eslabonamiento de cuatro barras, forma, 157
gráfica, 630
Nelson, G. L., 111 556
Newton en motores de un cilindro, 588
en motores multicilíndricos, 620
ecuación, 16, 650 total, 630, 637
leyes, 319, 469, 499, 543 motor, 588
método, 181, 499 variación, 522
segunda ley, 3
tercera ley, 504
www.FreeLibros.me
718 ÍNDICE TEMÁTICO
Polea, 430 Proceso creativo, 9, 17 Punto muerto superior (PMS), 571
Polea almenada, 430 definición, 17 Punto suave, 477
Poleas, 430 Puntos de cambio, 51
Polinomial, 668 Producción, 12 Puntos de inflexión, 375, 394
Producto masa-radio, 546, 549, 561, 600 Puro(a)
4-5-6-7, 371, 372 Producto punto, 492
función, 352, 369 Programa DYNACAM armónica, 526, 620, 652
deslizamiento, 31
regla de diseño, 375 ejemplo rodamiento, 31, 111
reglas para encontrar la raíz, 181 detenimiento simple, 372
subida-bajada asimétricas, 376 fuerza, 661, 663, 665 junta, 31
par de torsión, 666, 668 rotación, 28, 95, 245, 582, 585
3-segmentos, 378 polinomial, 371 traslación, 28, 311, 477, 582, 585
3-4-5, 369, 371, 372 radio de curvatura, 394
Polipasto, 6 velocidad constante, 383 Q
Polodos, 264
Polos, 251 información general, 677 Quinteto E, 41
POSE, 159 Programa ENGINE, 569, 578, 587, 609
Posición, 155, 157, 245 R
absoluta, 161 cálculos de volante, 589
análisis de, 161, 162 Programa FIVEBAR Radio
aparente, 159 de círculo primario, 662
de cualquier punto en un eslabón, 175 ejemplo de curvatura, 387
diferencia, 159 cognado de cuatro barras, 125 seguidor de cara plana, 396
curvas de acoplador, 118 seguidor de rodillo, 392, 393
ecuación, 158, 247 línea recta exacta, 128 de giro, 476, 479
relativa, 159
vector de, 157, 163 Programa FOURBAR, 91, 117, 499 Raíz, 420, 422
Posición Extrema Crítica (PEC), 256, 348, ejemplo círculo, 420
agarrotamiento, 178
350 cognados, 121 Rama
Potencia, 66, 260, 482, 492, 493, 621, 666 curva de acoplador, 112 defecto, 180
equivalente de cinco barras, 125 definición, 180
ecuación, 493 eslabonamientos en línea, 128
relación con el peso, 571 retorno rápido, 106 Rápido
tiempo o carrera de, 573, 625, 627 síntesis de dos posiciones, 207 avance, 106
síntesis de tres posiciones, 99, 217 retorno, 106, 109, 111
ángulos, 621, 622 mecanismo, 49
Precarga Programa MATRIX seis barras, 107
análisis de fuerza, 490
resorte de leva-seguidor, 660 ejemplo Rebaje, 393, 396, 422
Precisión análisis de fuerza, 506, 507, 510 Red mundial, 8
síntesis de eslabonamiento, 216
posición, 199, 206 método de solución, 209 palabras clave para búsqueda, 25
puntos, 199, 206 sitios útiles, 25
Primario Programa SIXBAR, 677 Red neuronal, 234
círculo, 387, 668 ejemplo, 56 Redacción de reportes de ingeniería, 25
detenimiento simple, 134 Regla de Kennedy, 252, 253
radio, 387, 393 doble detenimiento, 134, 349 Relación
Principio de retorno rápido, 109 engranes, 484
síntesis de dos posiciones, 98 palanca, 484
d’Alembert, 490 síntesis de tres posiciones, 102, 217 Relación biela/manivela, 601
transmisibilidad, 259 Relación de amplitud, 657
Problema Programas Relación de contacto, 423
definición, 18 desconocimiento de responsabilidad, mínima, 424
no estructurado, 7 678 Relación de tiempo, 106, 107, 109
Problemas información general, 677 Relación de tren, 432
Capítulo 2, 72 Relación de velocidad angular, 261, 415
Capítulo 3, 141 Prototipos, 11, 488 definición, 259
Capítulo 4, 185 Proyectos Relación diámetro interno del cilindro/
Capítulo 6, 279
Capítulo 7, 368, 341, 403, 673 Capítulo 3, 151 carrera, 601
Capítulo 8, 403 Capítulo 8, 408 Relación manivela/biela, 577
Capítulo 9, 456 Capítulo 11, 541, 562 Relación par de torsión-tiempo, 66
Capítulo 10, 494 Capítulo 13, 603 Relativa
Capítulo 11, 529 Capítulo 14, 645
Capítulo 12, 562 Pruebas, 11, 12 aceleración. Vea Aceleración: relativa
Capítulo 13, 603 Publicaciones técnicas, sitios web para, 8
Capítulo 14, 645 Pulgada-libra-segundo (ips), 15
Capítulo 15, 673 Punto muerto inferior (PMI), 571
www.FreeLibros.me
ÍNDICE TEMÁTICO 719
velocidad. Vea Velocidad: relativa cromado del, 401 de cara plana, 397
Relojes, 5 de deslizamiento, 401 precesión, 400
Reporte técnico, 14 en trenes de válvulas, 401 rodillo, 668
Resistencia, 470, 482 materiales, 401 ¿traslación o rotatorio?, 400
Resonancia, 658 Rotabilidad, 49, 56, 57, 58 velocidad, 666
definición, 58 Segunda(o)
leva-seguidor de eslabonamiento de cinco barras armónica, 578
con cierre de forma, 663 momento
con cierre de fuerza, 658 engranadas, 56 de área, 488
de eslabonamiento de N barras, 57 de masa, 473
Resonar, 657 definición, 56 Seis barras
Resorte Rotación, 28 eslabón de arrastre de retorno rápido, 107
definición, 160 eslabonamiento, 121
compresión, 488 pura, 29 eslabonamiento de Watts, 98
constante, 58, 479, 488, 650, 660, 663 mecanismo, 131
balance en, 543 Selección, 11
definición, 479 Rotacional (rotatoria) Semijunta, 31, 38
efectiva, 484, 486, 660 Servo
espira helicoidal, 661 energía cinética, 571 mecanismos, 420
físico, 660, 663 GDL, 31 motor, 69, 90
longitud libre, 660 libertad, 31 válvula, 71
precarga, 662 Rotopolo, 95 Séxtica tricircular, 110, 231
Resortes, 113, 484 Rótula Silla de Hitchcock, 266
combinación, 484 junta, 29 Silla mecedora Boston, 266
como eslabones, 58 y cuenca, 31 Simétrico especular, 627, 638
en paralelo, 483 Rueda, 6 Simple
en serie, 484 y eje, 5 conjunto de engranes, 432
Respuesta Rueda dentada, 6, 431 conjunto de engranes sinfín envolvente,
amortiguada, 652 rueda, 47
completa, 657 y trinquete, 47 427
estado estable, 657 Ruido, vibración y aspereza (NVH), 642 detenimiento, 134, 372
forzada, 657
no amortiguada, 649 S leva, 372
transitoria, 651, 654, 657 mecanismo, 131, 132, 349
Restringido, 34 Sacudimiento, 321, 372 motor de cilindros, 570
Retorno rápido Whitworth, 49, 110 angular, 321, 322 Síndrome del papel en blanco, 7, 528
Retroexcavadora, 6 diferencia, 323 Sinónimos, 10
Reuleaux, Franz, 5, 31, 49 en bandas y cadenas, 431 Síntesis analítica de mecanismos, 89, 90,
clasificación de mecanismos, 32 leva, 349
Revertido lineal, 322 197, 200, 207
diseño de tren de engranes, 434 comparar con la gráfica, 206
tren compuesto, 434 Sanders, 323 Síntesis dimensional, 89, 90, 93, 140
Revolvabilidad, 65 Sandor, G. N., 5, 105, 197 de un mecanismo de cuatro barras, 92
definición, 65 SCCA Síntesis, 87, 88, 90, 94
Rigidez, 470, 658 algoritmo, 89
Roberts familia de curvas, 361, 363 analítica, 89, 92
diagrama, 119 Seguidor, 649
eslabonamiento de línea recta, 125 comparar con gráfica, 206
teorema de Chebyschev, 118 ¿con cierre de fuerza o cierre de forma?, ecuación, 228
Roberts, Richard 125 400 mediante algoritmos genéticos, 234
Roberts, Samuel, 118, 125 método de energía elástica, 234
Robot, 34, 89 de cara plana, 346, 396, 401 métodos de ecuación, 231
Rodadora de troncos, 5 de deslizamiento, 664 métodos de optimización, 232
Rodantes flotante, 400 métodos de punto de precisión, 230
centrodas, 429 hongo, 346 optimizada, 228
cilindros, 414, 415 leva, 90, 343 precisión, 228
conos, 428 síntesis de precisión selectiva, 232
contacto, 6 alineado, 388 cualitativa, 87, 88, 89, 94
Rodillo(s), 346 con cierre de forma, 663 cuantitativa, 88, 105
cadena, de 431 con cierre de fuerza, 650, 660 cuatro posiciones
seguidor, 346, 394, 401, 479, 649, 660 sistema, 343, 649 analítica, 224
coronado, 401 subamortiguado, 658 gráfica, 105
rodillo, 664
rotatorio, 344
salto, 400, 658, 661, 663
traslación, 344
www.FreeLibros.me
720 ÍNDICE TEMÁTICO
de mecanismos, 3, 21, 27 conjunto, 427 banda, 430
de tipo, 88, 140 rueda, 427, 428 Válvula, 486
definición, 7 Tornillo, 6
dos posiciones, 93 junta, 31 flotante, 661
Towfigh, K., 17, 18, 263 leva, 400, 415
analítica, 206 Trabajo, 32, 492 resorte, 486
gráfica, 98 Trabajo virtual, 493, 519 Válvulas, 343
gráfica ecuación, 493 Variable a través, 482
herramientas necesarias para, 93 Tracción en todas las ruedas, 454, 455 Varilla de empuje, 486
numérica, 38 Transacciones, 89, 131, 372, 663 Varilla sin masa, 476, 544
tipo, 89 Transferencia Vector
tres posiciones lumbrera, 573 ángulo de
analítica, 210, 213, 214 teorema, 474
gráfica, 98 Transitorio, 651 definición, 165
movimiento, 209 Transmisión, 416, 426, 580 lazo, 202
pivotes fijos específicos, 216, 220 automática, 445 libre, 251, 307, 308
Sistema coordenado, 28, 157, 500 cambios sincronizados, 450 Vectores unitarios, 164
absoluto, 15, 156 componente de, 269, 270, 313 Velocidad, 155, 245
global, 157, 200, 513 continuamente variable, 454 absoluta, 246, 250, 251
local, 157 de automóviles, 450 análisis
no rotatorio, 157, 500, 513 Ford modelo T, 453
rotatorio, 157, 513 manual epicíclico compuesto, 454 algebráico, 271
Sistema de inducción, 573 Transmisiones en ángulo recto, 428 cinco barras engranadas, 277
Sistema de suspensión, 262 Trapezoidal con el uso de centros instantáneos, 257
Sistema libra-pie-segundo (fps), 15 aceleración, 357 gráfico, 247, 249
Sistema mks, 15 regla, 525 junta deslizante, 269
Sistema SI, 15 Traslación, 28, 29 manivela-corredera invertida, 270
Sistema sobreamortiguado, 654 corredera, 107 angular, 245, 270, 276, 313
Sistemas climáticos, 313 curvilínea, 122, 124, 159 cero, 111
Sistemas de unidades, 15 definición, 159 constante, 125
Slugs, 15 rectilínea, 159, 345 en manivela-corredera, 136
Sobretonos, 652, 658 seguidor, 345 de deslizamiento, 267, 276, 313
Solenoide, 34, 71, 89 Trayectoria, 90 de transmisión, 276
Solución de ecuaciones simultáneas, 207 generación de, 90 de un punto sobre un eslabón, 277
fuerzas dinámicas, 490, 500 definición, 245
Solución de forma cerrada con curva de acoplador, 110, 113, 114, diferencia, 246, 250, 251, 271, 303
definición, 180 118 ecuación, 246
Solución particular, 652, 656 leva, 349
Solucionador de ecuaciones, 184, 489, con distribución prescrita, 90, 225 leva-seguidor
definición, 90 factor pico, 363
529 puntos de precisión, 200 relación, 415, 421, 430
Soluciones múltiples, 13 Tren de engranes epicíclico de engranes de involuta, 418
Soni, A., 122 eficiencia de, 499 relativa, 247, 250, 268, 271, 480
Stephenson Trepidación, 132 Velocidades sin carga, 68
Trinquete Vibración en
cadena, 44, 45 motriz, 47 eslabonamientos, 518
seis barras, 49, 56, 175 trabante, 47 levas-seguidores, 482, 656, 663
Subamortiguado, 655, 656 Triple-balancín, 51, 178 motores, 620
Suh, N. P., 13 Tuerca, 31 Videos, 22
Superposición, 489, 580, 591 Viga
U en voladizo, 488
T doble voladizo, 488
Unidad derivada, 15 indeterminada, 36
Termodinámico, 569, 575 Unidades básicas, 15 simplemente apoyada, 36
Ting, K. L., 56 Unobtanium, 583, 659 Virar en los montículos, 262
TKSolver, 184, 323, 390, 529 ViseGrip, 262
Tolerancia V Visualización, 19, 20
Visualización funcional, 9
de aceleración (humana), 320 V Volante, 68, 474, 519
Topes, 47, 365 ángulo, 611, 630, 637 cálculo
Topes limitadores, 113 deseable, 637 en el programa DYNACAM, 668
Tornillo sinfín, 427 en el programa FOURBAR, 523
ángulo de hélice, 456
www.FreeLibros.me
ÍNDICE TEMÁTICO 721
determinación de tamaño, 525 W Willis, Robert, 5
diseño Wood, George A. Jr., 17
Wampler, C., 172, 231 Working Model, 88, 91, 677
para eslabonamiento de cuatro barras, Watt
522 Y
cadena, 42, 56
para motor de CI, 589 cuatro barras en línea recta, 125 Yugo escocés, 45, 47
efecto, 555 eslabonamiento
en motores de CI, 639 Z
físico, 526 guía de motor de vapor, 125
materiales, 527 manivela epicíclica, 125 Zhang, C., 117
momento de inercia de, 589 seis barras, 45, 49, 93, 174
motor, 589, 591 Watt, James, 4, 125
Voltaje, 482 el mejor logro, 125
www.FreeLibros.me
CLAVES DE SUFIJO EN LOS NOMBRES DE
ARCHIVO
Dynacam .cam
Engine .eng
CATÁLOGO DEL DVD Fivebar .5br
Fourbar .4br
Matlab .m
Matrix .mtx
Sixbar .6br
Slider .sld
TKSolver .tkw
Working Model .wm2d, wm3
Carpeta ANIMATIONS F03-06.4br E11-02.mtr
F03-07b.6br E11-03.mtr
Archivos AVI, Working Model y F03-07c.6br E11-03.4br
Mathlab de Sid Wang F03-08.4br F11-06.4br
Estos archivos se catalogan de manera F03-09c.6br
automática. Ejecute el archivo maestro F03-12.4br Subcarpeta Chapter 12
del catálogo Animation.html para tener F03-13a.6br F12-05.4br
acceso y utilizar estas animaciones. F03-17b.4br
La mayoría cuenta con archivos de F03-18.4br Subcarpeta Chapter 14
película AVI además de sus archivos en F03-24.4br BmwV12.eng
formato original. El acceso a los archivos F03-28a.4br F14-12.eng
originales Working Model también puede F03-28b.5br F14-14.eng
hacerse directamente desde la carpeta F03-29a.4br F14-18.eng
Working Model Files que se describe más F03-29c.4br F14-24.eng
adelante. F03-29d.4br
F03-29e.4br Subcarpeta Chapter 15
Carpeta CUSTOM PROGRAMS F03-29f.4br E15-01.cam
F03-31c.6br E15-02.cam
Programas de R. L. Norton F03-34.6br
Ejecute Setup.exe desde cada subcarpeta F03-35.6br Subcarpeta Appendix A
para instalar ese programa. Acepte FP03-07.4br F_A-05.4br
todas las opciones predeterminadas Straight.5br F_A-11.5br
que se le ofrecen y no reemplace por
ninguna versión actualizada los archivos Subcarpeta Chapter 4 Carpeta INSTRUCTIONAL VIDEOS
que podrían encontrarse en su sistema,
provenientes de versiones anteriores de F04-11.5br Contiene 18 videos digitales sobre temas
este DVD. F04-15.4br relevantes en el texto. Para verlos, ejecute
el archivo Design_of_Machinery_
Subcarpeta PROGRAM DYNACAM Subcarpeta Chapter 5 Videos.exe que se encuentra en
la carpeta. Después, usted puede
Subcarpeta PROGRAM ENGINE E05-01.4br seleccionar cualquiera de los siguientes
E05-02a.mtr videos en el menú.
Subcarpeta PROGRAM FIVEBAR E05-02b.mtr
E05-02.4br The Grashof Condition (La condición
Subcarpeta PROGRAM FOURBAR E05-03.4br de Grashof)
Subcarpeta PROGRAM MATRIX Subcarpeta Chapter 6 Position Synthesis (Síntesis de posi-
ción)
Subcarpeta PROGRAM SIXBAR F06-14.4br
F06-15a.4br Quick Return Mechanisms (Mecanis-
Subcarpeta PROGRAM SLIDER F06-15b.4br mos de retorno rápido)
F06-17b.4br
Carpeta EXAMPLES AND FIGURES Dwell Mechanisms (Mecanismos de
Subcarpeta Chapter 8 detención)
Archivos de datos para los progra-
mas personalizados de Norton E08-03.cam Coupler Curves & Linkage Atlases
que se relacionan con algunos E08-04.cam (Curvas de acoplador y Atlas de
ejemplos y figuras del texto. E08-05.cam mecanismos)
E08-06.cam
Subcarpeta Chapter 2 E08-07.cam Cognates of Linkages (Cognados de
F02-19b.5br E08-08.cam mecanismos)
E08-09a.cam
Subcarpeta Chapter 3 E08-09b.cam Parallel Motion (Movimiento parale-
Cognate1.4br E08-10a.cam lo)
Cognate2.4br E08-10b.cam
Cognate3.4br E08-10c.cam Instant Centers & Centrodes (Centros
F03-01a.4br E08-11.cam instantáneos y Centrodos)
F03-01b.4br E08-12.cam
F03-04.4br Fourbar Linkage Virtual Lab (Labo-
Subcarpeta Chapter 11 ratorio virtual de mecanismos de
722 cuatro barras)
E11-01.mtr
www.FreeLibros.me
CATÁLOGO DEL DVD 723
Cam Machine Virtual Lab (Laborato- P04-26.4br Carpeta TKSOLVER FILES
rio virtual de máquinas de leva) P04-29.4br
P04-30.4br Archivos de modelo TKSolver
Pick & Place Mechanism (Mecanis- Para ejecutar estos archivos se requiere
mo de tomar y colocar) Subcarpeta Chapter 5 el programa TKSolver, el cual no se
incluye con este texto. Vea www.uts.com.
Program Dynacam Tutorial (Ayuda P05-08.4br
del programa Dynacam) P05-11.4br Subcarpeta Gears.tk
P05-15.4br Compound.tkw
Program Fourbar Tutorial (Ayuda del P05-19.4br Revert.tkw
programa Fourbar) P05-26.4br Triple.tkw
Spring Manufacturing Machines Subcarpeta Chapter 6 Subcarpeta Linkages.tk
(Máquinas para la fabricación de 3 position FixPivots.tkw
resortes) P06-47.4br 3 position.tkw
P06-48.4br Cognate.tkw
Bottle Printing Machines (Máquinas P06-49.4br Coupler.tkw
para la impresión en botellas) P06-51.4br DragSlider.tkw
P06-62.4br Eq04-02.tkw
Valve Train Failure (HS Video) (Falla Ex11-04.tkw
en el tren de válvulas) Subcarpeta Chapter 7 Figure P05-05.tkw
Fivebar.tkw
Boot Testing Machine (Máquina para P07-04a.4br Fourbar.tkw
probar lanchas) P07-04c.4br Inverted slider-crank.tkw
P07-04e.4br SCCA.tkw
Vibration Testing Machines (Má- P07-04g.4br Slider_Cmpr.tkw
quinas para realizar pruebas de P07-04i.4br Slider.tkw
vibración) P07-04k.4br Soni Cognate.tkw
P07-04m.4br Symmetric.tkw
Carpeta LINKAGE ATLASES P07-39.4br Transport.tkw
P07-40.4br Virtual Work.tkw
Contiene un archivo PDF de los atlas de P07-41.4br
curvas de acoplador para mecanismos de P07-42.4br Subcarpeta Misc.tk
cuatro barras y mecanismos engranados P07-44.4br CamCalc.tkw
de cinco barras. Constrnt.tkw
Subcarpeta Chapter 10 Cubic.tkw
Hrones and Nelson Fourbar Atlas Cycloid.tkw
P10-04a.mtr F04-18.tkw
Zhang et al Geared Fivebar Atlas P10-04b.mtr Pressang.tkw
SCCA.tkw
Carpeta PDF PROBLEM WORKBOOK Subcarpeta Chapter 11 Sudent.tkw
Contiene archivos PDF de todas las P11-03a.sld Carpeta VIRTUAL LABS
figuras necesarias para resolver los P11-03c.sld
problemas de prueba al final de los P11-03e.sld Contiene datos tomados de las máquinas
capítulos. Cada archivo PDF contiene P11-03g.sld de leva y cuatro barras que se muestran
una figura y todos los enunciados de P11-04a.tkw en los videos de Virtual Lab. Estos datos
los problemas asociados con ésta. Se P11-05a.tkw pueden usarse para realizar los ejercicios
encuentran agrupados en subcarpetas de P11-05a.4br de laboratorio que también se detallan en
acuerdo con el capítulo y sus nombres de P11-05c.4br esta carpeta.
archivo son iguales al número de figura P11-05e.4br
o al número de problema involucrado. P11-05g.4br Cam Machine Lab & Data Files
Estos archivos proporcionan al estudiante P11-06a.tkw
un cuaderno de trabajo imprimible de P11-06c.tkw Fourbar Linkage Lab & Data files
problemas ilustrados en el que se puede P11-06e.tkw
trabajar directamente con las soluciones P11-06g.tkw Carpeta WORKING MODEL PROGRAM
gráficas de los problemas o es posible P11-07a.4br
registrar las soluciones analíticas. P11-07c.4br Esta carpeta contiene el programa
P11-07e.4br Working Model en su edición escolar. En
Carpeta PROBLEM SOLUTIONS P11-12.4br la parte interior de la contraportada de
P11-13.4br este libro se proporcionan instrucciones
Archivos de datos con la solución a para su instalación. La versión
problemas del texto. Subcarpeta Chapter 12 tridimensional de Working Model no se
proporciona con este texto.
Subcarpeta Chapter 3 P12-09.4br
P03-14.4br Carpeta WORKING MODEL FILES
P03-22.4br Subcarpeta Chapter 13
P03-23.4br Subcarpeta Chapter 2
P03-36.4br P13-11.eng
P03-42.4br P13-14.eng Archivos Working Model 2D
P13-19a.eng 02-10b.wm2d - Horquilla escocesa
Subcarpeta Chapter 4 P13-19b.eng 02.12a.wm2d - Ginebra
P04-21.4br 02-12b.wm2d - Trinquete y retén
P04-23.4br Carpeta PROGRAM MANUAL
P04-25.4br
Contiene un archivo PDF del manual
del usuario para los programas Fourbar,
Fivebar, Sixbar, Slider, Dynacam, Engine
y Matrix
www.FreeLibros.me
724 CATÁLOGO DEL DVD
02-12c.wm2d - Ginebra lineal 03-29g.wm2d - Línea recta de Peaucillier Subcarpeta Chapter 7
02-13.wm2d - Deslizador-Manivela 03-31c.wm2d - Oscilador-Detenimiento
02-14abc.wm2d - Inversión de Stephenson Archivos Working Model 2D
02-14de.wm2d - Inversiones de Watt simple
02-15.wm2d - Inversiones de Grashof 03-31d.wm2d - Deslizador-Detenimiento P7-01.wm2d - Análisis de cuatro barras
02-16.wm2d - Inversiones distintas a las de P7-02.wm2d - Análisis de deslizador-ma-
simple
Grashof 03-32.wm2d - Mecanismo de doble dete- nivela
02-19b.wm2d - Cinco barras engranadas P7-03.wm2d - Deslizador-manivela
02-20.wm2d - Lámpara de escritorio nimiento
P2-01f.wm2d - Válvula superior 03-34.wm2d - Salida de oscilador 180° invertido
P2-03.wm2d - Cargador de extremo frontal 03-35.wm2d - Lavadora P7-08c.wm2d - Motor radial
P2-04c.wm2d - Motor Radial 03-36.wm2d - Salida de oscilador de 360° P7-08d.wm2d - Viga móvil
P2-04d.wm2d - Viga móvil P3-03.wm2d - Rueda dentada P7-08e.wm2d - Máquina de trazado
P2-04e.wm2d - Brazo de trazado P3-07.wm2d - Viga móvil P7-08g.wm2d - Freno de tambor
P2-04g.wm2d - Freno de tambor P3-08.wm2d - Transmisión de barra con- P7-08h.wm2d - Cámara de compresión
P2-04h.wm2d - Cámara de compresión P7-15.wm2d - Sierra eléctrica
P2-05a.wm2d - Mecanismo de Chebyschev ductora P7-16.wm2d - Tomar y colocar
P2-05b.wm2d - Mecanismo de Kempe SL P7-19.wm2d - Viga móvil
P2-07.wm2d - Mecanismo de Throttle Subcarpeta Chapter 4 P7-20.wm2d - Esmeril de superficie
P2-08.wm2d - Tijeras manuales P7-24.wm2d - Pedal de tambor
P2-10.wm2d - Motor de Watt Archivos Working Model 2D
P2-13.wm2d - Herramienta dobladora Subcarpeta Chapter 8
P2-14.wm2d - Tomar y colocar 04-16.wm2d - Fiador de oscilador doble
P2-15.wm2d - Sierra eléctrica P4-01.wm2d - Análisis de cuatro barras Archivos Working Model 2D
P2-16.wm2d - Prensa de pulverizado P4-02.wm2d - Análisis de deslizador-ma-
P2-18.wm2d - Bomba de petróleo 08-02a.wm2d - Seguidor de traslación
nivela 08-02b.wm2d - Seguidor de oscilación
Archivos Working Model 3D P4-03.wm2d - Deslizador-manivela 08-03a.wm2d - Seguidor de rodillo
08-03c.wm2d - Seguidor de cara plana
P2-01h.wm3 - Leva cilíndrica invertido 08-39.wm2d - Seguidor y leva
P4-05c.wm2d - Motor radial 08-48.wm2d - Radio de curvatura
Subcarpeta Chapter 3 P4-05d.wm2d - Viga móvil E8-02.wm2d - Ejemplo 8-2
P4-05e.wm2d - Máquina de trazado E8-03.wm2d - Ejemplo 8-3
Archivos Working Model 2D P4-05g.wm2d - Freno de tambor E8-04.wm2d - Ejemplo 8-4
P4-05h.wm2d - Cámara de compresión E8-07.wm2d - Ejemplo 8-7
03-04.wm2d - Ejemplo 3-1 P4-06.wm2d - Tomar y colocar
03-05.wm2d - Ejemplo 3-2 P4-07.wm2d - Sierra eléctrica Archivos Working Model 3D
03-07b.wm2d - Ejemplo 3-4 P4-09.wm2d - Transportador de viga móvil
03-09c.wm2d - Ejemplo 3-6 P4-11.wm2d - Transmisión de barra con- 08-03a.wm3 - Seguidor de rodillo
03-11.wm2d - Síntesis de 3 posiciones 08-04.wm3 - Leva cilíndrica
03-12b.wm2d - Retorno rápido de 4br ductora
03-13a.wm2d - Retorno rápido de 6br P4-14.wm2d - Rueda dentada Subcarpeta Chapter 9
03-14.wm2d - Formador de retorno rápido P4-18.wm2d - Compás elíptico
03-14-*.wm2d - Formador de retorno Archivos Working Model 2D
Subcarpeta Chapter 6
rápido 09-01b.wm2d - Engranaje interno
03-15.wm2d - Curvas de acoplador Archivos Working Model 2D 09-04.wm2d - Engranaje externo
03-17.wm2d - Atlas de curvas de acoplador 09-05.wm2d - Curvas involutas
03-17a.wm2d - Atlas de curvas de aco- 06-05c.wm2d - Centros instantáneos 09-06.wm2d - Acoplamiento de dientes
06-10b.wm2d - Centros instantáneos 09-19.wm2d - Cremallera
plador 06-11.wm2d - Moledor de rocas 09-28.wm2d - Tren de engranes compuesto
03-18.wm2d - Avance de película en la 06-12.wm2d - Suspensión 09-33.wm2d - Engranaje planetario
06-14a.wm2d - Centrodos 1
cámara 06-14b.wm2d - Centrodos 2 Archivos Working Model 3D
03-18-*.wm2d - Avance de película en la 06-14c.wm2d - Centrodos 3
06-14d.wm2d - Centrodos 4 09-16.wm3 - Engranes paralelos helicoi-
cámara 06-15a.wm2d - Centrodos 5 dales
03-19a.wm2d - Autosuspensiones 06-15b.wm2d - Centrodos 6
03-19a-*. wm2d - Autosuspensiones 06-17a.wm2d - Movimiento cicloidal 09-17.wm3 - Engranes cruzados helicoi-
03-24a.wm2d - Diagrama de Roberts P6-01.wm2d - Análisis de cuatro barras dales
03-25a.wm2d - Diagrama de Roberts P6-02.wm2d - Análisis de deslizador-ma-
03-25b.wm2d - Diagrama de Roberts 09-18.wm3 - Engrane de gusano
03-26.wm2d - Cognados de Chebyschev nivela 09-21.wm3 - Engranes de bisel
03-26a.wm2d - Diagrama de Roberts 09-30.wm3 - Trenes de engrane
03-26b.wm2d - Cognados de Chebyschev P6-03.wm2d - Deslizador-manivela 09-34.wm3 - Engranajes planetarios
03-26b-*.wm2d - Cognados de Chebyschev invertido 09-44a.wm3 - Transmisión-alta
03-27c.wm2d - Trans. Curvilínea 09-44b.wm3 - Transmisión-baja
03-27d.wm2d - Trans. Curvilínea P6-08c.wm2d - Motor radial 09-44c.wm3 - Transmisión-Reversa
03-28.wm2d - Cognado 4br GFBM P6-08d.wm2d - Viga móvil 09-51.wm3 - Tren de transmisión
03-28-*.wm2d - Cognados GFBM (alt.) P6-08e.wm2d - Máquina de trazado P9-02.wm3 - Epicíclico compuesto
03-29.wm2d - Mecanismos en línea – P6-08g.wm2d - Freno de tambor P9-03_open.wm3 - Diferencial
P6-08h.wm2d - Cámara de compresión P9-03_locked.wm3 - Diferencial
Stargent P6-15.wm2d - Sierra eléctrica
03-29a.wm2d - Línea recta de Watt P6-16.wm2d - Tomar y colocar Subcarpeta Chapter 10
03-29b.wm2d - Motor de Watt P6-18.wm2d - Prensa de pulverizado
03-29c.wm2d - Línea recta de Roberts P6-19.wm2d - Transportador de viga móvil Archivos Working Model 2D
03-29d.wm2d - SL Chebyschev P6-21.wm2d - Pinzas de fiador
03-29e.wm2d - Línea recta de Hoeken P6-23.wm2d - Esmeril de superficie 10-11a.wm2d - Tren de válvulas
03-29f.wm2d - Línea recta de Evans P6-29.wm2d - Pedal de tambor
P6-30.wm2d - Bomba de petróleo Subcarpeta Chapter 13
P6-32.wm2d - Compás elíptico
Archivos Working Model 2D
Archivos Working Model 3D
13-01.wm2d - Motor V Ocho
06-12.wm3 - Cambio de dirección
www.FreeLibros.me
www.FreeLibros.me
FIN
www.FreeLibros.me
www.FreeLibros.me
REQUERIMIENTOS DEL SISTEMA
Plataformas Windows® (Programas Working Model y diseño de maquinaria)
• Procesadores basados en Pentium
• Windows® 2000/NT/XP
• 64 megabytes de RAM
• 40 megabytes de espacio libre en el disco duro
• Unidad de DVD
Plataformas Mac™OS (Sólo para Working Model)
• Sistemas basados en PowerPC
• Sistema Mac™OS 7.1 o superior
• 64 megabytes de memoria física RAM
• Unidad de DVD
INSTRUCCIONES DE INSTALACIÓN PARA PROGRAMAS Y ARCHIVOS DE DISEÑO DE MAQUINARIA
1. En Windows 2000/NT/XP, usted DEBE INGRESAR como ADMINISTRADOR con TODOS LOS PRIVILEGIOS para instalar estos programas. Si no
cuenta con todos los privilegios del sistema operativo, las instalaciones tendrán errores.
2. Cierre todas las aplicaciones que se estén ejecutando actualmente en su computadora.
3. Inserte el DVD en la computadora.
4. Abra la carpeta Custom Program en el DVD y después abra la carpeta del programa que desea instalar.
5. Haga doble clic en el archivo Setup.exe dentro la carpeta del programa.
6. Siga las instrucciones en la pantalla, acepte las opciones predeterminadas.
7. Se creará un grupo de programas llamado “Design of Machinery” y cada programa se instalará en ese grupo. Lo anterior colocará convenientemente cada
uno de los siete programas como un elemento en su menú de Inicio/Programas en Windows.
8. Mientras se realiza la instalación, aparecerán mensajes preguntándole si desea reemplazar archivos antiguos en su computadora por una versión más
reciente del DVD. Siempre responda SÍ para ALMACENAR las versiones más RECIIENTES de los archivos en su computadora.
9. Cuando la instalación esté completa, el nombre del programa aparecerá en el menú Inicio bajo “Design of Machinery”.
10. Los programas se pueden desinstalar con la herramienta de Windows “Agregar/Quitar Programas” en el Panel de Control.
En la p. 722 del libro y en el DVD se proporciona una lista del contenido del DVD. Asimismo, en los archivos de ayuda dentro de los programas y en el DVD
pueden encontrarse instrucciones específicas y tutoriales en video sobre la operación de cada programa. Los archivos de datos para cada programa pueden
copiarse desde el DVD a su disco duro con las técnicas de copiado comunes en Windows. Vea los requerimientos de hardware para plataforma Windows que
se describen antes en esta página.
INSTRUCCIONES DE INSTALACIÓN PARA EL PROGRAMA WORKING MODEL Y SUS ARCHIVOS
Plataformas Windows
1. Cierre todas las aplicaciones que se estén ejecutando en su computadora.
2. Inserte el DVD que contiene Working Model®. Se supone que éste se designa como D:.
3. Haga doble clic en Mi PC. Asegúrese de que su computadora no oculte las extensiones de archivo para MS-DOS. (Verifique en Ver, después Opciones y
luego Ver en ese submenú. La opción de ocultar las extensiones de archivo para MS-DOS debe estar desactivada.)
4. Haga doble clic en la unidad D. Abra la carpeta WMInstaller. Debe ver el archivo Wminstall.txt.
5. Para instalar haga doble clic en la carpeta Setup. Doble clic en Setup.exe para iniciar el proceso de instalación.
6. Introduzca el directorio donde desea instalar Working Model 2D. Durante la instalación, su computadora puede requerir ser reiniciada.
7. Working Model 2D puede activarse al hacer doble clic sobre el icono del escritorio o haciendo clic en el menú de Inicio/Programas.
Plataformas MacOS
1. Cierre todas las aplicaciones que se estén ejecutando en su computadora.
2. Inserte el DVD que contiene la versión 4.0 de Working Model® 2D.
3. Haga doble clic en la carpeta WM2D 4.0. Haga doble clic en el icono titulado “Launch time to install WM2D 4.0”.
4. Siga las instrucciones de instalación. La opción de Easy Install instala tanto Working Model 2D como los archivos de simulación. La opción Custom
Install le permite elegir los componentes a instalar, como los archivos de simulación y/o la aplicación.
5. Después de la instalación, active Working Model. Introduzca su nombre, escuela y el número de serie para Macintosh NORTON-3E06178967.
www.FreeLibros.me