The words you are searching are inside this book. To get more targeted content, please make full-text search by clicking here.
Discover the best professional documents and content resources in AnyFlip Document Base.
Search
Published by , 2016-10-09 14:08:42

3ESO.Unidad01

3ESO.Unidad01

Lengua y Literatura
3.º ESO

TTeemmaa 11

ÍNDICE

1. Comprensión.- Ejercicios variados
2. Vocabulario.- Ejercicios variados
3. Verbos.- Repaso del modo indicativo
4. Gramática.- Frase y oración. Oración simple y compuesta
5. Comunicación.- Elementos de la comunicación
6. Ortografía.- Ejercicios variados
7. Literatura.- Edad Media: lírica, prosa y teatro
8. Expresión.- Ejercicios variados
9. Repaso y ampliación

Lectura recomendada

El curso en que me enamoré de ti, de Blanca Álvarez

3.º ESO UNIDAD 1

11 COMPRENSIÓN. Ejercicios variados

● 1. El texto escrito

Lee con mucha atención el texto que te planteamos aquí abajo y responde a las preguntas del
ejercicio 1.1 de la plataforma Moodle.

CONTINUIDAD DE LOS PARQUES

Había empezado a leer la novela unos días antes. La abandonó por negocios urgentes y volvió a abrirla
cuando regresaba en tren a la finca. Se dejaba interesar lentamente por la trama, por el dibujo de los per -
sonajes. Esa tarde, después de escribir una carta a su apoderado y discutir con el mayordomo una cuestión
de negocios, volvió al libro en la tranquilidad del estudio que miraba hacia el parque de los robles. Arrella -

nado en su sillón favorito, de espaldas a la puerta, dejó que
su mano izquierda acariciara una y otra vez el terciopelo
verde de la portada y se puso a leer los últimos capítulos.
Su memoria retenía sin esfuerzo los nombres y las imágenes
de los protagonistas; la ilusión novelesca lo fue envolviendo
casi en seguida. Gozaba del placer de irse olvidando de lo
que lo rodeaba, y sentir a la vez que su cabeza descansaba
cómodamente en el alto respaldo, que los cigarrillos se-
guían al alcance de la mano y que más allá de los ventana -
les danzaba el aire del atardecer bajo los robles.

Palabra a palabra, absorbido por la sórdida disyuntiva de
los protagonistas, fue testigo del último encuentro en la ca-
baña del monte. Primero entraba la mujer, precavida; después llegaba el amante, con la cara lastimada
por el golpe de una rama. Admirablemente curaba ella la sangre con sus besos, pero él rechazaba las cari -
cias. Ambos habían venido por senderos furtivos de hojas secas. Él guardaba un puñal contra su pecho, y en
sus mentes latía la libertad agazapada. El diálogo de los dos personajes corría por las páginas como un
arroyo de serpientes, y se notaba que todo estaba decidido desde siempre. Hasta las caricias que enreda -
ban el cuerpo del amante como queriendo retenerlo y disuadirlo, dibujaban abominablemente la figura de
otro cuerpo que era necesario destruir. Nada había sido olvidado: las coartadas, los movimientos, los posi -
bles errores. Todo había sido minuciosamente planeado. Empezaba a anochecer.

Sin mirarse ya, los amantes se separaron en la puerta de la cabaña. Ella debía seguir por la senda que
iba al norte. Desde la senda opuesta él se volvió un instante para verla correr con el pelo suelto. Corrió a
su vez, parapetándose en los árboles y los setos, hasta distinguir entre la bruma la alameda que llevaba a
la casa. Los perros no debían ladrar, y no ladraron. El mayordomo no estaría a esa hora, y no estaba. Subió
los tres peldaños del porche y entró. Primero una sala azul, después un pasillo, una escalera alfombrada.
En lo alto, dos puertas. Nadie en la primera habitación, nadie en la segunda. La puerta del salón, y enton -
ces el puñal en la mano, a la luz de los ventanales, vio a su víctima: el hombre en el sillón leyendo una no -
vela.

Julio Cortázar

2

3.º ESO UNIDAD 1

● 2. El texto oral

Escucha el texto "Capaces y muy capaces", que se reproducirá en clase dos veces, toma
nota de lo más importante y después trata de responder correctamente a las preguntas del
cuestionario 1.2 de la plataforma Moodle.

● 3. El texto gráfico

Observa el texto que te planteamos aquí abajo y responde a las preguntas del ejercicio
1.3 de la plataforma Moodle.

3

3.º ESO UNIDAD 1

● 4. La carta comercial

A continuación vas a rellenar una carta personal con las condiciones que se te explican en
el ejercicio 1.4 de Moodle. Deberás saber primero qué es una carta personal ( lee abajo) y
buscar algunos datos en Internet. Te darás cuenta de que es un ejercicio agotador, pero
acabarás satisfecho cuando lo resuelvas. ¡Mucha suerte!

¿PARA QUÉ SIRVE?

Es un documento que sirve de comunicación entre empresas, con la cual se hacen pe-
didos, se formulan reclamaciones, se ofrecen géneros o se facilita información sobre de-
terminados productos. Actualmente, igual que la carta personal ha perdido fuerza debi -
do a la gran popularidad de que gozan otros medios como los SMS, los e-mails o los blogs.

¿CUÁL ES SU ESTRUCTURA?

MEMBRETE Torras Gas S.A. Instalaciones Pedro S.A. DIRECCIÓN
CIF: A-23456789 Avda. de Europa, 28 INTERIOR
Nombre, CIF y dirección del 28080 Madrid 08002 Barcelona
Nombre y domicilio del
remitente Madrid, a 12 de mayo de 2015
destinatario
SALUDO Estimado Sr. Martínez :
FECHA
CUERPO Me complace dirigirme a Vd. en nombre de la empresa que dirijo desde hace
siete años, como tantas otras veces, para realizarle el siguiente pedido: DESPEDIDA
CIERRE
1.º 150 cajas de interruptores blancos de doble tensión Ojo con la
2.º 200 bases de enchufe con adaptador americano
3.º 75 cajetines de diferenciales con magnetotérmico abreviatura

Si tuviera Vd. cualquier duda o sugerencia, estaremos en nuestro servicio de
atención al cliente (91 456 78 32) de 10:00 a 14:00

Aprovecho la ocasión para saludarle atte.

D. Antonio Gómez Sánchez
Director

● 5. Ejercicio de investigación

Para finalizar este primer capítulo, te planteamos un ejercicio de investigación en Internet
y en cualquiera de sus buscadores o enciclopedias virtuales.

Deberás responder a un bloque de preguntas de temática variada en el ejercicio 1.5 que te
vas a encontrar en la plataforma Moodle. Ánimo y a por el 10.

4

3.º ESO UNIDAD 1

22 VOCABULARIO. Ejercicios variados

En este tema vas a trabajar con el siguiente vocabulario. Te recomendamos que ten -
gas a mano un buen diccionario (por ejemplo: www.rae.es) y que manejes algún bus-
cador o enciclopedia de garantías.

● 1. El campo semántico de la universidad

rector paraninfo bedel doctorado
toga facultad decano claustro
catedrático
tuna

● 2. Algunas frases hechas planchar la oreja por nada del mundo
a sangre fría sacar de quicio a alguien
recoger el guante
pasar por alto dar esquinazo a alguien ni por asomo
sin falta
entrar en materia

● 3. Gentilicios frecuentes

pamplonés ilerdense vitoriano talabricense
ibicenco asidonense bilbaíno hispalense
abulense leonés

● 4. Siglas y abreviaturas de uso frecuente

IES BCE S.S. Sr.ª
FEDER FMI D.ª cap.
DGT Excmo.

● 5. Practica con el vocabulario

Elige 10 palabras o frases hechas de este tema y escribe con cada una de ellas una oración
de al menos diez vocablos cada una.

5

3.º ESO UNIDAD 1

33 VERBOS. Repaso del modo indicativo

yo 1.ª conj. Presente 3.ª conj.

él (ella) amo 2.ª conj. parto
nosotros (as) amas partes
vosotros (as) ama temo parte
ellos (as) amamos temes partimos
amáis teme partís
yo aman tememos parten
tú teméis
él (ella) temen
nosotros (as)
vosotros (as) Pretérito imperfecto
ellos (as)
1.ª conj. 2.ª conj. 3.ª conj.
yo
tú amaba temía partía
él (ella) amabas temías partías
nosotros (as) amaba temía partía
vosotros (as) amábamos temíamos partíamos
ellos (as) amabais temíais partíais
amaban temían partían

Pretérito perfecto simple

1.ª conj. 2.ª conj. 3.ª conj.

amé temí partió
amaste temiste partiste
temió partió
amó temimos partimos
amamos temisteis partisteis
amasteis temieron partieron
amaron

6

3.º ESO UNIDAD 1

Pretérito perfecto compuesto

1.ª conj. 2.ª conj. 3.ª conj.

yo he amado he temido he partido
tú has amado has temido has partido
él (ella) ha amado ha temido ha partido
nosotros (as) hemos amado hemos temido hemos partido
vosotros (as) habéis amado habéis temido habéis partido
ellos (as) han amado han temido han partido

yo Pretérito pluscuamperfecto

él (ella) 1.ª conj. 2.ª conj. 3.ª conj.
nosotros (as)
vosotros (as) había amado había temido había partido
ellos (as) habías amado habías temido habías partido
había amado había temido había partido
yo habíamos amado habíamos temido habíamos partido
tú habíais amado habíais temido habíais partido
él (ella) habían amado habían temido habían partido
nosotros (as)
vosotros (as) Pretérito anterior
ellos (as)
1.ª conj. 2.ª conj. 3.ª conj.

hube amado hube temido hube partido
hubiste amado hubiste temido hubiste partido

hubo amado hubo temido hubo partido
hubimos amado hubimos temido hubimos partido
hubisteis amado hubisteis temido hubisteis partido
hubieron amado hubieron temido hubieron partido

7

3.º ESO 1.ª conj. Futuro simple UNIDAD 1

yo amaré 2.ª conj. 3.ª conj.
tú amarás
él (ella) amará temeré partiré
nosotros (as) amaremos temerás partirás
vosotros (as) amaréis temerá partirá
ellos (as) amarán temeremos partiremos
temeréis partiréis
temerán partirán

Futuro compuesto

1.ª conj. 2.ª conj. 3.ª conj.

yo habré amado habré temido habré partido
tú habrás amado habrás temido habrás partido
él (ella) habrá amado habrá temido habrá partido
nosotros (as) habremos amado habremos temido habremos partido
vosotros (as) habréis amado habréis temido habréis partido
ellos (as) habrán amado habrán temido habrán partido

8

3.º ESO UNIDAD 1

yo Condicional simple

él (ella) 1.ª conj. 2.ª conj. 3.ª conj.
nosotros (as)
vosotros (as) amaría temería partiría
ellos (as) amarías temerías partirías
amaría temería partiría
amaríamos temeríamos partiríamos
amaríais temeríais partiríais
amarían temerían partirían

Condicional compuesto

1.ª conj. 2.ª conj. 3.ª conj.

yo habría amado habría temido habría partido
tú habrías amado habrías temido habrías partido
él (ella) habría amado habría temido habría partido
nosotros (as) habríamos amado habríamos temido habríamos partido
vosotros (as) habríais amado habríais temido habríais partido
ellos (as) habrían amado habrían temido habrían partido

9

3.º ESO UNIDAD 1

44 GRAMÁTICA. Los sintagmas

● 1. El sintagma y sus tipos

Un sintagma es un conjunto de palabras (aunque a veces puede ser una sola) que desem-
peña una función dentro de la oración (por ejemplo: sujeto, complemento directo, com-
plemento circunstancial, atributo, etc.)

La gramática tradicional ha venido afirmando que hay cinco clases de sintagmas, dependien-
do de la palabra con mayor carga significativa del mismo, llamada núcleo, o en el último
caso, si va precedido por una preposición.

Tipo de sintagma Abreviatura Núcleo
sintagma nominal S.N. sustantivo
sintagma adjetival S.Adj. adjetivo
sintagma adverbial S.Adv. adverbio
sintagma verbal S.V.
sintagma preposicional S.P. verbo
preposición *

* en este caso, la preposición no es el núcleo, sino el primer elemento.

Prestaremos en este tema especial atención a los tres primeros , pero veamos algunos
ejemplos de los dos últimos:

Sintagma verbal

he visto una catedral

núcleo

corría desesperadamente hasta la meta

núcleo

veré una película en el cine

núcleo

Sintagma preposicional

de mis padres

enlace término

en su chalet

enlace término

para la novia

enlace érmino

10

3.º ESO UNIDAD 1

● 2. El sintagma nominal

Un sintagma nominal (abreviado: SN) es un grupo de palabras cuyo eje central es un
nombre o sustantivo, que funciona como núcleo. Alrededor de ese núcleo puede haber
determinantes y adyacentes.

Los determinantes (Det.) pueden ser artículos, demostrativos, posesivos, numerales, in-
definidos, exclamativos o interrogaticos; y los adyacentes pueden ser adjetivos (Ady.AD)
o sintagmas preposicionales (Ady.SP).

¿Cómo se analiza un SN? Hay dos posibilidades:

1 Si dentro del SN no hay sintagma preposicional :

la casa lejana aquellas buenas personas

Det. Nú. Ady.AD Det. Ady.AD Nú.

2 Si dentro del SN sí hay sintagma preposicional :

los hierros de esta casa

Enl. Det. Nú.
Det. Nú. Térm.
Ady.SP

una medalla grande de oro macizo

Det. Enl. Nú. Ady.AD
Nú. Ady.AD Térm.

Ady.SP

Nota: No olvides que todo sintagma preposicional está formado por una preposición (Enl.)
y otro SN, que recibe el nombre de "término" (Térm.)

11

3.º ESO UNIDAD 1

● 3. El sintagma adjetival

Un sintagma adjetival (abreviado: SAdj) es un grupo de palabras cuyo eje central es un
nombre o sustantivo, que funciona como núcleo. Alrededor de ese núcleo puede haber
cuantificadores y adyacentes.

Los cuantificadores (Cuant.) son adverbios (poco, muy, bastante, demasiado, algo, casi,
más, menos ...); y los adyacentes serán siempre sintagmas preposicionales (Ady.SP).

¿Cómo se analiza un SAdj? Hay dos posibilidades:

1 Si dentro del SAdj no hay sintagma preposicional :

muy delgado bastante rápido

Cuant. Nú. Cuant. Nú.

2 Si dentro del S Adj sí hay sintagma preposicional :

poco listo para sus padres

Enl. Det. Nú.
Térm.

Cuant. Nú. Ady.SP

muy aficionado a las carreras

Cuant. Nú. Det. Nú.
Enl. Térm.

Ady.SP

Nota: No olvides que todo sintagma preposicional está formado por una preposición (Enl.)
y otro SN, que recibe el nombre de "término" (Térm.)

12

3.º ESO UNIDAD 1

● 4. El sintagma adverbial

Un sintagma adverbial (abreviado: SAdv) es un grupo de palabras cuyo eje central es
un nombre o sustantivo, que funciona como núcleo. Alrededor de ese núcleo puede haber
cuantificadores y adyacentes.

Los cuantificadores (Cuant.) son adverbios (poco, muy, bastante, demasiado, algo, casi,
más, menos ...); y los adyacentes serán siempre sintagmas preposicionales (Ady.SP).

¿Cómo se analiza un SAdv? Hay dos posibilidades:

1 Si dentro del SAdv no hay sintagma preposicional :

muy cerca demasiado lejos

Cuant. Nú. Cuant. Nú.

2 Si dentro del S Adv sí hay sintagma preposicional :

más arriba de la estantería

Cuant. Nú. Det. Nú.
Enl. Térm.

Ady.SP

demasiado pronto para la fiesta

Enl. Det. Nú.
Térm.
Cuant. Nú.
Ady.SP

Nota: No olvides que todo sintagma preposicional está formado por una preposición (Enl.)
y otro SN, que recibe el nombre de "término" (Térm.)

13

3.º ESO UNIDAD 1

55 COMUNICACIÓN. La comunicación

● 1. Qué es la comunicación

Se entiende por comunicación todo paso de información desde un punto de salida a un
punto de llegada. Aunque no es exclusiva de los seres humanos, es especialmente importante
para nosotros, puesto que no vivimos aislados, sino en sociedad, y por lo tanto necesitamos
comunicarnos, es decir: pasar información de unos a otros.

● 2. Comunicación verbal y no verbal

Comunicación verbal es aquella en la que se emplean palabras (escritas o habladas) como
materia prima o elemento principal.

Comunicación no verbal es aquella en la que se emplean otras materias primas diferentes
de las palabras para transmitir información, como por ejemplo, las señales de humo, los
gestos, las señales luminosas, las caricias, los silbidos, la música, la danza, los ruidos, etc.

● 3. Elementos de la comunicación

► Emisor

Es el punto de salida de la información; por
ejemplo, el hombre que hace las señales de
humo, el profesor que habla a sus alumnos o
el novio que acaricia a su novia.

► Receptor

Es el punto de llegada de la información; por ejemplo, el que ve las señales de humo, el
alumno que escucha al profesor o la chica que recibe las caricias de su novio.

► Mensaje

Es la información que se transmite, lo que se quiere decir; por ejemplo, lo que indiquen las
señales de humo, lo que dice el profesor o el mensaje de amor que llevan las caricias.

► Código

Es el conjunto de reglas que sirven para construir e interpretar el mensaje; por ejemplo,
los significados de cada señal de humo, el idioma en el que está hablando el profesor o el
significado afectivo que tiene cada tipo de caricia.

► Canal

Es el medio físico a través del cual se transmite el mensaje; por ejemplo, el aire, las pági-
nas del libro, un aparato televisor, un cable telefónico, la cara de una chica, etc.

► Contexto

Es el lugar donde se produce la comunicación, que puede ser compartido por emisor y re-
ceptor (por ejemplo, una conversación en la calle) o puede ser diferente para ambos ( por
ejemplo, una conversación telefónica).

14

3.º ESO UNIDAD 1

66 ORTOGRAFÍA. Ejercicios variados

● 1. Dudas frecuentes del español

A lo largo de toda la etapa repasaremos las que hemos considerado dudas más frecuentes
del español, las cuales figuran en el Anexo 2, que podrás consultar cuando quieras.

● 2. Errores de acentuación

Te plantearemos varias oraciones que contienen un error de acentuación (bien una tilde
mal colocado, bien una tilde que falta), deberás descubrirlo y escribir bien la oración.

Aquí te recordamos las reglas de acentuación básicas del español, que rigen tanto para
minúsculas como para mayúsculas.

Palabras agudas
Se acentúan si terminan en vocal, o en las consonantes n o s.
No se acentúan en el resto de los casos.
Ejemplos:
pantalón, patín, pincel, pared, José

Palabras llanas

Se acentúan si terminan en consonante, exceptuando la n y la s.
Ejemplos:
regla, Cádiz, moda, perla, Pérez

Palabras esdrújulas y sobresdrújulas

Se acentúan en todos los casos.
Ejemplos:
mérito, pretérito, básico, permítemelo, escondéselo

Palabras monosílabas

No se acentúa ninguna, salvo en los casos de la tilde diacrítica, que
figuran en el Anexo 2 de ortografía.

Ejemplos:
fue, fui, vio, dio, fe, pie

15

3.º ESO UNIDAD 1

● 3. Separación silábica de palabras

Cualquier palabra se puede separar en sílabas, y según el número de ellas que tenga reci-
birá el nombre de monosílaba, bisílaba, trisílaba o polisílaba. Esta división es fácil cuando no
hay diptongos, triptongos o hiatos. Cuando se da alguno de estos, la división se complica
algo, pero vamos a intentar en esta etapa que esta tarea sea pan comido para ti.

Un diptongo es la unión de dos vocales en la misma sílaba, con la condición de que al me-
nos una de ellas sea una vocal cerrada átona (i, u).

Ejemplos: pei-ne, cruel-dad, hui-da, vien-to, cau-te-la ...

Un hiato es la secuencia de dos vocales en diferentes sílabas, con la condición de que am-
bas sean vocales abiertas (a, e, o) o una de ellas sea cerrada tónica (í, ú).

Ejemplos: ca-os, po-e-ta, be-o-do, rí-o, Ma-rí-a, Ra-úl, bú-ho ...

El truco

Un triptongo es la unión de tres vocales en la misma sílaba, con la condición de que la
primera y la tercera sean vocales cerradas átonas (i, u) y la central sea una vocal abierta tó-
nica (a, e, o).

Ejemplos: a-nun-ciáis, con-fiéis, miau, guau, cam-biáis, criáis ...
Pero si la vocal tónica es la primera o la tercera, el triptongo se deshace.

Ejemplos: re-pe-tí-ais, vi-ví-ais, co-no-cí-ais, lim-pia-úñas,...

16

3.º ESO UNIDAD 1

● 4. Ordenación alfabética de palabras

Te plantearemos a lo largo de la etapa una serie de palabras desordenadas para que las
ordenes de modo alfabético. Para ello, te recordamos algo sobre nuestro ya clásico y más que
conocido abecedario.

El abecedario castellano está actualmente compuesto por 29 letras, que son:

a b c ch d e f g h i j k l ll m
nñopq r s t u vwx y z

No obstante, en el X Congreso de la Asociación de Academias de la Lengua Española,
celebrado en 1994, se acordó adoptar el orden alfabético latino universal, en el que la ch y la ll
no se consideran letras independientes.

En consecuencia, las palabras que comienzan por estas dos letras, o que las contie -
nen, pasan a alfabetizarse en los lugares que les corresponden dentro de la c y de la
l, respectivamente. Esta reforma afecta únicamente al proceso de ordenación alfabé -
tica de las palabras, no a la composición del abecedario, del que los dígrafos ch y ll
siguen formando parte.

● 5. Dictado

Para finalizar este capítulo de ortografía, deberás completar en la plataforma Moodle un
dictado de cierta dificultad. Presta mucha atención y hazlo muy bien.

17

3.º ESO UNIDAD 1

77 LITERATURA. Edad Media: lírica, prosa y teatro

● 1. Introducción

La Edad Media es un periodo histórico que abarca, tradicionalmente, desde el siglo V al
XV. Se sitúa pues, entre la caída del Imperio Romano y la época renacentista, que se inicia
con el descubrimiento de América y la toma de Granada por los Reyes Católicos.

En dicho periodo se suceden muchas manifestaciones culturales y artísticas de gran
importancia, pero las que nos ocupan en este tema son las literarias. Concretamente, nos
centraremos en la literatura en lengua romance, que se inicia aproximadamente en el siglo
XI.

La literatura de la Edad Media (o literatura medieval) nos va a llenar tres temas. En el pri-
mero, nos ocuparemos de la lírica, tanto popular como culta, y del mester de juglaría. En el
segundo habrá lugar para la narrativa. Y en el tercero hablaremos del siglo XV, llamado tam-
bién prerrenacimiento.

● 2. La poesía popular

La lírica popular (también llamada tradicional)
comprende una variada gama de composiciones de temática
diversa, aunque fundamentalmente amorosa.

Son poemillas breves de versos de arte menor, en los
que una mujer se queja amargamente de que su amado no le hace caso o se ha ido de viaje o
con otra. La mujer manifiesta su pena, por lo general, a su madre o a sus hermanas.

Esta poesía popular no se componía para ser escrita sino más bien para ser recitada en
público y los rapsodas las recitaban por los palacios o los pueblos de memoria y acompañados
por uno o varios instrumentos musicales.

Las tres manifestaciones más importantes de la lírica popular medieval son:

1.- Las jarchas

Son composiciones escritas en dialecto mozárabe, que formaban parte de un poema
mayor llamado moaxaja. En estas jarchas una muchacha manifiesta sus quejas o penas de
amor a su madre o a sus hermanas.

2.- Las cantigas de amigo

Son bellos poemas de amor escritos en dialecto galaico-portugués en los que o bien una
muchacha llora porque su amado se ha ido a la mar y no vuelve o un joven declara su amor a
una muchacha teniendo por testigo al mar.

3.- Las canciones populares castellanas

También son breves poemas escritos en castellano de temática fundamentalmente amoro-
sa, aunque mezclada con celos y ciertas dosis de picardía. Eran frecuentes también los villan -
cicos y las canciones de los trabajadores del campo.

18

3.º ESO UNIDAD 1

● 3. La poesía culta

La lírica culta, a diferencia de la popular, está compuesta para ser escrita y recitada. Por
eso, los poemas tenían nombres de autor casi todos y se conservaban en los llamados
cancioneros, por ejemplo, el Cancionero de Baena o el Cancionero de Estúñiga.

La temática es muy variada y, aunque predomina el amor, aparecen otros temas como la
religión, la naturaleza, el trabajo o la fortuna caprichosa.

Destacan tres autores, uno de los cuales veremos en otro tema:

— El Marqués de Santillana, con sus famosas Serranillas, en las cuales exalta las bondadosas
cualidades de las mujeres del campo y la sierra.

— Juan de Mena, autor del Laberinto de Fortuna, en el cual aparecen personalidades de
diferentes épocas afectados por el caprichoso azar.

— Jorge Manrique, autor de las bellísimas Coplas a la muerte de su padre, que abordaremos
en un tema posterior.

● 4. La prosa didáctica

Como su nombre indica, son un conjunto de obras escritas en prosa (no en verso) en las
que mediante cuentos se intentaba enseñar (del griego didasko =
enseñar) alguna experiencia o algunos valores positivos para la
sociedad.

La obra más conocida es El Conde Lucanor, escrito en el
siglo XIV por el infante Don Juan Manuel. La obra consta de 51
cuentos en los que el protagonista, un joven noble, el conde
Lucanor, pide consejo para gobernar su feudo a su criado
Patronio, el cual le aconseja mediante un breve cuento que
siempre acaba con una moraleja.

● 5. El teatro medieval

Podemos distinguir dos tipos de teatro:

→ el religioso, que se representaba en las iglesias y tenía intención didáctica.

→ el profano, que acontecía en banquetes y juergas, con
claro propósito lúdico.

De entre el primer tipo, destacaremos la Representación
de los Reyes Magos, que trata de explicar el viaje de los
magos de Oriente hasta Belén, pero sólo se conserva hasta
la entrevista de aquellos con el rey Herodes.

19

3.º ESO UNIDAD 1

88 EXPRESIÓN. Ejercicios variados

● 1. Expresiones inadecuadas

Desgraciadamente, en nuestra lengua —como en todas— nos encontramos a diario ex-
presiones que, aunque están admitidas tienen un matiz de carácter sexista, homófobo,
racista, clasista o, simplemente, tienen un carácter soez y grosero.

Ejemplos:
→ He visto a un mariquita en la cafetería de la esquina.
→ Las conversaciones con Leoncio son un coñazo.
→ Ayer fui sentado en el metro con una sudaca.

A lo largo de toda la etapa, te vamos a plantear diversas expresiones como las de los
ejemplos para que comprendas que resultan impropias de un usuario culto de la lengua y
que es mejor sustituirlas por otras más adecuadas.

Ejemplos:
→ He visto un chico homosexual en la cafetería de la esquina.
→ Las conversaciones con Leoncio son algo aburridas.
→ Ayer fui sentado en el metro con una chica sudamericana.

● 2. Expresiones incorrectas

Asimismo, nos encontramos en el uso cotidiano de la lengua expresiones que no están
admitidas por la RAE (Real Academia Española) y que conviene corregir. Suelen aparecer
a veces en los medios de comunicación social y es por ello por lo que se consideran co-
rrectas, pero durante esta etapa procuraremos ayudarte a detectarlas y corregirlas.

Ejemplos:
→ Me han dicho que vinistes ayer a buscarme a las siete.
→ Me han dicho que viniste a buscarme a las siete.
→ Realizo amenudo los ejercicios cuando termino de comer.
→ Realizo a menudo los ejercicios cuando termino de comer.
→ Pienso de que este partido de fútbol lo ganará el Granada CF.
→ Pienso que este partido de fútbol lo ganará el Granada CF.

● 3. Uso correcto de los signos de puntuación

Saber puntuar bien un texto es signo de un buen uso de la lengua. Aunque hay un
anexo al final en el que se da cuenta de las reglas de puntuación más habituales, en cada
unidad te recordaremos una de ellas. No debes olvidar una de las más importantes: siem-
pre se escribe un punto al final de cada oración.

20

3.º ESO UNIDAD 1

La regla de esta unidad es: Se escribe punto después de las abreviaturas y los númera-
les ordinales (en cifra), excepto las del Sistema Internacional de Unidades.

Ejemplos:

→ Sr., Dr., Srta., vol., ibíd., pág., dcha., izqda., etc., ...

→ 1.º, 35.ª, 14.º, 76.ª, 123.º, 374.ª, ...

→ m, km, dm, h, atm, arc, cos, kcal, min, ...

● 4. El cajón de sastre del escritor

Aquí te plantearemos, entre otras, actividades como las siguientes:

1 Pasar una oración de primera a tercera persona (y viceversa)

Ejemplo:
Yo le gasté una broma y me dijo que no le había gustado.

→ Él le gastó una broma y le dijo que no le había gustado.

2 Pasar una oración con “tú” a “usted” (viceversa)

Ejemplo:
Te he visto en el parque y me ha gustado mucho tu nuevo vestido.

→Le he visto en el parque y me ha gustado mucho su nuevo vestido.

3 Transformar un texto de estilo directo a indirecto (y vicevesa)

Ejemplo:
El sargento dijo: “Quiero que todos seáis obedientes”.

→El sargento dijo que quería que todos fuesen obedientes.

4 Ordenar una oración desordenada

Ejemplo:
columnas corintio del un pertenecen Las templo a llamado estilo

→Las columnas del templo pertenecen a un estilo llamada corintio.

5 Pasar una oración del presente a otro tiempo verbal (y viceversa)

Ejemplo (al pret. perfecto simple):
Juan sale de su casa, llega a la tienda y compra dos kilos de acelgas.

→Juan salió de su casa, llegó a la tienda y compró dos kilos de acelgas.

● 5. Sustitución por sinónimos

Vas a leer un texto breve en el que deberás sustituir al menos diez palabras por sendos
sinónimos sinónimos sin que se modifique sustancialmente el sentido del texto. Puedes
echar mano de algún diccionario de la lengua o de sinónimos.

21

3.º ESO UNIDAD 1

● 6. Uso de conectores o marcadores textuales

Un conector (o marcador textual) es una palabra que sirve para enlazar y estructurar
bien las partes de un texto. Su uso adecuado hace ver que se domina bien la lengua y
además se posee un buen estilo. Hemos seleccionado muchos y deberás escribir un texto
coherente a tu elección (una descripción, un relato, una noticia, un diálogo, etc.) en el
que figuren al menos diez de estos conectores, que además deberás subrayar.

● 7. Creatividad: una portada de periódico

Vas a convertirte en el editor de un periódico creado por ti. Y lo que te pedimos en
este ejercicio es que elabores una portada. Te damos una sugerencia en el siguiente grá-
fico (con los contenidos mínimos), pero te corresponde a ti su diseño mediante un proce -
sador de textos y su envío al profesor a través de Moodle. ¡Suerte!

22

3.º ESO UNIDAD 1

99 REFUERZO Y AMPLIACIÓN

● 1. Actividades de refuerzo

Para que se afiancen mejor los contenidos que has trabajado en este tema, te reco-
mendamos que repases algunos ejercicios en tu cuaderno. Mejor aún: como la plataforma
Moodle te permite repetir los ejercicios tantas veces como quieras, he aquí un listado de
los veinte que te aconsejamos que realices de nuevo (incluso varias veces) para que no se
olviden y puedas acometer el control con las máximas garantías:

► Vocabulario Ejercicios 2.1, 2.2, 2.3 y 2.4
► Verbos Ejercicios 3.1, 3.2, 3.3 y 3.4
► Gramática Ejercicios 4.1, 4.2, 4.3 y 4.4
► Comunicación Ejercicios 5.1, 5.2 y 5.3
► Ortografía Ejercicios 6.1, 6.2 y 6.3
► Literatura Ejercicios 7.1 y 7.2

● 2. Actividades de ampliación

Te planteamos dos posibles líneas de trabajo:

→ 1.- Leer en casa la obra de lectura recomendada o en clase cualquiera de los libros que

forman la pequeña biblioteca de aula en la mesa contigua a la del profesor.

→ 2.- Participar en cualquiera de los tres foros abiertos en la plataforma Moodle de nuestra

materia, a saber: el foro de lectores (para comentar los libros que estás leyendo), el
foro de prensa (para compartir una o varias noticias que te hayan interesado) y el foro
del instituto (para opinar sobre cualquier aspecto que te interese sobre el centro.)

● 3. Control sobre el tema

El control tendrá, como siempre, ocho apartados, cada uno de ellos relacionado con
los capítulos que conforman las unidades didácticas o temas. Repasa los ejercicios que te
hemos indicado en el párrafo primero de este capítulo y no tendrás problemas.

► 1. Comprensión Un texto. Sobre él, 4 preguntas de comprensión y un resumen. 2 ptos.
► 2. Vocabulario Una pregunta de cada uno de los ejercicios indicados. 1 pto.
► 3. Verbos Cuestiones prácticas entresacadas de los ejercicios indicados. 1 pto.
► 4. Gramática Cuestiones prácticas entresacadas de los ejercicios indicados. 1 pto.
► 5. Comunicación 4 preguntas entresacadas de los ejercicios indicados. 1 pto.
► 6. Ortografía Cuestiones prácticas entresacadas de los ejercicios indicados. 1 pto.
► 7. Literatura 4 preguntas entresacadas de los ejercicios indicados. 1 pto.
► 8. Expresión Una redacción propuesta (cada error ortográfico = —0.25) 2 ptos.

23


Click to View FlipBook Version