The words you are searching are inside this book. To get more targeted content, please make full-text search by clicking here.
Discover the best professional documents and content resources in AnyFlip Document Base.
Search
Published by mauroluri, 2020-06-19 12:10:17

Cuadernillo Belgrano

Cuadernillo Belgrano

Keywords: Cuadernillo Belgrano

Idea
Iris Gómez
Erica Mogdans
Contenido
Carolina Baiura
Liliana Olmo
Daniel Bogado
Raquel López
Área de Extensión
Diseño y Diagramación
Claudio Ayala
Colaboración especial
Pablo Camogli

Bienvenidos

Bibliojuegos Manuel Belgrano
Biblioteca Pública De Las Misiones
2020

A 250 años de su nacimiento y 200 años de su
fallecimiento, destacar a Manuel del Corazón de Jesús
Belgrano es darle un merecido homenaje.
Su humildad y capacidad de adaptarse a las distintas
circunstancias hicieron de él una personalidad digna en la
historia Argentina.
Por ello se presentan estas actividades lúdicas adaptadas
para conocer otros tantos aspectos de su vida.
A Manuel Belgrano el hombre del Bicentenario, nuestro
respeto y reconocimiento.

Arq. Iris Gómez
Lic. Erica Mogdans

3

Sopa de Letras

“No busco glorias sino la unión de los americanos
y la prosperidad de la Patria”.

En 2020 se homenajea la figura de Manuel Belgrano.
Te dejamos algunas palabras que definieron su pensamiento.
¿Te animás a encontrarlas?

CIUDADANA MANUEL IGUALDAD PERIODISMO CONGRESO
HONESTIDAD BELGRANO PATRIA IDEA BATALLAS
INTELECTUAL ARGENTINA ECOLOGIA PENSAMIENTO BANDERA
LUCHA HISTORIA MORAL EDUCACION
AGRICULTURA REVOLUCION HUMILDAD TRABAJO
DESARROLLO LIBERTAD ETICA UNION

Si descubrís otras palabras podés anotarlas aquí:

4

Sabías que?

¿Sabías que Belgrano pasó

por la localidad de Candelaria?

(Noviembre 1810)

¿Te animás a contar tu propia versión de la historia del tránsito
de este héroe por la provincia?
Te dejamos algunas palabras para incluir en tu narración:

Pandemia Isla Nave Espacial Canoa Paraguay Río
Monte Tren
Platillo Volador Celular Chipa Sarandi

5

Para colorear

Homenaje a la figura de Manuel Belgrano (2020)

6

Sabías que?

CVUIRDIAODSIEDBAEDLEGSRDAENLOA

- Su nombre completo era Manuel Joaquín del Corazón de Jesús de
Belgrano.
- Nació el DOMINGO 3 de Junio de 1770, en Buenos Aires.
- Tuvo 16 hermanos.
- Creó escuelas de Dibujo, de Matemáticas y Náutica.
- Fue columnista y creador de los periódicos “Telégrafo Mercantil,
Rural, Político Económico e Historiográfico del Río de la Plata” y “el
Semanario de Agricultura, Industria y Comercio”.
- El 27 de febrero de 1812, Belgrano hizo formar a sus tropas frente a
una bandera con los colores de la escarapela, el Primer Triunvirato
le prohíbe el uso de la Bandera.
- La Asamblea del Año XIII le otorgó a Belgrano 40.000 pesos oro.
Don Manuel lo destinará a la construcción de cuatro escuelas
públicas ubicadas en Tarija, Jujuy, Tucumán y Santiago del Estero.
Pero las escuelas nunca se construyeron.
- Manuel Belgrano se reúne con San Martín en la Posta de Yatasto y
le entrega el mando del Ejército del Norte.
- El Martes 20 de Junio de 1820, pasa a la inmortalidad Manuel
Belgrano, en la Ciudad de Buenos Aires, en absoluta pobreza. Para
pagar la atención de su doctor le ofreció su reloj de bolsillo.
- Sólo un diario, El Despertador Teofilantrópico se ocupó de la
muerte de Belgrano.

7

Para colorear

Homenaje a la figura de Manuel Belgrano (2020)

8

Espacios de la Biblioteca

Planta Baja - Sala Infantil
-Cuenta con un sector Referencia en donde los usuarios podrán
acceder a libros de consulta rápida.
-Una Hemeroteca infantil en donde hay revistas de distintas
temáticas.
-Una Ludoteca repleta de juegos de mesa y juegos didácticos para
todas las edades.
Primer Piso - Salas Especiales / Sala Juvenil
-Cuenta con un Sector Multimedia que cuenta con computadoras
con acceso a internet para que los usuarios puedan navegar.
-Una Hemeroteca, aquí hay revistas de distintas temáticas para el
público en general.
-Un sector de Videoteca en donde los usuarios pueden acceder a
distintos videos como ser documentales, películas, etc.
-Una Fonoteca en donde se cuenta con una colección de
documentos sonoros.
-En la Sala Juvenil encontrarás literatura juvenil, historietas, revistas,
ludoteca, visores 360º, tablets, música y además se realizarán talleres y
charlas.

9

PEGARPaper Toy
PEGAR
“No busco glorias sino la unión de los americanos
piesy la prosperidad de la Patria”.

Recortá y armá la figura del creador de nuestra bandera

10

PEGAR brazo

PEGAR PEGAR PEGAR PEGAR
PEGAR brazo PEGAR
pies
PEGAR brazo

11

Espacios de la Biblioteca

Segundo Piso - Sala Ciegos - Sala Pedagógica
- Sala ciegos: es un sector destinado a personas no videntes o con
disminución visual, en el que los usuarios pueden acceder a libros,
revistas, escritos en braille, mapas con relieve, audiolibros, juegos
adaptados y tecnología apropiada , máquinas de escribir Perkins,
computadoras. etc.
- Sala Pedagógica: está destinada a docentes, estudiantes de
profesorados o público en general interesado en material bibliográfico
relacionado con la pedagogía.
Tercer Piso - Sala General
- Distribuida en secciones que comprenden las distintas áreas del
conocimiento: Filosofía, Historia, Psicología, Sociología, Arquitectura,
Literatura en general, Bibliotecología, Medicina, Arte, generalidades,
entre más.
- La sala alberga bibliotecas particulares/privadas como ser las de
Arturo y Chela Ogilvie (especilizada en Lingüística), Guccione (libros
principalmente de arte) y, secciones con temáticas específicas como el
sector Misiones. Además, cuenta con un sector de Referencia para
consultas rápidas en diccionarios especializados, enciclopedias, atlas,
entre otros.

12

Poegrama

Te invitamos a completar los versos con las
imágenes puestas al final del poema

.................. ESE CIELO

RECORRIENDO MÍ .................. .
YO LA VEO .................. ,
CERCA DE LAS .................. ,
O AL LADO DEL .................. .

DESDE LAS .................. ,
HASTA LA AGRESTE .................. .
TODO ES CELESTE Y BLANCO.
PUES ELLA ES MI .................. .

.................. ESOS PAISAJES.
.................. SE INSPIRÓ.

TOMÓ FRANJAS DEL CIELO.
CON ELLAS ..................
A ESA NIEVE ETERNA
QUE BRILLA JUNTO AL ...................

.................. ESE CIELO.
.................. SE INSPIRÓ

Liliana Beatriz Olmo

13

Cuento de Lidia AMARILLA

El sueño de Belgrano

De: “Entre Milenios”

La noche anterior a la batalla que la adverso o favorable, sino con su
historia consagraría luego como la abuela paterna, a la que no conoció
Batalla de Tucumán, el General y de la que solo tenía idea por un
Belgrano había retrasado la hora de medallón celosamente guardado
iniciar el descanso nocturno. En su por su padre, en el que la imagen de
austera tienda de campaña una joven de negros cabellos
ultimaba mentalmente los detalles ensortijados y blanca piel
para el día siguiente; había aporcelanada, miraba
liberado a sus oficiales y a su pícaramente. Había sido pintada
asistente personal para que ellos sí por un extraño admirador
pudieran tener tiempo de desconocido, en la lejana Italia.
recuperar fuerzas, que tan En los sueños del general-abogado,
necesarias iban a ser el día la imagen cobró cuerpo, caminó a
siguiente. su lado por un sendero rodeado de
Ordenó sus pocas pertenencias de arbustos espinosos; hablaba en un
soldado y se recostó en el catre, dulce y cadencioso italiano y no
para dar descanso a su cuerpo. dejaba de sonreír. En un momento,
Simplemente agotado por el la dama se detuvo y dirigiéndose a
nerviosismo de la jornada, se su nieto expresó:
quedó dormido. - Mira, hijo mío, este espino aun
Comenzó a soñar, no con la batalla puede darte flores.
Acarició delicadamente unos
14 que era su principal hermosos pimpollos reventones de
preocupación, ni con el resultado

Cuento usted! ¡La victoria es nuestra,
General, téngalo por hecho!
un blanco inmaculado, que cubría Belgrano lo interrumpió
totalmente la plantita señalada. Al bruscamente, no sin cierto fastidio:
tocarlos el general, comenzaron a
despedir un raro y agradable - Primero tenemos que combatir,
perfume. EI patriota arrancó dos de
las flores y se las ofreció a su José.
abuela; ella las tomó, agradecida, y
se las colocó en un hueco de su - Por supuesto, general, y no será
oscura y abundante cabellera.
Curiosamente los blancos fácil, nada fácil, pero al final, usted
pimpollos se multiplicaron y se lo verá, seremos los triunfadores.
abrieron, y fueron adquiriendo - La Virgen de la Merced nos proteja
tamaño y forma de un gracioso y tu interpretación se cumpla, José.
sombrero. Y el general dio por terminada la
La dama dijo entonces: conversación.
-¿Has visto?, la providencia puede
sorprendemos permanentemente, La batalla se libró en 1812, el 24 de
recuérdalo siempre, hijo, todas las
cosas hechas con buena septiembre, día de la Virgen

intención, tienen su premio. Y invocada por Belgrano. La
luego de un ademán como de
caballería y la infantería patriotas
despedida, desapareció.
Nuestro héroe intentó decir algo, cargaron contra las fuerzas de Pío
pero la imagen ya había dejado de Tristán. La lucha fue muy confusa
ser tal para que en su lugar por los avances y repliegues de
apareciera la conocida estampa de ambos contendientes,
su asistente personal. Despertó de fraccionados en muchos pequeños
golpe con la más cruda realidad
como testigo. combates, difíciles de distinguir
- General, comienza a amanecer -
dijo el auxiliar mientras le entre la humareda de los pajonales
alcanzaba las prendas de combate
que debía vestir- . Ha descansado incendiados que por momentos, al
un poco, general.
- Casi nada -contestó Belgrano- elevarse, adquirían formas
porque el poco tiempo lo usé para
tener un extraño sueño, José- Y se extrañas; una de ellas llegó a
lo contó. EI muchacho lo escuchó parecerse a un gigantesco
atentamente, pensó un minuto y sombrero blanco.
exclamó: Al caer la tarde cesaron las
-¡Flores blancas, general, flores hostilidades, pero recién al día
blancas y perfumadas ha dicho
siguiente Belgrano tuvo la certeza

de su victoria, de la que más tarde

Mitre diría:

“Aunque el triunfo de Tucumán fue

el cúmulo de circunstancias
imprevistas, cabe a Belgrano la
gloria de haber ganado una batalla
contra toda probabilidad y contra
la voluntad del gobierno mismo”1

De las flores blancas, ni 15
una palabra.

Sabías que…

Belgrano se comunicaba con
sus amigos y aliados mediante cartas?

Si tuvieras que enviarle un mensaje hoy a Belgrano, como lo harías? ¿Qué le
contarías de la actualidad? Escribilo y si te animás lo podés enviar a nuestro
correo [email protected]

16

Para colorear

Homenaje a la figura de Manuel Belgrano (2020)

17

Poegrama

Te invitamos a completar los versos con las
imágenes puestas al final del poema

DE .................. CELESTE Y BLANCO

.................. ESTABA ..................,
EN EL CIELO SE INSPIRÓ.
PARA CREAR LA ..................
QUE LLEVO EN MI ...................

CELESTE, CELESTE CIELO.
BLANCO, BLANCO EL DE LAS ...................
EN EL MEDIO UN GRAN ...................
CELESTE, CELESTE CIELO.

DE UN RETAZO DE ESE CIELO,
LA .................. CONSTRUYÓ.
Y ELLA .................. ORGULLOSA,
EN LA .................. HASTA HOY.

Liliana Beatriz Olmo

18

Respuestas

pág 4

pág 13 pág 18

MIRANDO ESE CIELO DE CORAZÓN CELESTE Y BLANCO

RECORRIENDO MÍ PATRIA. BELGRANO ESTABA PENSANDO,
YO LA VEO FLAMEAR, EN EL CIELO SE INSPIRÓ.
CERCA DE LAS MONTAÑAS, PARA CREAR LA BANDERA
O AL LADO DEL MAR. QUE LLEVO EN MI CORAZÓN.
DESDE LAS SERRANÍAS, CELESTE, CELESTE CIELO.
HASTA LA AGRESTE SELVA. BLANCO, BLANCO EL DE LAS NUBES.
TODO ES CELESTE Y BLANCO. EN EL MEDIO UN GRAN SOL.
PUES ELLA ES MI BANDERA. CELESTE, CELESTE CIELO.
MIRANDO ESOS PAISAJES. DE UN RETAZO DE ESE CIELO,
BELGRANO SE INSPIRÓ. LA BANDERA CONSTRUYÓ.
TOMÓ FRANJAS DEL CIELO. Y ELLA FLAMEA ORGULLOSA,
CON ELLAS ABRAZÓ EN LA ARGENTINA HASTA HOY.
A ESA NIEVE ETERNA
QUE BRILLA JUNTO AL SOL. 19
MIRANDO ESE CIELO.
BELGRANO SE INSPIRÓ.

Material de distribución gratuita


Click to View FlipBook Version